www.interempresas.net 357 2025/1 Único proveedor integral para la fabricación aditiva de metal BINDER JETTING • SLM • BMD Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 • 20750 Zumaia • Gipuzkoa (Spain) • Tel.: +34 943 707 007 • delteco@delteco.com • www.delteco.com
AQ 750L / 900L Comprometidos con utilizar las tecnologías de vanguardia para desarrollar las soluciones más satisfactorias para nuestros clientes. Si está buscando centros de mecanizado de doble columna de alta eficiencia, alta precisión y durabilidad, puede contar con nosotros. FRESADORAS PUENTE DELTECO Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 20750 Zumaia Gipuzkoa • Spain Tel.: +34 943 707 007 delteco@delteco.com DELTECO MADRID Garzas, 16 Pol. Ind. “El Cascajal” 28320 Pinto Madrid • Spain Tel.: +34 916 926 375 deltecomadrid@delteco.com DELTECO CATALUNYA Av. Castell de Barberà, 11 Centro Industrial Santiga 08210 Barberà del Vallès Barcelona • Spain Tel.: +34 93 719 24 50 deltecocatalunya@delteco.com www.delteco.com PRIMER GRUPO DISTRIBUIDOR DE MÁQUINAS HERRAMIENTA AQ 750L / 900L DELTECO Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 20750 Zumaia Gipuzkoa • Spain Tel.: +34 943 707 007 delteco@delteco.com DELTECO MADRID Garzas, 16 Pol. Ind. “El Cascajal” 28320 Pinto Madrid • Spain Tel.: +34 916 926 375 deltecomadrid@delteco.com DELTECO CATALUNYA Av. Castell de Barberà, 11 Centro Industrial Santiga 08210 Barberà del Vallès Barcelona • Spain Tel.: +34 93 719 24 50 deltecocatalunya@delteco.com www.delteco.com PRIMER GRUPO DISTRIBUIDOR DE MÁQUINAS HERRAMIENTA DELTECO MADRID Garzas, 16 Pol. Ind. “El Cascajal” 28320 Pinto Madrid • Spain Tel.: +34 916 926 375 deltecomadrid@delteco.com DELTECO CATALUNYA Av. Castell de Barberà, 11 Centro Industrial Santiga 08210 Barberà del Vallès Barcelona • Spain Tel.: +34 93 719 24 50 deltecocatalunya@delteco.com DELTECO LEVANTE Polígono Industrial “La Coma II” Parcela 33, nave D 46220 Picassent Valencia • Spain Tel. +34 960 610 062 deltecolevante@delteco.com DEIBAR Zona Industrial de Roligo Espargo PT-4520 Sta. Maria da Feira Portugal Tel. +(00 351) 256 330 220 deibar@deibar.com DELTECO OCASIÓN Polígono Industrial Ibaitarte, 1 20870 Elgoibar Gipuzkoa • Spain DELTECO Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 20750 Zumaia Gipuzkoa • Spain Tel.: +34 943 707 007 delteco@delteco.com PRIMER GRUPO DISTRIBUIDOR DE MÁQUINAS HERRAMIENTA www.delteco.com DELEGACIONES: GALICIA, CASTILLA Y LEÓN, ANDALUCÍA, ARAGÓN Y ASTURIAS REALMENTE ¿QUIERES UN BASTIDOR MONOBLOCK?
DELEGACIONES: GALICIA, CASTILLA Y LEÓN, ANDALUCÍA, ARAGÓN Y ASTURIAS www.delteco.com PRIMER GRUPO DISTRIBUIDOR DE MÁQUINAS HERRAMIENTA PRECISIÓN Y ALTO RENDIMIENTO MV-204 P MV-184 MV-154 APC/E CENTROS DE MECANIZADO La gama de centros de mecanizado Quaser, en sus versiones horizontal y vertical, se caracterizan por ser los más rápidos en su segmento. Velocidad que se une a la tradicional solidez que esta marca ofrece en sus máquinas. Sin olvidar otra de sus máximas ventajas: la mejor relación calidad/precio del mercado, una importante variable que puede comprobar y si no ¿por qué será el centro que más se vende en España? DELTECO MADRID Garzas, 16 Pol. Ind. “El Cascajal” 28320 Pinto Madrid • Spain Tel.: +34 916 926 375 deltecomadrid@delteco.com DELTECO CATALUNYA Av. Castell de Barberà, 11 Centro Industrial Santiga 08210 Barberà del Vallès Barcelona • Spain Tel.: +34 93 719 24 50 deltecocatalunya@delteco.com DELTECO LEVANTE Polígono Industrial “La Coma II” Parcela 33, nave D 46220 Picassent Valencia • Spain Tel. +34 960 610 062 deltecolevante@delteco.com DEIBAR Zona Industrial de Roligo Espargo PT-4520 Sta. Maria da Feira Portugal Tel. +(00 351) 256 330 220 deibar@deibar.com DELTECO OCASIÓN Polígono Industrial Ibaitarte, 1 20870 Elgoibar Gipuzkoa • Spain DELTECO Pol. Joxe Mari Korta, Pab. 2 20750 Zumaia Gipuzcoa • Spain Tel.: +34 943 707 007 delteco@delteco.com MV-204 P MV-184 MV-154 APC/E CENTROS DE MECANIZADO La gama de centros de mecanizado Quaser, en sus versiones horizontal y vertical, se caracterizan por ser los más rápidos en su segmento. Velocidad que se une a la tradicional solidez que esta marca ofrece en sus máquinas. Sin olvidar otra de sus máximas ventajas: la mejor relación calidad/precio del mercado, una importante variable que puede comprobar y si no ¿por qué será el centro que más se vende en España? DELEGACIONES: GALICIA, CASTILLA Y LEÓN, ANDALUCÍA, ARAGÓN Y ASTURIAS DELTECO LEVANTE Polígono Industrial “La Coma II” Parcela 33, nave D 46220 Picassent Valencia • Spain Tel. +34 960 610 062 deltecolevante@delteco.com DEIBAR Zona Industrial de Roligo Espargo PT-4520 Sta. Maria da Feira Portugal Tel. +(00 351) 256 330 220 deibar@deibar.com DELTECO OCASIÓN Polígono Industrial Ibaitarte, 1 20870 Elgoibar Gipuzkoa • Spain
UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA OPTIMIZAR TUS BENEFICIOS ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES PARA LA COMPETITIVIDAD DEL MECANIZADO WWW.MECANIZADORES.COM ÚNETE A LA INDUSTRIA 4.0 Queremos acompañarte en la transformación de tu empresa en una fábrica 4.0 para que formes parte de la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. ¿QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE? En ASPROMEC reunimos a las pequeñas y medianas empresas de mecanizado y todos los profesionales comprometidos con la competitividad de este sector industrial. Las Pymes de mecanizado que forman parte de esta asociación utilizan la tecnología de fabricación de arranque de viruta en sus procesos productivos, tanto como actividad de subcontratación como de fabricación de productos o componentes. LA PLATAFORMA QUE TE ACERCA A LA INDUSTRIA 4.0 La primera plataforma online para la configuración de una gran red de profesionales que responde a las necesidades del sector, promoviendo el desarrollo de la competitividad y la cooperación entre las empresas del mecanizado. LA ASOCIACIÓN Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado con el objetivo de mejorar la competitividad del sector industrial y facilitar la cooperación entre las empresas. mecanizadores plataforma
ACTUALIDAD ESCAPARATE OCASIÓN 106 103 DL B 6524-2019 ISSN Revista: 2604-0859 ISSN Digital: 2604-0867 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Revista mensual SUMARIO Director: Ibon Linacisoro Coordinación Editorial: Esther Güell Coordinación Comercial: Víctor Zuloaga, Hernán Pérez del Pulgar, Yuri Barrufet, Laura Rodríguez Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_metal@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Defensores de Chaves, 15, 3.º F 1000-109 Lisboa Portugal www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión de www.interempresas.net auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: 6 La falta de relevo generacional será uno de los retos clave del mercado laboral en 2025 16 Una empresa vasca, pionera en la instalación de una innovadora máquina de inyección de la serie NEX en España 76 SMS modernizará el tren de laminación en caliente del productor de acero turco Colakoğlu 78 Retos y oportunidades para la industria y para el mercado de las máquinas usadas en 2024 80 Cecamasa ofrece un torno CNC de segunda mano modelo CMZ TC 20 YS 82 DOSSIER CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN Calibración automática de TCP, una revolución en la automatización industrial robotizada 86 La microscopía industrial: de la precisión en el análisis a la aumentar la productividad de las empresas 88 La inspección manual de herramientas, apoyada por una automatización eficaz 90 Optimización del control de c alidad y metrología en automoción con escáneres 3D 92 Medición de precisión mediante referenciación: diferentes tipos de puntos de referencia 96 La diferencia entre la exactitud declarada y la exactitud acreditada 100 Cálculo sencillo de la huella de CO2 de una máquina-herramienta 24 Entrevista a Fernando Gastaldo, presidente de Afmec y Valmetal y director general de Factor Ingeniería y Decoletaje 28 Furmeca confía en CMZ para tornear piezas para mercados altamente exigentes 36 Micro5 de Chiron, galardonado con la Micra de Oro por su precisión en el micromecanizado 38 Más de 80 empresas participarán en la segunda edición de Unire 40 Más de 17.000 profesionales del metal buscarán maquinaria avanzada para renovar sus equipos en AMT 2025 44 CIM UPC avanza en nuevos métodos de impresión 3D metal para adaptarse al mercado 46 Aitiip automatiza sus operaciones de postprocesado con la S1 de AM Solutions 52 Meltio contribuye con éxito a la creación de implantes biomédicos con titanio en el Proyecto Atila 54 50 años de EMO, la historia de un éxito 57 Eurexpo Lyon, Francia, acogerá en marzo de 2025 una nueva edición de Global Industrie 60 Guangzhou Industrial Technology regresa para promover la fabricación avanzada, inteligente y sostenible 62 DMG MORI muestra el camino de forma productiva y sostenible hacia el futuro de la fabricación 64 Innovación y eficiencia al servicio de Deutz España 68 La asistencia por robots aporta mayor precisión y eficiencia a las operaciones con máquina-herramienta 71 Schunk y Tekniker inauguran en Eibar el entorno colaborativo CoLab 74 20 CUANDO LA AERONÁUTICA ATERRIZA EN CESA 83
6 ACTUALIDAD Sandvik celebra 50 años de fabricación de su línea de productos Osprey La línea de productos Osprey de Sandvik Coromant ha superado el hito de 50 años de fabricación en su planta de Neath, Reino Unido, donde produce la gama más amplia del mercado de polvos metálicos atomizados con gas y su exclusiva gama de aleaciones de Expansión Controlada (CE). La producción mundial de maquinaria repuntará un 3,6% en 2025 pero solo un 1,3% en Europa El sector de maquinaria e ingeniería registrará, en la mayoría de sus segmentos, sólidas tasas de crecimiento en 2025. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, se prevé que la producción mundial de ingeniería mecánica repunte un 3,6% en 2025, tras una contracción del -0,9% durante el 2024. Esta recuperación será impulsada principalmente por Estados Unidos y Asia-Pacífico. Según este informe, se prevé que la producción mundial de los principales subsectores registre un buen desempeño en 2025. La demanda de bienes de ingeniería y maquinaria depende en gran medida de los sectores de construcción y transporte. Ambos son cíclicos y sensibles a los costes de financiación, por lo que la actual relajación monetaria debería traducirse en un aumento del gasto de capital en los próximos meses. El cambio hacia los vehículos eléctricos provocará variaciones en el suministro de maquinaria al sector de la automoción, con mayor énfasis en equipos eléctricos y baterías. Los procesos de automatización, la necesidad de constantes avances tecnológicos y las grandes barreras de entrada son grandes fortalezas del sector. Solo los operadores establecidos son capaces de responder a la creciente automatización de los procesos en muchas industrias, que requieren de robots cada vez más sofisticados. Además, la impresión 3D, la IA, el Internet de las cosas y el análisis de Big data se utilizan cada vez más en la fabricación. Las empresas están aprendiendo a aprovechar las cantidades masivas de datos que generan sus máquinas, traduciéndose en una mayor productividad, menores costes operativos y mayores márgenes. Sin embargo, el sector de ingeniería y maquinaria presenta también algunos riesgos a la baja. Estos se centran en que muchos de sus segmentos dependen de la demanda de sectores cíclicos. Además, las empresas deben afrontar grandes inversiones y gastos en I+D para ofrecer productos a medida en un mercado en el que las preferencias de sus clientes cambian constantemente. Durante las últimas cinco décadas, la unidad de Neath, Reino Unido, ha crecido desde sus humildes comienzos hasta utilizar su tecnología de atomización patentada para convertirse en uno de los primeros fabricantes mundiales de polvos metálicos atomizados por gas y aleaciones CE. En la actualidad, el centro de producción de Neath es la piedra angular de la capacidad de fabricación de polvo metálico de Sandvik. La gama de polvos metálicos Osprey es la más amplia del mercado, con más de 2.000 aleaciones diferentes especializadas en tamaños de fracción fina y media. Esta tecnología de atomización también permite a Sandvik fabricar su gama de aleaciones HIPped CE adecuadas para diversas aplicaciones, incluidas aquellas con variaciones extrema de temperatura. Polvo metálico Osprey, recientemente lanzado HWTS 50.
Hyperion Materials & Technologies adquiere Temsa Metallurgical Group Hyperion Materials & Technologies, una de las empresas más destacadas a nivel mundial en materiales duros y superduros para diversas industrias y aplicaciones, ha anunciado un acuerdo para adquirir Temsa Transformaciones y Estudios Metalúrgicos SL (TEMSA), junto con sus empresas hermanas Plusdur SL y Metaldur SL. Estas empresas, con sede en Barcelona, están especializadas en la fabricación de utillaje de alta precisión para aplicaciones de desgaste, como la conformación en frío, la compactación pulvimetalúrgica y la embutición. Temsa se convertirá en el pilar europeo del negocio de componentes de desgaste personalizados de Precision Solutions by Hyperion. “Temsa es exactamente el socio que estábamos buscando para expandir y mejorar nuestra oferta de piezas de desgaste personalizadas en Europa. Su experiencia en ingeniería, sus inversiones en tecnología de mecanizado y su capacidad de trabajo con metal duro los ha consolidado como un proveedor de referencia para proyectos llave en mano de metal duro”, declaró Ron Voigt, CEO de Hyperion. A lo largo de cuarenta años Temsa se ha consolidado como un proveedor de referencia para proyectos llave en mano de metal duro. 7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Entre las principales novedades del acuerdo alcanzado entre Aecim y los sindicatos del sector se encuentran los incrementos salariales, la flexibilidad y ampliación en la contratación temporal y la reducción de la jornada laboral. Aecim impulsa el nuevo Convenio Colectivo del Metal de Madrid para 2024-2026 El sábado 18 de enero se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el nuevo Convenio Colectivo de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal para el periodo 2024-2026. Este acuerdo, firmado entre Aecim y los sindicatos del sector, establece un marco renovado que busca fomentar la competitividad de las empresas y la estabilidad laboral en un sector estratégico para la economía madrileña. El convenio afecta a más de 32.500 empresas y a cerca de 200.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid, con medidas que ofrecen una mayor previsibilidad a las empresas y garantizan unas condiciones laborales ajustadas a las necesidades del mercado actual. El nuevo convenio introduce novedades como incrementos salariales que garantizan estabilidad económica en un contexto de incertidumbre; flexibilidad y ampliación de la contratación temporal, con modificaciones que responden a las demandas actuales del mercado laboral; y reducción de la jornada laboral, adaptada a las nuevas dinámicas productivas del sector.
Riccardo Rosa, expuso en rueda de prensa la situación en la que se encuentra el sector metalúrgico italiano. RPK se incorpora al ecosistema CEAM CEAM, Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico, amplía su red de asociados con la incorporación de RPK, una cooperativa con sede en Vitoria-Gasteiz especializada en la fabricación de soluciones metálicas avanzadas tales como muelles, resortes y componentes de precisión para sectores complejos como la automoción o los electrodomésticos. Además de su central, también cuenta con otras plantas dentro del territorio español, como la de Tarragona. Se trata de una planta fundada en 1963 bajo el nombre de Metal Forming y adquirida en 2006 por RPK Group. Asimismo, en 2010 se incorpora a RPK Group Tarragona otra empresa, Bardají, con la finalidad de aumentar el catálogo y ‘know-how’ en la formación de componentes metálicos realizados por estampación y doblado. 8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El presidente de Ucimu-Sistemi Per Produrre anticipa un tímido cambio de tendencia para 2025 Durante la habitual conferencia de prensa de fin de año, el presidente de Ucimu-Sistemi Per Produrre, Riccardo Rosa explicó que este 2024 se cierra para los fabricantes italianos de máquinas-herramienta, robots y automatización con una caída significativa en casi todos los indicadores económicos. Aunque tampoco se espera un 2025 de resultados brillantes, las previsiones sugieren que a lo largo del próximo año podría verse un tímido cambio de tendencia. Según las cifras preliminares publicadas por el Centro de Estudios y Cultura Empresarial de la asociación, en 2024 la producción se situó en 6.745 millones de euros, lo que supone un descenso del 11,4% respecto al año anterior. Este descenso se debió exclusivamente a la fuerte contracción de las entregas de los fabricantes en el mercado nacional, que se situaron en 2.255 millones de euros, un 33,5% menos que Sin embargo, Rosa apuntó que las previsiones para 2025 auguran un regreso al campo positivo, pero con aumentos decididamente moderados. En concreto, según los cálculos elaborados por el Centro de Estudios Ucimu, habrá un aumento del 2,9% respecto a 2024 y la producción alcanzará los 6.940 millones. Este resultado vendrá determinado tanto por la evolución positiva de las exportaciones, que se mantendrán estacionarias (+0,3%) respecto al valor de 2024, estableciéndose en 4.505 millones de euros, como por la tímida recuperación de las entregas de los fabricantes italianos, que crecerán hasta los 2.435 millones de euros (+8% respecto a 2024), impulsadas por la reactivación de la demanda interna. Izar apuesta por material 100% reciclado y convierte su petaca azul en ecológica Tras revolucionar el mercado en 2014 con su empaquetado exclusivo Olatu para brocas de metal, el fabricante referente de herramienta de corte Izar da un nuevo paso: su petaca de siempre, ahora es ‘eco’, compuesta en un 100% de material reciclado. En 2014, Izar marcó un hito en el sector de la ferretería y la distribución industrial y de construcción, al presentar su revolucionario packaging Olatu, renovando por completo su ‘petaca azul’, que los clientes más exigentes han reclamado desde siempre, como sinónimo de calidad y fiabilidad en brocas para metal.Ahora, una década después, el fabricante de herramientas de corte da un nuevo y ambicioso paso hacia la sostenibilidad, convirtiendo su famoso empaquetado en un envase ecológico fabricado con un 100% de materiales reciclados.
Best choice. bystronic.com BySoft Suite es el ecosistema de software completo que hace realidad la Smart Factory. Acelere su producción y automatice y gestione su negocio para poder tomar más rápidamente decisiones que le ayuden a adaptar su empresa a los cambios de entorno. Eleve su empresa al siguiente nivel. Optimice los procesos y acelere su producción Corte. Plegado. Automatización.
10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Javier Escribano asume la presidencia de EM&E Group y continuará con su estrategia de crecimiento Javier Escribano, CEO de EM&E Group hasta la fecha, asumirá la presidencia del Grupo tras el nombramiento de su hermano como presidente ejecutivo de Indra. Ángel Escribano dejará, por tanto, sus funciones como presidente de EM&E Group. El acero de desgaste Hardox celebra 50 años y pasa a ser libre de emisiones Tras 50 años de progreso, en SSAB siguen fieles en su compromiso de desarrollar un acero que responda a los retos de un mundo moderno. Por eso ahora anuncia su primer acero sin emisiones de la gama Hardox: Hardox 450 fabricado con SSAB Zero. Esta nueva versión de la placa de desgaste Hardox conserva todas las cualidades que han hecho de Hardox 450 la referencia mundial de la placa de desgaste de primera calidad, pero va un paso más allá. La elección sostenible definitiva, SSAB Zero se produce utilizando acero reciclado en un proceso alimentado por electricidad libre de fósiles y biogás, lo que resulta en prácticamente ninguna emisión de carbono durante el proceso de fabricación del acero*. Este acero puede reducir aún más la carga medioambiental de la producción de acero. Con esta innovadora placa de desgaste, puede llevar sus objetivos de sostenibilidad al siguiente nivel. Handtmann inicia el moldeo a presión en su planta de Biberach Hace dos años se dio inicio en Alemania al innovador proceso de moldeo a presión, en el que Handtmann ha invertido millones. Un año y medio después de la ceremonia, el 25 de octubre de 2024, se ha moldeado la primera pieza de serie en la nueva máquina de megafundición de la planta de Biberach. A escala internacional, la megafundición es ya una tecnología emergente, sobre todo en China y Estados Unidos. El proceso de fundición a presión tiene el potencial de revolucionar el proceso de fabricación de automóviles. Por ejemplo, pueden fabricarse en aluminio grandes carcasas de baterías o bastidores de hasta dos metros de longitud para vehículos eléctricos. Incluso pueden fundirse en una sola pieza secciones completas delanteras o traseras de un coche. Javier Escribano sustituye a su hermano Ángel, hasta ahora presidente, que deja sus funciones en EM&E Group tras ser nombrado nuevo presidente ejecutivo de Indra. Por su parte, Fernando Fernández, director de Operaciones de EM&E Group desde 2014, pasará a ser el nuevo CEO de la compañía. Fernández cuenta con más de 20 años en el sector de la defensa, tras ocupar puestos directivos en varias compañías de ingeniería de referencia en el sector. La placa de desgaste Hardox ofrece una alta calidad de XS a XL, con una gama de espesores de 0,8 a 160 mm. Con sede en Biberach an der Riss, Handtmann es la mayor empresa familiar de fundición de metales ligeros de Europa, propietaria de cinco centros de producción en Alemania, Eslovaquia y China.
11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Ideko e ITP Aero impulsarán la I+D en el sector aeronáutico El centro tecnológico Ideko e ITP Aero, especialista mundial en propulsión aeroespacial, han firmado un acuerdo para potenciar la innovación, la transferencia de conocimientos y la formación en el sector aeroespacial durante los próximos cinco años. La colaboración permitirá generar conocimiento aplicado y desarrollar tecnologías clave como la Inteligencia Artificial para convertirlas en soluciones prácticas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de los productos y servicios de ITP Aero y contribuir así al desarrollo de la industria aeroespacial. La formalización del acuerdo tuvo lugar en el espacio AIMS (Artificial Intelligent Manufacturing for Sustainability), ubicado en el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica El acuerdo se formalizó en el espacio AIMS (Artificial Intelligent Manufacturing for Sustainability), ubicado en el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA). (CFAA), socio clave de ambos agentes y un entorno que refleja el compromiso de ambas entidades con la investigación, el desarrollo y la sostenibilidad en la industria aeroespacial. Salicru adquiere un G3015-J de Han’s Laser a Josep Muntal Con 60 años de experiencia, Salicru es una empresa puntera en electrónica de potencia que se ha adaptado constantemente a las necesidades de un mercado en evolución. Empresa internacional, con sede en Palautordera (Barcelona), dedicada a producir soluciones para proteger sistemas industriales, profesionales y domésticos de las alteraciones de la red eléctrica, recientemente se enfrentó al desafío de agilizar sus procesos de producción para aumentar la eficiencia y responder a las exigencias del mercado. Para ello confió en Josep Muntal como proveedor de referencia, adquiriendo tras un proceso de selección un potente láser G3015-J de Han’s Laser.Concretamente Salicru necesitaba reducir la dependencia de subcontrataciones para los procesos de corte, mejorar la capacidad de respuesta ante pedidos urgentes y optimizar la producción interna sin incrementar significativamente los costos energéticos ni logísticos. Estas necesidades planteaban un desafío clave: implementar una solución que fuera eficiente, sostenible y rentable a largo plazo. Desde Josep Muntal, en colaboración con su proveedor de confianza Han’s Laser, proporcionaron a Salicru la máquina láser G3015-J de 6kW de tercera generación. Una máquina que ofrece alto rendimiento energético y flexibilidad para adaptarse a las necesidades de producción, tecnología avanzada de corte con aire, que permite ahorrar gases de aporte como el O2 y el N2 (oxígeno y nitrógeno) y con un compresor capaz de trabajar a 16 bares de presión, garantizando un rendimiento óptimo del sistema. Esta tecnología permite reducir los costos asociados al consumo de gases y, al mismo tiempo, mantener una alta calidad en el corte, con un impacto positivo en la sostenibilidad y la eficiencia de los procesos. La confianza de Salicru en Josep Muntal y la tecnología de Han’s Laser ha sido fundamental para superar los desafíos planteados.
12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ENAC buscar ampliar su equipo de colaboradores externos para la inspección en el sector ferroviario La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) busca ampliar su equipo de colaboradores externos con profesionales expertos en la evaluación de inspecciones y certificaciones en el sector ferroviario. La entidad ofrece la posibilidad a los candidatos de compaginar esta oferta de auditor ENAC con su actividad profesional y colaborar así con una organización que desarrolla su actividad en beneficio del interés general. El objetivo del trabajo se basará en evaluar la capacidad técnica de las inspecciones de las evaluaciones de riesgo conforme a Reglamento 402/2013 o las Certificaciones de producto ferroviario conforme a ETI. Formando parte de un equipo auditor, se evaluará, mediante la revisión de documentos, registros, entrevistas con el personal y observación de actividades reales, la competencia técnica y el correcto desempeño de las mismas. Para ello, el candidato elegido recibirá la formación necesaria por parte del personal de ENAC sobre técnicas de evaluación y aspectos operativos. La colaboración con ENAC es puntual para cada evaluación por lo que resulta fácilmente compatible con la actividad profesional habitual dado que el número de auditorías asignado puede ajustarse en función de la disponibilidad del colaborador/a. Hydnum Steel y Gonvarri Industries impulsarán el acero verde en la Península Ibérica Hydnum Steel, primera siderúrgica especializada en la producción de acero verde de la Península Ibérica, y Gonvarri Industries, referente global en la transformación del metal, unen fuerzas para avanzar hacia un modelo industrial más sostenible e innovador: ambas compañías han firmado un acuerdo por el que Hydnum Steel se compromete a suministrar, durante un periodo inicial de siete años, acero verde a la multinacional española por un valor estimado de 1.000 millones de euros. Este acuerdo marca un hito en la transición hacia una industria más sostenible, consolidando a ambas empresas como referentes en innovación y responsabilidad ambiental. Hydnum Steel, que está en proceso de construir una innovadora planta siderúrgica verde en Puertollano, se convertirá en el principal productor de acero descarbonizado de España. La planta tendrá una capacidad de producción de hasta 2,6 millones de toneladas de acero plano al año. El acuerdo entre Hydnum y Gonvarri está orientado a fomentar el uso del acero verde en diversas industrias, como la automotriz, la construcción y la energía, proporcionando productos de alta calidad que cumplen con los más estrictos estándares medioambientales y posicionando a España como líder en la producción de acero verde en Europa. La siderúrgica de Puertollano suministrará a la multinacional española acero descarbonizado por un valor estimado de 1.000 M€ durante un periodo inicial de siete años.
Optimice su proceso de control de calidad con un software universal • Aumente la experiencia de los especialistas en medición en todos los dispositivos • Garantice la consistencia en sus procesos de medición 3D • Estandarice la elaboración y el formato de informes en todo el hardware Unifique su equipo y agilice las operaciones con UN software universal Obtener más información Comuníquese con nosotros: +34 935 220 264 infoespana@polyworkseuropa.com www.polyworkseuropa.com/es
14 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El Congreso Insupcorr 2025 ya tiene los ponentes confirmados La Asociación Nacional de Químicos y Empresas (Anque) y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) han cerrado ya la agenda de ponentes que participarán en el I Congreso de Ingeniería de Superficies y de la Corrosión Insupcorr 2025, que se celebrará en Madrid los próximos 26 y 29 de mayo de 2025. Se trata de un evento que no quiere ser solo de ámbito científico, sino también de aplicaciones prácticas innovadoras, y que pretende abrir un espacio formativo en aspectos muy especializados y de actualidad. Por ello reunirá a destacados expertos de ambos lados del Atlántico, que compartirán sus conocimientos más innovadores y sus experiencias en ese campo. Entre los ponentes confirmados se encuentran profesionales como: • Mario Aparicio Ambrós, investigador científico de Organismos Públicos de Investigación, Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC), con su conferencia ‘Protección activa de aleaciones de Mg AZ31B mediante combinación de recubrimientos híbridos y mesoporosos dopados con cerio’. • Daniel de la Fuente, investigador científico de OPI Departamento de Ingeniería de Superficies, su conferencia ‘Corrosión y Durabilidad del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM/CSIC). • Emilio Martínez Pañeda, Associate Professor) & UKRI Future Leaders Fellow | University of Oxford, quien Inaugurará con su conferencia ‘Hacía un laboratorio virtual: modelos computacionales para la predicción de la corrosión y la fragilización por hidrógeno’. • Enio Pazini Figueiredo, catedrático de la Universidad Federal de Goiás (UFG), Coordinador y Subcoordinador del Programa de Postgrado en Ingeniería Civil (CMEC), Jefe de los Laboratorios de la Escuela de Ingeniería Civil Jefe del Laboratorio de Materiales de Construcción, Coordinador de la Especialización en Gestión y Dirección de Obras, su conferencia ‘Relación de la resistividad eléctrica y las técnicas electroquímicas con la durabilidad de estructuras de hormigón’. • Ricardo M. Souto, catedrático de Química Física Instituto de Materiales y Nanotecnología Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias), clausurará con su conferencia ‘Desarrollo de nuevas metodologías microelectroquímicas para la visualización inoperando del inicio de la corrosión debajo de recubrimientos protectores’. Carola Hermoso, nueva directora general de Unesid La Unión de Empresas Siderúrgicas, Unesid, inicia una nueva etapa con el nombramiento de Carola Hermoso como su nueva directora general. Con una sólida trayectoria en el ámbito industrial y una profunda experiencia en sostenibilidad, economía circular y relaciones institucionales, Carola Hermoso liderará este nuevo ciclo para continuar afrontando los retos estratégicos del sector siderúrgico español y liderando su transformación hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador. Hermoso apuesta por una colaboración público-privada eficaz, que garantice un escenario equilibrado que permita competir en igualdad de condiciones en el mercado global.
15 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Lamiera prepara su edición de 2025 con importantes retornos entre sus expositores A pocos meses de su inauguración, Lamiera, que abrirá sus puertas del 6 al 9 de mayo en FieraMilano Rho, reafirma su papel de salón de referencia para el sector de las máquinas de conformado, corte y transformación de chapa y tecnologías afines, promovida por Ucimu-Sistemi per Produrre, la asociación italiana de fabricantes de máquinas-herramienta, robots y sistemas de automatización, y organizada por CEUCentro Esposizioni Ucimu. Hasta el momento, más de 200 empresas inscritas han solicitado exponer, es decir, un 20% más que el número recogido, en el mismo periodo, para la edición de 2023. Además de las numerosas confirmaciones, la secretaría de la feria informa también de “importantes retornos” que contribuirán significativamente, junto con todos los demás, a atraer visitantes de Italia y del extranjero. Precisamente respecto al extranjero, el 24% de las solicitudes recibidas hasta la fecha proceden de empresas internacionales que consideran Italia un mercado de gran interés y potencial. Gincat System, nuevo socio de Ascamm Gincat System S.L., empresa con una extensa experiencia en el diseño y la fabricación de matrices, recambios y utillajes para los sectores de automoción y eléctrico, así como en los procesos de estampación de varios tipos de pieza, se ha unido a Ascamm. Gincat System S.L. ahora forma parte de Ascamm. Único evento internacional en Italia dedicado específicamente a este sector, Lamiera se ha posicionado como una de las ferias más importantes del panorama internacional. La empresa tiene la capacidad para estampar piezas en progresivo en toda clase de materiales, tanto férricos como no férricos, adaptándose a las necesidades e inquietudes de sus clientes. Además, cuenta con 1.200 m2 de superficie en el municipio de Sant Fruitós de Bages, Barcelona, donde se ubican sus oficinas centrales y sus estructuras productivas. El parque de maquinaria de Gincat System S.L. está formado por fresadoras, entre otros, para la fabricación de toda clase de matrices y utillajes, así como de prototipos. Disponen, también, de proveedores capaces de hacer una amplia variedad de tratamientos térmicos, recubrimientos y acabados de pieza.
16 COYUNTURA La falta de relevo generacional será uno de los retos clave del mercado laboral en 2025 En este sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento del 2,9% para 2024 y del 2,1% para 2025; mientras que el Banco de España, en sus proyecciones del tercer trimestre, sitúa el PIB en el 2,8% y el 2,2%, respectivamente. La OCDE, en sus Perspectivas Económicas de diciembre, también ha mejorado sus estimaciones y sube al 3% su previsión del crecimiento del PIB español para 2024. Dentro del ámbito laboral, la Comisión Europea, que también ha revisado al alza el crecimiento (hasta el 3% para este año), atribuye este dinamismo a la resistencia del mercado de trabajo y al ritmo sostenido de creación de empleo a lo largo de 2024. Pese a ello, los desafíos persisten. Uno de los más evidentes es la paradoja del mercado laboral español: un mercado dinámico y abierto a la contratación que, no obstante, En 2025 se prevén menos incorporaciones que jubilaciones. España se enfrenta a un panorama marcado tanto por importantes retos como por una ventana de oportunidad que invita al optimismo. El 2024 cerró como un año en el que la incertidumbre política fue protagonista; sin embargo, los resultados económicos para el país fueron mejores de lo esperado y, según las previsiones de los principales organismos internacionales, parece que continuará así a lo largo del 2025.
17 COYUNTURA en declive, lo que contribuye a una pirámide demográfica invertida. Esto afecta directamente a la demografía del país e indirectamente al mercado de trabajo. Los datos anunciados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística avalan una caída de los nacimientos en 2023, con un total de 320.656 (la cifra más baja desde 1941, cuando el organismo comenzó la contabilización). Esto implica una bajada del 2,6% en un año y del 24,7% en la última década. De manera que este descenso eventual en el número de nacimientos también está provocando que cada vez haya menos población joven que se incorpore al mercado de trabajo y, por el contrario, los mayores cobran más relevancia. Conforme con el INE, el porcentaje de población de más de 65 años supone el 20,4% del total y se prevé que alcanzará un máximo del 30,5% en torno al año 2055. Por su parte, y de mantenerse las tendencias actuales, la tasa de dependencia (cociente, en tanto por ciento, entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años) también prevé estar en su máximo histórico en 2052 (75,3%) e iría descendiendo progresivamente a partir de entonces hasta el 73,9% en 2074. Más allá del impacto en el sistema de pensiones, que aumentarán un 2,8% en 2025 según el INE, el envejecimiento poblacional afecta a sectores como sanidad, educación e industria manufacturera, donde crece la necesidad de perfiles cualificados, pero disminuyen los candidatos disponibles para cubrir dicha oferta laboral. Sin ir más lejos, y por poner un ejemplo, en el sector sanitario, según datos de indicadores, han aumentado las vacantes para perfiles con al menos 4 años de experiencia en un 10% (periodo de enero a noviembre de 2024 vs. 2023). Además, llama la atención que los perfiles entre 25 y 34 años están disminuyendo en el mismo periodo analizado. La jubilación masiva impacta especialmente en puestos que requieren experiencia y conocimiento técnico. Además, la preferencia de las nuevas generaciones por vivir en grandes ciudades agrava la falta de profesionales en sectores rurales como agricultura y ganadería. EL RELEVO GENERACIONAL, LA HERRAMIENTA CLAVE PARA EL CAMBIO Justamente estos perfiles mencionados, que requieren una alta especialización y una formación específica, son los que presentan mayores desafíos en el traspaso de relevo generacional, uno de los términos que ya ha comenzado a cobrar relevancia. Según el SEPE, el porcentaje de afiliados mayores de 60 años es del 12,10%. Esto muestra la necesidad de adaptar estrategias que permitan un traspaso de conocimiento efectivo y una transición laboral que asegure el equilibrio. enfrenta dificultades para encontrar talento especializado y capacitado. Es cierto que se han alcanzado cifras récord de actividad –24.577.100 personas activas y 21.823.000 ocupadas, según la última EPA del tercer trimestre–; pero también es verdad que España cuenta con la tasa de paro más elevada de la Unión Europea (11,2%), según los datos publicados recientemente por Eurostat. Con respecto a esto, Bruselas advierte que nuestro país continuará liderando la tasa de desempleo en la región, siendo el único estado con cifras superiores al 10%, al menos hasta 2026. Todo ello se agrava con la ralentización en la creación de empleo, así como con otras casuísticas como la escasez de mano de obra en sectores clave, el envejecimiento de la población en ciertos sectores y los retos relacionados con el relevo generacional. Ante esta situación, InfoJobs, la plataforma de empleo, ha elaborado un análisis sobre los principales retos del mercado laboral este 2025, para profundizar en algunas de las coyunturas presentadas, así como en sus oportunidades. “Tal y como muestran los datos, España ha conseguido un crecimiento económico positivo en los últimos años, pero es justamente ese dinamismo el que ha provocado desequilibrios importantes en el mercado laboral. Hacemos referencia a que, pese a las buenas cifras registradas, existen altas tasas de desempleo y, a la vez, se da la situación de que existen dificultades para cubrir ciertos puestos de trabajo en sectores estratégicos. Esto deja entrever la necesidad de dar pasos hacia adelante en aspectos como la formación o las políticas activas en materia de empleo”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. EL RETO DEL RELEVO GENERACIONAL: EN 2025 SE PREVÉN MENOS INCORPORACIONES QUE JUBILACIONES En España (y en la mayor parte de los países occidentales), la natalidad está La publicacion de ofertas en Espana buscando ingenieros/as de machine learning, ha aumentado un 625% desde 2019 y un 16% desde 2022 En el mercado laboral actual conviven generaciones con diferentes contextos sociales, educativos y laborales, lo que acentúa las discrepancias debido a la digitalización, competencias y percepciones del empleo. Los principales retos incluyen la resistencia al cambio, la pérdida de conocimiento tácito y las diferencias culturales, que pueden generar conflictos. No gestionar adecuadamente el relevo generacional puede conllevar brechas de habilidades, desmotivación, riesgos financieros y pérdida de continuidad en la cultura organizacional. Además, la falta de perfiles jóvenes limita la innovación, mientras que el retraso en la jubila-
18 COYUNTURA ción demanda la actualización de competencias para evitar el desgaste, reducir impactos en la salud y el rendimiento laboral, y para mantener la competitividad y la empleabilidad de determinados perfiles. LOS SECTORES DE PLENO EMPLEO PARA 2025: EL TECNOLÓGICO LIDERA LA LISTA Siguiendo, como resultado, los diversos sucesos que atañen al mercado laboral del futuro, se puede extraer cuáles serán los sectores con mayores oportunidades en 2025. La digitalización continúa avanzando a un gran ritmo y es transversal a todos los sectores productivos, y la automatización ya está moldeando y transformando el empleo, de modo que los profesionales vinculados a la informática y las telecomunicaciones van a ser fundamentales en este proceso de cambio. Aquí, además, cabe destacar la inteligencia artificial, que está en pleno auge, según el II Informe sobre Inteligencia Artificial de InfoJobs, 1 de cada 3 empleados ya la utiliza en su día a día. Por su lado, el análisis del Fondo Monetario Internacional concluye que casi un 40% del empleo mundial está expuesto a la inteligencia artificial; mientras que, en economías avanzadas, este porcentaje puede alcanzar el 60%. En la misma línea se encuentran las conclusiones del Informe Empleos y Sectores Emergentes 2024 de DigitalES –que emplea como fuente de datos para la prospección la herramienta Job Market Insights(*)–, que destaca el crecimiento de algunos puestos de trabajo relacionados con la IA. Es el caso de ingeniero/a de machine learning, cuya publicación de ofertas en España, desde 2019, ha aumentado un 625% (un 16% desde 2022); o el de ingeniero/a en inteligencia artificial, que crece un 83% en un año, y un 577% comparado con 2019. Dentro del sector tecnológico, la ciberseguridad vive un auge en materia de empleo y requiere de perfiles especializados. Según datos de JMI, entre las posiciones más demandadas por las empresas entre enero y octubre de 2024 aparecen analista (las ofertas laborales para este tipo de perfil han crecido un 48% respecto al mismo periodo del año anterior), ingenieros/as, técnicos/as y especialistas en ciberseguridad. Asimismo, también continúan al alza perfiles emergentes específicos –que, sin duda, van a ser muy solicitados en los próximos años– como consultores/as o docentes de ciberseguridad, que en ambos casos multiplican sus cifras en comparación con 2023. Otro de los sectores que gana relevancia: el empleo verde. Datos extraídos del informe Future of Jobs, elaborado por el World Economic Forum, estiman que la transición energética podría crear 30 millones de empleos en energía renovable, eficiencia y tecnologías bajas en emisiones para 2030. Adicionalmente, predice que las renovables tendrán un impacto de 9 millones de nuevos empleos creados cada año. Llama la atención también el caso de sanidad y salud. El mencionado envejecimiento de la población hace prever que este es uno de los sectores que más profesionales demandará para 2025. Por lo tanto, perfiles como médicos/as, enfermeros/as o especialistas de cualquier índole sanitaria serán muy necesarios. EL RETO DE LA FORMACIÓN EN SECTORES CLAVE Con el crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2024 –un 3,4%, según datos del INE, cuatro décimas por encima de las previsiones iniciales–, se evidencia una discordancia entre la economía, el tejido productivo y la fuerza laboral. Los datos del informe anual Estado del mercado laboral en España, publicado por InfoJobs junto a Esade, reflejan justamente esta desconexión: mientras que el 32% de los candidatos que se inscriben en ofertas tiene estudios universitarios, solo el 12% de las vacantes requiere este nivel educativo. En el caso de la FP, esta diferencia prácticamente desapa-
19 COYUNTURA (*) Fuente: Job Market Insights, herramienta de inteligencia de mercado que ofrece una visión 360º del mercado laboral internacional. A través del uso de big data permite comparar de forma eficaz datos del mercado, analizar las tendencias del mismo, y obtener información sobre el comportamiento de sus principales actores para brindar una visión precisa y completa del ámbito del empleo. Job Market Insights forma parte de Adevinta, el grupo de clasificados online. rece. Para reducir la brecha entre la demanda real de competencias en sectores clave y las habilidades de los trabajadores, así como para abordar el desempleo juvenil –que, según el SEPE, se incrementó en 8.361 personas en octubre y, según el INE, la tasa de paro juvenil es del 26,9% al cierre del tercer trimestre–, es esencial apostar por la FP Dual. Sin embargo, aún estamos lejos de ello: más de la mitad de las empresas desconoce todavía este nuevo sistema, según el Informe sobre la Formación Profesional Dual, elaborado por la plataforma. Aquí, también gana protagonismo términos como el reskilling. Al igual que los más jóvenes, los sénior cuentan con una de las tasas más elevadas de paro (9,97%, según los datos de la última EPA). En un entorno cada vez más digitalizado, es primordial actualizar las competencias de los trabajadores para que se ajusten a las demandas actuales de las empresas. Así pues, algunas de las demandas laborales por sectores para 2025 también se ligan a la formación específica, la alta rotación o las condiciones laborales poco atractivas. En relación con la primera de ellas, se podría decir que siempre existen algunas profesiones que necesitan de una formación más específica, por esa brecha vista anteriormente. Esto se hace latente en perfiles como soldadores/as, entre otros. Por otro lado, existen ciertos sectores y perfiles que por su alta rotación siempre tienen una alta demanda, como teleoperadores/as o mozos/as de almacén. Para terminar, aparecen otros en los que las condiciones laborales que se brindan son poco atractivas para los candidatos, como es el caso del sector de turismo y restauración (y, más concretamente, el perfil de camarero/a). n Para reducir la brecha entre la demanda real de competencias en sectores clave y las habilidades de los trabajadores es esencial apostar por la FP Dual
20 MECANIZADORES FABRICA PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL ÁREA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y DE ACTUACIÓN PARA TRENES DE ATERRIZAJE CUANDO LA AERONÁUTICA ATERRIZA EN CESA Héroux-Devtek Spain es una compañía internacional, especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y reparación de componentes fluido-mecánicos y electromecánicos (hidráulicos, neumáticos y de combustible) para mandos de vuelo, trenes de aterrizaje, sistemas hidráulicos y otros componentes para la industria aeronáutica, tanto para el sector civil como para el militar. Con un taller de mecanizado equipado con las primeras marcas del sector, la empresa fue visitada por numerosas personas participantes en el Congreso del Mecanizado de Aspromec 2024, el pasado mes de noviembre. Ibon Linacisoro Vista de trenes de aterrizaje en zona de MRO y servicios.
21 MECANIZADORES El origen de la empresa se remonta a 1989, año en el que nació CESA por iniciativa del Gobierno Español para mejorar la posición internacional de la industria española de accesorios aeronáuticos, como consecuencia del compromiso adquirido con el Programa Eurofighter, y con el objetivo de desarrollar, fabricar y dar soporte en servicio a los productos y sistemas del avión. Posteriormente, en 2007, CESA consolida su actividad con la apertura de nuevas instalaciones en Sevilla (España), dedicadas a MRO y servicios. En 2018, Héroux-Devtek adquiere a Airbus Defence & Space el 100% de las acciones de CESA y la compañía empieza a formar a parte del grupo Héroux-Devtek, operando bajo el nombre comercial de HérouxDevtek Spain (HD Spain). Con esta incorporación, el grupo Héroux-Devtek, tercera empresa más grande del mundo especializada en el desarrollo de trenes de aterrizaje, amplía su oferta de productos y serviRobot en área de fabricación de la fábrica de Madrid. Tren de aterrizaje, listo para ser reparado.
22 MECANIZADORES cios en el área de sistemas hidráulicos y de actuación, e incluye en su cartera nuevas tecnologías como la actuación electromecánica. Héroux-Devtek Spain, desde sus sedes de Madrid y Sevilla, da soporte a una amplia gama de clientes y programas aeronáuticos a través de su ingeniería de desarrollo y certificación, producción y mantenimiento de aeronaves. Actualmente, desde España se ofrece un servicio completo que engloba desde el diseño conceptual hasta la certificación, fabricación y soporte al producto durante todo el ciclo de vida del equipo. HD Spain está presente en plataformas militares (Eurofighter, Airbus DS, Safran, Airbus Helicopters…) y comerciales de (Airbus, Boeing, AVIC, helicópteros Sikorsky y TAI…) y apoya a la industria europea de la Defensa Aeroespacial desde su creación con una alta participación en los Aviones de Transporte Militar CASA (ahora Airbus DS) y el Eurofighter. A través de su participación en Programas Militares y Comerciales, HD Spain tiene experiencia en una amplia gama de Sistemas y Componentes de Integrex de Mazak (Intermaher) en el taller de mecanizado. Máquina de medir por coordenadas.
www.interempresas.netRkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx