METALMECÁNICA_M357

ENTREVISTA 34 Su capacidad mejora cada día… Cada vez lo hacen mejor. Por eso nosotros tenemos que empezar a poder competir en otras áreas, en otras variables, donde ellos ahora no son tan competitivos. Pero si es que al final llega un momento en que todos son igual de buenos que nosotros, el cliente, que es inteligente, va a elegir comprarles a ellos, evidentemente. Nosotros como consumidores y como compradores hacemos exactamente lo mismo. Por ejemplo, ¿ofreciendo un servicio de ingeniería? Es una opción. En nuestro caso, el departamento de ingeniería tiene dos clientes. Uno interno, dedicado a la mejora de nuestros procesos, a la planificación, al CAM, al CAD…. Y otro externo, que trabaja pensando en mejorar el producto del cliente cuando este no tiene el diseño al 100% definido, bien porque están en fase de desarrollo, o bien cuando el cliente quiere mejorar su proceso para que el producto, con otras características, otras tolerancias, otros materiales, otras geometrías, pueda tener las mismas funcionalidades y pueda optimizar el precio. Y este servicio, hoy por hoy, requiere proximidad y afinidad cultural, otra ventaja. Grande o pequeña pero no deja de ser una ventaja, ya que genera confianza en el cliente. Hay que pensar que en el sector del decoletaje el precio es un factor fundamental pero la confianza en la fiabilidad del servicio debe poder valorarse también. Me refiero a ¿qué impacto puede tener que te paren una línea de fabricación por un defecto de calidad? ¿Qué impacto puede tener que te paren una línea porque las piezas no llegan a tiempo? Eso también es coste. Es verdad que la pieza, por ejemplo, vale un euro, pero a lo mejor por ahorrarte un 10% tienes una parada de línea de tres días. ¿Cuánto vale eso en empresas grandes? Bueno, pues eso también muchas veces es lo que tenemos que poner en valor. Para ir acabando, ¿cómo son las previsiones para 2025 desde Afmec y Valmetal? Creemos que la tendencia será similar al 2024. Si no pasa nada, que lo empeore o que lo mejore…. Porque lo cierto es que cada día nos desayunamos con nuevos eventos, crece el número de ellos y el impacto, el famoso entorno VUCA o BANI…. Pero entendemos que las tendencias son que el primer semestre del 25 tengamos un poco las mismas inercias, una experiencia similar al 24, y la previsión es que el segundo semestre ya se note una ligera mejoría para finalizar el año sin grandes diferencias con el anterior. Por ello vemos mucha prudencia en las tomas de decisiones de las empresas… poniéndose en el peor escenario, siempre hay tiempo de crecer. No obstante, la información que manejamos de nuestros asociados nos muestra generación de empleo e inversión en maquinaria, las empresas seguimos invirtiendo. Si la automoción es uno de los principales sectores cliente del decoletaje ¿Hasta qué punto incide en estas previsiones la incertidumbre sobre el modelo de vehículo que se acabará imponiendo?Pues mucho porque, aunque se sigan fabricando vehículos, un modelo eléctrico no tiene la misma cantidad de piezas que un modelo de combustión. Sí, es un coche, pero sus componentes son muy diferentes y hay muchas empresas que trabajaban para hacer componentes de motores y esos motores ya no van a existir. Si miramos un esquema de las piezas que componen un coche eléctrico y uno de combustión, hay una diferencia enorme y eso no es bueno para los decoletadores que se dedican al sector automoción. Pero también podemos ser optimistas y pensar en que nuevos mercados van a sustituir a otros más maduros y que oportunidades siempre van a haber. Por poner un ejemplo, se habla mucho de todos los puestos de trabajo que va a destruir la inteligencia artificial, pero históricamente, y si nada lo cambia, las innovaciones lo que han traído siempre es más trabajo, pero distinto, más cualificado. Así que, de nuevo, no podemos quedarnos estancados en lo que hacíamos hace 10, 20 ó 30 años. Hay que evolucionar con el mercado. Explorar fuera y ver qué hay. n Frente a los retos con los que lidiarán las empresas mecanizadoras en 2025, Gastaldo concluye que “hay que evolucionar con el mercado. Salir fuera y ver qué hay”. Y destaca quizá uno de sus valores, tener una “serena ambición”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx