MD56 - Industria de la madera

32 CONSTRUCCIÓN Nace Mass-Madera, una red que conectará a referentes en la edificación en madera, para impulsar un nuevo modelo de construcción ecológica El Palacio Zurbano de Madrid fue escenario de la presentación del proyecto Mass-Madera, una red nacional de expertos, empresas y organizaciones, cuya principal misión es acelerar el uso de la madera maciza industrializada como solución a la reducción de emisiones de CO2 asociadas con la construcción. El Pabellón Endesa en Barcelona, diseñado por el IAAC, cuenta con una estructura realizada con módulos de madera laminada para optimizar la iluminación y la ventilación. Impulso Verde, de Manuel Guaita, Antonio J. Lara Bocanegra y Susana Penedo Souto, es el primer edificio público de Galicia construido íntegramente en madera gallega y representa un ejemplo de construcción en alta tecnología en altura. El bloque 6x6, de Bosch. Capdeferro Arquitectura es un proyecto de 35 viviendas en Girona que utiliza paneles de madera contralaminada, para la reducción de la huella de carbono. Tras el éxito de experiencias internacionales, la red se propone establecer, coordinar y conectar a agentes clave, en el uso de estos sistemas constructivos, que contribuyan a acelerar su crecimiento como alternativa ecológica en el contexto de emergencia climática actual e impulsar cambios en las normativas y en el sector de la construcción y la rehabilitación de edificios. El principal objetivo de Mass-Madera es aumentar la superficie construida utilizando estructuras de madera y reducir así las emisiones de CO2 asociadas al sector de la edificación, acelerando la transformación ecológica del medio urbano. Para ello, el proyecto reunirá a referentes en esta nueva forma de construir en España, comprometidos con la crisis climática, desde promotores, constructores, arquitectos, centros de investigación, industrias forestales, gobiernos, ciudades, empresas y asociaciones. Mass-Madera estará dirigido por el IAAC, con el impulso de Laudes Foundation - Built by Nature y el apoyo de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura - MITMA del Gobierno de España, el European Forest Institute y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos deEspaña (CSCAE). También conforman la red desde sus inicios la ciudad de Lugo, el Área Metropolitana de Barcelona, Suma Arquitectura, Terra Green Living, Woodea, PEFC, Finsa, Egoin,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx