49 IMPRESIÓN 3D EN METAL Fenollosa es consciente de que uno de los principales escollos de las empresas a la hora de apostar por la impresión 3D metálica en la fase de producción es que sea tan competitiva como el mecanizado convencional y requieren de la máxima información posible a la hora de elegir una u otra. Y añade un detalle que no es baladí: “Con el plástico obtienes la pieza y ya ves si es funcional pero el metal es más complejo. Debe cumplir con una serie de características como la resistencia, la dureza, el acabado superficial, la microestructura…. Las empresas necesitan garantizar la calidad con sus cliente, por lo que entran en juego procesos de validación y caracterización en los que los centros tecnológicos podemos ayudar mucho con nuestros laboratorios de caracterización metalúrgicos”. En definitiva, CIM UPC se ofrece como centro tecnológico para que las empresas conozcan y prueben las tecnologías aditivas en toda su magnitud. “Aquí pueden probar materiales, hacer prototipos, poner al límite la tecnología, antes de decidir ellos realizar cualquier inversión”. Además, a través de alianzas como la gestada con fabricantes de máquinas de Euskadi (ONA Samylabs) y de Andalucía (Meltio) pueden mostrar las últimas tendencias en este segmento. “Se trata de máquinas que pueden ser muy interesantes para las pymes, con precios muy competitivos y que pueden ser una alternativa a los fabricantes asiáticos. Porque nuestra intención es que nuestras pymes puedan equipar sus talleres como vemos en Alemania, con impresoras 3D de metal al lado de sus fresadoras como una máquina más, aunque todavía falta para ello”. Pero más allá de las máquinas, las empresas que quieran imprimir metal mediante tecnología aditiva, necesitarán contar con proveedores de materia prima que garanticen la producción, algo que sigue siendo un reto para las empresas, como admite el propio Fenollosa: “Cuando buscaFoto 4: En CIM UPC disponen ya de un equipo ALBA300 de ONA Samylabs con el que obtener piezas como la de la imagen que, por precio y dimensiones ya está al alcance de las pymes. Foto 5: CIM UPC ha alcanzado un acuerdo con ONA, fabricante de máquinas de Euskadi, para realizar pruebas y demostraciones y mostrar a las pymes que “en el mercado nacional pueden encontrar equipos muy interesantes para ellas, con precios muy competitivos y que pueden ser una alternativa a los fabricantes asiáticos”. mos aleaciones raras, por un lado, hay mucha oferta de procedencia asiática, pero con el problema de su paso por la Aduana o para realizar las homologaciones. Por otro lado, nos encontramos con empresas nuevas centradas en la circularidad y el reciclaje muy interesantes que convierten la virutas en materia prima, o polvo metálico recuperado de aparatos electrónicos, de modo que podemos dar una segunda vida a estos materiales
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx