54 IMPRESIÓN 3D EN METAL Meltio contribuye con éxito a la creación de implantes biomédicos con titanio en el Proyecto Atila El proyecto de investigación Atila ha anunciado otro importante avance tecnológico haciendo balance de las investigaciones llevadas a cabo durante todo el año 2024. El centro de investigación valenciano Aidimme instala un prototipo de tecnología de impresión 3D para crear por primera vez en España implantes biomédicos de aleaciones de titanio con la tecnología única de impresión 3D de metal que desarrolla la multinacional española Meltio con sede en Linares (Jaén). AVANCES EN EL PROYECTO ATILA El proyecto de investigación Atila -financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea y la Agencia Estatal de Investigación- estudia y desarrolla un proceso de fabricación aditiva de alta protección basado en la deposición directa de metal por hilo mediante multiláser para el procesado de materiales de alta reactividad. Está formado por un consorcio multidisciplinar liderado por Aidimme donde participan activamente la fundación de investigación del Hospital General Universitario de Valencia FIHGUV, el grupo de investigación de Aplicaciones del láser y fotónica de la Universidad de Salamanca ALF USAL y la empresa Meltio. “Para concluir y tras el avance de las investigaciones del proyecto Atila en 2024 podríamos asegurar que aunque ya existen tecnologías de fabricación aditiva metálica que utilizan polvo como materia prima (PBF-LB/M y PBFEB/M) y que permiten la fabricación de implantes en aleaciones de titanio, aportando grandes ventajas en la función de estos productos por su alta capacidad de adaptación al paciente, además permiten dotar a los implantes de estructuras tridimensionales que favorecen el crecimiento del hueso en el paciente. Gracias al proyecto Atila, se está desarrollando una tecnología de fabricación de implantes, conocida como DED-LB/M, que se alimenta de hilo de titanio de soldadura; este hecho puede suponer una ventaja competitiva importante asegurando la calidad de los implantes producidos. El enfoque de esta tecnología es poder obtener preformas cercanas al producto final, de manera que se limiten la cantidad de desperdicio respecto al mecanizado tradicional partiendo de un bloque, aquí vemos la importancia del proyecto”, aseguran desde la dirección del consorcio del Proyecto Atila. Ilustración 1. Imagen de diferentes piezas fabricadas para definir las limitaciones geométricas en Ti6Al4V en tecnología DED-LB/M.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx