IT2 - Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva

– 24 – LA OPINIÓN... Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva 2024 RONEN ZIONI Excelencia-Tech Group www.excelencia-tech.com ¿Cuáles son sus predicciones respecto al desarrollo y la evolución de la industria de la fabricación aditiva en el transcurso del presente año? En España, la industria de la fabricación aditiva está experimentando un crecimiento significativo, con diversas tendencias que están configurando su evolución en el presente año: Mayor adopción en sectores clave: sectores como la automoción y aeroespacial, médico y dental y de bienes de consumo, que están adoptando cada vez más la fabricación aditiva para la producción de piezas finales y prototipos. Aplicaciones en la industria de la salud: en el sector médico, está siendo utilizada para la producción de implantes personalizados, dispositivos médicos y modelos anatómicos para planificación quirúrgica. Colaboraciones y alianzas estratégicas: se observa un aumento en las colaboraciones entre empresas, universidades y centros tecnológicos pero, en mi opinión, aún falta la inclusión y adaptación de un currículo académico en ciclos de formación profesional y grados en ingeniería. Tecnologías emergentes: el desarrollo de tecnologías emergentes, como la fabricación aditiva de metales y polímeros a gran escala, están ganando impulso. Enfoque en la sostenibilidad: la búsqueda de soluciones sostenibles está impulsando el desarrollo de materiales reciclables y biodegradables. Además, la capacidad de producir piezas ligeras y optimizadas bajo demanda está siendo valorada por empresas preocupadas por reducir su impacto ambiental. ¿A qué retos y oportunidades se enfrenta el sector a corto plazo? Sin ninguna duda, el mayor reto está en el sector de la educación y la formación especializada. A pesar del crecimiento de la industria, existe una escasez de profesionales con experiencia en fabricación aditiva. Otro reto que también veo son los costos y acceso a la tecnología. Aunque la fabricación aditiva ofrece ventajas en términos de diseño y producción, las tecnologías asociadas pueden tener costos iniciales elevados. Esto puede representar una barrera para las pequeñas y medianas empresas que desean adoptar esta tecnología. Regulación y estándares: la falta de regulación específica y estándares claros en algunos aspectos de la fabricación aditiva puede dificultar su adopción en sectores altamente regulados, como el médico y el aeroespacial. Es necesario desarrollar marcos normativos adecuados para garantizar la calidad y la seguridad de los productos fabricados mediante esta tecnología. De entre su porfolio, ¿qué producto destacaría? ¿Qué lo diferencia de sus competidores? Yo destacaría tres: dos de ellos en el sector médico dental y los otros dos en el sector industrial. Truedent, por otro lado, es un material que junto con la tecnología polyjet, desarrollada por Stratasys, utiliza la impresión 3D para revolucionar la odontología. Permite la fabricación de modelos dentales precisos, alineadores transparentes y prótesis personalizadas. Por la parte industrial, la Stratasys F3300 es disruptiva debido a su capacidad para ofrecer altos niveles de escalabilidad, velocidad, rendimiento, calidad de impresión, facilidad de uso y versatilidad de materiales en el contexto de la fabricación aditiva industrial. En el mundo de fabricación aditiva de metal, disponemos del portfolio más completo del mercado con la marca EPlus3D, con formatos desde 150 x 100 mm de diámetro hasta los impresionantes 1.550 x 1.550 x 1.200 mm. E-plus está presente en Europa y Estados Unidos dando soporte a sus clientes. La oferta de acompañamiento 360º en la adopción del proceso L-PBF se completa con el software AM Studio de CADS Additive, las tamizadoras Assonic y las aspiradoras industriales Depureco, además de hornos de vacío y otros componentes y materiales.n “Sin ninguna duda, el mayor reto está en el sector de la educación y la formación especializada” Modelo Stratasys F3300.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx