Hyperion Materials & Technologies adquiere Temsa Metallurgical Group Hyperion Materials & Technologies, una de las empresas más destacadas a nivel mundial en materiales duros y superduros para diversas industrias y aplicaciones, ha anunciado un acuerdo para adquirir Temsa Transformaciones y Estudios Metalúrgicos SL (TEMSA), junto con sus empresas hermanas Plusdur SL y Metaldur SL. Estas empresas, con sede en Barcelona, están especializadas en la fabricación de utillaje de alta precisión para aplicaciones de desgaste, como la conformación en frío, la compactación pulvimetalúrgica y la embutición. Temsa se convertirá en el pilar europeo del negocio de componentes de desgaste personalizados de Precision Solutions by Hyperion. “Temsa es exactamente el socio que estábamos buscando para expandir y mejorar nuestra oferta de piezas de desgaste personalizadas en Europa. Su experiencia en ingeniería, sus inversiones en tecnología de mecanizado y su capacidad de trabajo con metal duro los ha consolidado como un proveedor de referencia para proyectos llave en mano de metal duro”, declaró Ron Voigt, CEO de Hyperion. A lo largo de cuarenta años Temsa se ha consolidado como un proveedor de referencia para proyectos llave en mano de metal duro. 7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Entre las principales novedades del acuerdo alcanzado entre Aecim y los sindicatos del sector se encuentran los incrementos salariales, la flexibilidad y ampliación en la contratación temporal y la reducción de la jornada laboral. Aecim impulsa el nuevo Convenio Colectivo del Metal de Madrid para 2024-2026 El sábado 18 de enero se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el nuevo Convenio Colectivo de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal para el periodo 2024-2026. Este acuerdo, firmado entre Aecim y los sindicatos del sector, establece un marco renovado que busca fomentar la competitividad de las empresas y la estabilidad laboral en un sector estratégico para la economía madrileña. El convenio afecta a más de 32.500 empresas y a cerca de 200.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid, con medidas que ofrecen una mayor previsibilidad a las empresas y garantizan unas condiciones laborales ajustadas a las necesidades del mercado actual. El nuevo convenio introduce novedades como incrementos salariales que garantizan estabilidad económica en un contexto de incertidumbre; flexibilidad y ampliación de la contratación temporal, con modificaciones que responden a las demandas actuales del mercado laboral; y reducción de la jornada laboral, adaptada a las nuevas dinámicas productivas del sector.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx