ENTREVISTA 29 “Si en la agenda empresarial no tienes la innovación, la robotización y la formación, a la larga se paga caro” Además de la automoción, ¿qué otros sectores serían los principales clientes del decoletaje? Otros sectores importantes para el decoletaje son la hidráulica, la valvulería, racorería... También componentes de electrónica, medical e implantología, de construcción de maquinaria para grandes líneas, o fabricantes de electrodomésticos, donde también hay consumidores importantes. Recientemente el Gobierno anunció un proyecto para impulsar la fabricación de chips en España. ¿Esto ayudaría a potenciar en cierto modo el decoletaje o a los mecanizadores en general? Hasta donde yo sé, me temo que tendría poca incidencia en el decoletaje, quizá ligeramente en aquellas empresas que realicen microdecoletaje…pero en estos momentos no hay muchas iniciativas para potenciar el tema de la fabricación de semiconductores en España. Se trata de una industria muy compleja que requiere mucha inversión, conocimiento, experiencia y ‘know how’, pero sí que hay que valorar en positivo que desde las administraciones se empiecen a plantear el tema y esperar que la iniciativa tenga un impacto beneficioso en la industria de decoletaje, aunque, en mi opinión, será menor. Concretamente en su empresa, Factor, ¿a qué sectores se dirigen más? Lo cierto es que estamos bastante diversificados. No trabajamos en un sector solo, lo que, por un lado, es positivo porque nos afectan menos las crisis sectoriales, pero, por otro lado, tiene la desventaja que no somos expertos en algo muy concreto, sino que estamos especializados en el mecanizado de precisión en general. Dicho esto, trabajamos mucho con automoción, también en el campo de la hidráulica y la electrónica, además de los fabricantes de componentes de maquinaria. Y el sector automoción también es un sector cliente de Factor, para los que producimos piezas pequeñas y series entre 10, 15 y 20.000 piezas. Y en cuanto a la implementación tecnológica de las empresas de decoletaje y de mecanizado español, ¿en qué posición estarían actualmente? Nos queda mucho recorrido y las empresas debemos hacer un esfuerzo para ir modernizando el sector. A nivel tecnológico, deben tenerse en cuenta las nuevas tendencias de robotización, automatización, inteligencia artificial, de realidad virtual, realidad aumentada, todas esas tecnologías que van a impactar en la industria en general y en el mecanizado en particular. Y aunque es verdad que tradicionalmente nuestra industria no se ha subido a todas esas olas, ya hay empresas que lo está haciendo y yo creo que eso es un referente para el resto. Así que hay oportunidades de mejorar los procesos, robustecerlos,
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx