59 FERIAS Mientras que la secuencia original era ‘París - Hannover - Milán – Hannover’ cada dos años, la EMO se celebra con el ciclo ‘Hannover - Hannover – Milán’ desde 2005. La feria hizo su debut en Alemania en 1977. Mientras que, en la primera feria, celebrada dos años antes, casi 1.400 expositores de todo el mundo se repartieron en 94.000 metros cuadrados de superficie neta de exposición, en la segunda edición, celebrada en Hannover, la cifra de expositores ascendió a 1.600 en una superficie neta de exposición de casi 117.000 metros cuadrados. A ello se unió una creciente internacionalización. Expositores de 27 naciones, principalmente de EE. UU. y Japón, así como de mercados emergentes, presentaron sus innovaciones junto a países de Europa Oriental y Occidental. “Lo que muestran aquí en Hannover las empresas de los 13 países que ahora son miembros del Comité Europeo -así como cinco países de Europa del Este, empresas de América y, esta vez cada vez más, países de Asia y Oriente Medio- es prácticamente la industria mundial de la máquina-herramienta”, subrayaba Markus von Busse, entonces comisario general de la EMO, en la inauguración de la primera EMO que se celebraba en Alemania. También hizo hincapié en que “no sólo suministran máquinas-herramienta, sino que cada vez suministran más soluciones a problemas: sistemas completos”. CRECIMIENTO CONTINUO EN LOS AÑOS SIGUIENTES Esta tendencia siguió consolidándose. Cuatro años después de la primera EMO de Hannover, la feria volvió a atraer a un número récord de visitantes. En 1981, ya había 1.845 expositores que ocupaban más de 140.000 metros cuadrados con sus stands. Entre ellos había 234 empresas de 21 países de fuera de Europa Occidental. Apenas había un país que careciera de enfoques relevantes para la fabricación de maquinaria metalúrgica. Otros cuatro años más tarde, la EMO 1985 de Hannover creció aún más hasta alcanzar una superficie de exposición de unos 160.000 metros cuadrados. Aproximadamente la mitad del espacio fue ocupado por empresas de Alemania. El desarrollo positivo de la feria más importante del mundo para la tecnología de producción continúa hasta hoy. En la última edición de la EMO 2023, celebrada en Hannover, unos 1.850 expositores mostraron sus productos en 15 pabellones de 235.000 metros cuadrados. Alrededor del 70% de las empresas procedían de 45 países diferentes, entre ellos China, Italia, Suiza y Japón. Además, cerca de un tercio de los aproximadamente 92.000 visitantes profesionales procedían de Asia. Tras un paréntesis de cuatro años debido a la pandemia de covid-19, la feria les ofreció la oportunidad de ver innovaciones técnicas de primer orden. “Hemos visto aquí todo lo que conformará el futuro de la producción: nuevas soluciones para la automatización, para la interconexión en red de las fábricas y para la sostenibilidad de la producción”, resumió el comisario general de la EMO, Welcker, al término de la feria. Añadió que, a pesar de la tensa situación económica, el ambiente era bueno. CONFIANZA PARA LA FERIA DEL ANIVERSARIO EN 2025 Este es también el objetivo para EMO 2025, que llevará 50 años ofreciendo las respuestas adecuadas a todas las cuestiones relacionadas con la tecnología de producción. La atención se centrará en la automatización, la sostenibilidad y la digitalización. Welcker está seguro de que “la participación en EMO es una obligación para todos los actores clave de la industria metalúrgica, porque es aquí donde expondrá el quién es quién de la industria.” En este sentido, la feria líder mundial es el lugar para estar, ya que ninguna otra feria en el mundo reúne a tantos expertos en fabricación del lado del fabricante y del usuario en un solo lugar. n Una multitud delante de una máquina-herramienta en la EMO 1985 de Hannover. Entretanto, la feria había crecido considerablemente. Fabricantes de todo el mundo presentaron sus productos en 158.000 metros cuadrados. Aproximadamente la mitad de ellos procedían de Alemania. Foto: VDW.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx