ENTREVISTA 32 como hemos hecho hasta ahora, seguiremos creciendo, buscando incorporar personas al equipo, nuevos clientes, nuevos proyectos y renovándonos y modernizándonos. Y ese esfuerzo al final tiene su resultado. ¿Y qué papel juega el mercado exterior? Es muy importante. Actualmente Factor exporta un 30%, que consideramos que es poco, porque nos gustaría dar la vuelta a la cifra y que este 30% fuera del mercado nacional, pero claro, eso no pasa del día a la mañana. Hay que tener una red de agentes fuera, propia o de alguna forma compartida, hay que conocer bien los mercados, hay que hacer un esfuerzo de asistir a ferias, todo un plan de internacionalización que no pasa del día a la mañana, pero desde luego, si no lo empiezas, no lo vas a conseguir. Y permíteme insistir, las asociaciones profesionales nos pueden ayudar a internacionalizar nuestro proyecto empresarial. También hablaba de lo bueno y lo malo de especializarse ¿Cuál sería la mejor fórmula para empresas mecanizadoras y decoletadoras? Lo cierto es que cuando hablamos de productos poco diferenciados, cuando das servicio a muchos sectores como es nuestro caso, el valor lo añades en la relación con el cliente, en la calidad del servicio y del producto y en la fiabilidad de las entregas. Ahí es donde te puedes diferenciar. Porque al final, para producir, por ejemplo, un eje, existe un plano proporcionado por el cliente y lo tienes que hacer exactamente igual. Si no lo haces igual, el cliente no va a querer. Yo quiero este eje o... con estas características…¿En cuánto tiempo me lo haces o cuán fiable eres? Es lo que te pide el cliente. Y luego la calidad de la entrega. Estos son los imprescindibles, la condición necesaria pero no suficiente. A partir de ahí entra en juego la relación con el cliente. Y es que tenemos claro que el precio, no lo marcamos nosotros, lo marca el mercado, y más en nuestro sector, y competir en precio hoy en día ya casi no es una opción para las empresas españolas, si hablamos de igualdad de condiciones que, a mi juicio, no existen. Así que hay que posicionarse en las otras variables del proceso de compra porque si queremos competir en precio con China, por poner un ejemplo, que es capaz de producir más barato, lo tenemos complicado. Debemos diferenciarnos en calidad, en servicio y en la relacióncon el cliente. continuamente difundiendo qué tipo de proyectos hay, dando acceso a las empresas. Por ejemplo, en Valencia existe, dentro de la Federación de Empresarios del Metal, Valmetal, una asociación de empresas innovadoras que está continuamente difundiendo las oportunidades existentes en Europa, en España y en la Comunidad. Y hay ayudas de digitalización, hay ayudas a la exportación o de fomento de la competitividad... Hablaba de tiempo y recursos, que quizá es algo que escasea en algunos talleres, tan metidos en su día a día…que tanto papeleo los marea. Seguro, pero repito que si no salimos de la cáscara y apoyarnos en la labor que nos ofrecen las asociaciones profesionales....Y sí, el tamaño supone un freno, pero casi todas las empresas han empezado siendo pequeñas y lo importante no es cómo empiezas sino cómo terminas y si quieres terminar grande debes tener la mentalidad de ir a más. En Factor, por hablar de nuestra experiencia, nuestro tamaño actual no es el que teníamos hace 10 años. Pero es que durante estos 10 años hemos estado trabajando para crecer y conocer qué hay fuera de nuestro entorno más cercano. Y eso requiere un esfuerzo, levantar la cabeza del día a día y mirar un poco hacia adelante. Y lo hicimos con la certeza de que fuera de nuestra zona de confort había oportunidades que nos podían beneficiar. ¿Cómo ha sido esta evolución? La empresa nació en 1982, cuando mi padre se juntó con cinco socios y poco a poco fue creciendo, con esta mentalidad que comentaba de no quedarnos estancados, de evolucionar. Y lo cierto es que en los últimos 10 es cuando, de alguna forma, todo ese trabajo ha ido teniendo fruto y ha ido creciendo más, pero, aun así, comparados con otros, estamos a años luz. Por eso digo que siempre hay que mirar qué están haciendo los demás, qué podemos hacer nosotros dada nuestra dimensión, porque algo más seguro que puedo hacer...este es uno de nuestros valores, tener una “serena ambición”. Ahora mismo somos 95 personas, algo por encima de la media de lo que se considera una pyme, pero hace 8 años éramos 30 y, quién sabe, si en 10 años seremos 200 o volveremos a ser menos. Porque las empresas son cíclicas, pero si seguimos la tendencia de salir y conocer, “No tenemos que pensar solo en la I+D o en proyectos con periodos de maduración a muy largo plazo: existen proyectos que tienen un impacto a mas corto plazo y en los que las empresas pueden participar y sacarles mucho partido” C M Y CM MY CY CMY K
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx