METALMECÁNICA_M357

57 FERIAS 50 años de EMO, la historia de un éxito El 1 de agosto de 2024, el envío a todo el mundo de los documentos de inscripción para la EMO Hannover 2025 marcó el inicio de un acontecimiento muy especial. La feria líder mundial en tecnología de producción, que tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre, celebra un importante aniversario. “Durante medio siglo, EMO ha reunido a las personas adecuadas, en el lugar adecuado y en el momento oportuno”, subraya Carl Martin Welcker, comisario general de EMO. “Es el evento más importante de 2025 para la comunidad metalúrgica internacional”. Christian Mannigel, periodista especializado, Handeloh, Alemania Bajo el lema Innovate manufacturing, la feria EMO abarca toda la cadena de valor de esta industria. Esto incluye máquinas-herramienta, sistemas de fabricación, herramientas de precisión, flujo de material automatizado, tecnología informática, electrónica industrial y accesorios. “Como interfaz más importante entre la industria y la tecnología de producción, EMO es sinónimo de innovación, internacionalidad, inspiración y futuro de la metalurgia”, explica Markus Heering, director ejecutivo de la VDW (Asociación Alemana de Constructores de Máquinas-Herramienta), organizadora de EMO. EMO es un evento puntero en el impulso de nuevos productos, soluciones de fabricación y servicios de ámbito mundial. En 2023 expusieron empresas punteras del mercado de 45 países y los visitantes profesionales procedían de unos 140 países. La es también sinónimo de inspiración, ya que refleja la gama internacional de la tecnología de fabricación como ningún otro recinto ferial y se centra en sus principales tendencias. En este sentido, también señala el camino hacia el futuro de la producción industrial. El comisario general Welcker, que lleva haciendo campaña a favor de este enorme evento desde 2012, está convencido de que “EMO ha sido, es y seguirá siendo LA plataforma de la industria para inspirar a los clientes, ampliar su propia red y, por supuesto, hacer negocios.” La feria ya tenía esta aspiración hace 50 años, cuando fue lanzada por la organización paraguas europea de la industria de la máquinaherramienta, Cecimo, en una fase económica difícil con la participación sustancial de la VDW. LANZAMIENTO DE EMO EN 1975 EN TIEMPOS DE DIFICULTADES ECONÓMICAS La economía mundial había perdido impulso en la década de 1970 debido a trastornos estructurales. La elevada inflación, los altos tipos de interés y las crecientes cifras de desempleo condujeron a una clara depresión y a la estanflación, es decir, a la falta de crecimiento o al bajo crecimiento combinado con fuertes subidas de precios. Algunos sectores de la economía esperaban una recuperación a través de la innovación y el consiguiente aumento del coeficiente de inversión. Sin embargo, la industria de la máquina-herramienta, que entonces como ahora era sinónimo El servicio de correos francés emitió un sello especial con motivo de la primera EMO celebrada en París en 1975. Con ello se subrayaba la importancia de la exposición mundial, que más tarde se convertiría en la principal feria comercial internacional. El nombre lo decía todo, porque por primera vez también exponían empresas de otros continentes. Foto: VDW.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx