METALMECÁNICA_M357

27 SOSTENIBILIDAD asocian a elevadas emisiones de CO2. La directriz ofrece un enfoque práctico para su contabilización. La cosa se pone interesante cuando se considera la masa restante de la máquina (tras deducir el armario eléctrico y los motores). En este caso, los expertos decidieron aplicar el principio de Pareto (regla 80/20), que debe su nombre al economista italiano Vilfredo Pareto, para simplificar las cosas. Aplicado a la máquina-herramienta, significa que unas pocas piezas constituyen la mayor parte de la masa y, por tanto, también de la huella de carbono. Ahora se trata de identificar, a partir de la lista de piezas clasificadas, las piezas que representan al menos el 80% de la masa restante. Su PCF puede calcularse multiplicando el peso por el factor de emisión correspondiente. Los factores de emisión de los distintos materiales pueden obtenerse del proveedor o de las bases de datos pertinentes. Las partes restantes que aún no se han notificado pueden extrapolarse en consecuencia, lo que resulta rápido y, según la experiencia de los expertos implicados, conduce a un nivel de precisión comparable al de una consideración completa de todas las partes, como subraya Hackelöer. Al final, la suma de las huellas individuales da como resultado la huella de carbono del producto de toda la máquina-herramienta, que se especifica como equivalente de CO2 en kilogramos, un valor que puede incluirse en cualquier informe de sostenibilidad, comprobarse y compararse con otros. Además del procedimiento descrito, la norma de la VDMA ofrece un ejemplo de cálculo y definiciones, explicaciones de las normas ISO pertinentes y referencias a bases de datos de factores de emisión, a las que se puede acceder gratuitamente. “Toda la información necesaria puede encontrarse en nuestro documento o en fuentes públicas específicas”, subraya Jörg Süssdorf. Por primera vez, existe un enfoque que también es practicable para las numerosas PYME representadas en el sector, promete. Todo es fácil de entender y puede llevarse a cabo sin necesidad de formación. RECOMENDACIÓN EN EL MOMENTO OPORTUNO Para Matthias Baur, coordinador de Equipo de Dinámica Estructural y de Procesos de Grob-Werke, Mindelheim, el trabajo sobre la norma VDMA llegó en el momento justo. A partir de 2025, la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa de la UE obligará a la mayoría de las empresas a elaborar informes de sostenibilidad exhaustivos. “La normalización ayuda a la comprensión común y a la eliminación de numerosos factores de incertidumbre”, subraya el Dr. Baur, que ya ha participado en varios procesos de normalización, entre ellos el de la eficiencia energética. Es probable que esta opinión sea compartida por la VDW, que se ha comprometido a mejorar la huella ecológica de las máquinas-herramienta. Y con razón: hace dos años, una encuesta entre los visitantes de la EMO de Hannover reveló que el futuro de la sostenibilidad en la producción ocupaba un lugar destacado en la lista de prioridades del 68% de los visitantes, e incluso más para los visitantes extranjeros (tres cuartas partes) que para los visitantes alemanes. Como organizador de la EMO Hannover 2025, es probable que la VDW esté muy interesada en impulsar una nueva norma que haga comparable la huella ecológica de las máquinas-herramienta y pueda elevarla a un nuevo nivel a largo plazo. n La VDW se ha comprometido a mejorar la huella ecológica de las máquinas-herramienta tras el resultado de una encuesta durante la úlima EMO de Hannover en la que la sostenibilidad en la producción ocupaba un lugar destacado en la lista de prioridades en un 68%

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx