Industria Metalmecánica 338

ELECTROEROSIÓN 62 pieza. Se han utilizado parámetros de tablas tecnológicas de máquina para realizar los ensayos. Se han realizado 3 ensayos en las mismas condiciones. Una vez realizados los cortes, se ha recogido el hilo para analizar su desgaste. La idea consiste en medir en la sección trasversal del hilo el área de material de hilo arrancado (Aarranque) y multiplicar esta área por la longitud del hilo para obtener el volumen total de material de hilo arrancado durante las pruebas. Además, se han recogido el número total de descargas que ha habido durante la prueba mediante el control de la maquina (Ndes). Si se divide el volumen total de material de hilo arrancado entre el número de descargas totales, se obtiene el volumen medio de cada cráter (vcráter). Además, en el proceso de electroerosión, parte del material que se funde, se vuelve a resolidificar en la propia superficie, tanto de la pieza como del hilo. Se genera una capa de material refundido que se conoce como ‘capa blanca’. Esta área dematerial refundido también se puede medir en la sección transversal del hilo (Acapablanca). La tabla de la figura 2 muestra los valores obtenidos en los experimentos. En esa misma figura, se muestra la sección trasversal del hilo obtenida en el microscopio electrónico de barrido (Hitachi S-3400 N), donde se puede apreciar que la descarga se produce aproximadamente en un 68% de perímetro del hilo. Cabe destacar que en el análisis de composición de capa blanca han aparecido elementos de la propia pieza, además de material del hilo. Por último, se ha calculado la eficiencia de fusión E como 44.98% relacionando el área de material de hilo eliminada y la suma de ésta con el área de material refundido. Una vez que se ha obtenido el valor del volumen del cráter del hilo, los resultados experimentales pueden compararse con el modelo térmico Figura 2. Imágenes del hilo usado (desgastado) en longitud y su sección transversal. Imagen del hilo nuevo. Tabla resumen de los resultados obtenidos en los experimentos para cuantificar el volumen de cráter. desarrollado anteriormente [11], de modo que es posible obtener un valor de la relación de partición de calor que llega al hilo. Dependiendo del volumen de cráter experimental, se obtiene la fracción de calor que pasa el hilo (fc) mediante el grafico de la figura 3. Este grafico se ha obtenido con el modelo experimental desarrollado. El valor de porcentaje de calor que se transfiere al hilo es de 46,74%. Tras esto, se ha realizado una simulación de verificación entre el volumen de cráter de los experimentos y el obtenido mediante la simulación numérica (vteórico) y el error es del 0,53%, calculado mediante la ecuación de la figura 3. Este error muestra que el valor obtenido para el porcentaje de calor que pasa al hilo es admisible. Además, también se ha observado el hilo roto en al microscopio electrónico de barrido. El modo de fallo es claramente el de un fallo dúctil y puede observarse claramente la forma de copa y cono típica de los materiales dúctiles. La región de fractura rápida se produce a 45° respecto al plano de la carga de tracción, ángulo en el

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx