16 COYUNTURA La falta de relevo generacional será uno de los retos clave del mercado laboral en 2025 En este sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento del 2,9% para 2024 y del 2,1% para 2025; mientras que el Banco de España, en sus proyecciones del tercer trimestre, sitúa el PIB en el 2,8% y el 2,2%, respectivamente. La OCDE, en sus Perspectivas Económicas de diciembre, también ha mejorado sus estimaciones y sube al 3% su previsión del crecimiento del PIB español para 2024. Dentro del ámbito laboral, la Comisión Europea, que también ha revisado al alza el crecimiento (hasta el 3% para este año), atribuye este dinamismo a la resistencia del mercado de trabajo y al ritmo sostenido de creación de empleo a lo largo de 2024. Pese a ello, los desafíos persisten. Uno de los más evidentes es la paradoja del mercado laboral español: un mercado dinámico y abierto a la contratación que, no obstante, En 2025 se prevén menos incorporaciones que jubilaciones. España se enfrenta a un panorama marcado tanto por importantes retos como por una ventana de oportunidad que invita al optimismo. El 2024 cerró como un año en el que la incertidumbre política fue protagonista; sin embargo, los resultados económicos para el país fueron mejores de lo esperado y, según las previsiones de los principales organismos internacionales, parece que continuará así a lo largo del 2025.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx