IT2 - Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva

...DEL SECTOR Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva 2024 – 23 – JAVIER TORRES Product manager de Delteco www.delteco.com ¿Cuáles son sus predicciones respecto al desarrollo y la evolución de la industria de la fabricación aditiva en el transcurso del presente año? Si nos centramos en las predicciones para este mismo año, no podemos pasar por alto algunas tendencias que he observado, especialmente en el contexto actual. Hay una creciente demanda en sectores como la aeronáutica, la defensa y la industria espacial, probablemente impulsada por la incertidumbre que estamos viviendo y los desafíos geopolíticos actuales. Lo interesante es que las fronteras entre los sectores que he mencionado parecen estar difuminándose. Por ejemplo, hemos notado que clientes que inicialmente pertenecían al sector aeronáutico, ahora están explorando proyectos aeroespaciales, y viceversa. Con los drones sucede exactamente lo mismo, cada vez están más vinculados a aplicaciones militares. Este fenómeno, que ha causado que se entrelacen los sectores, nos da como resultado un panorama donde las aplicaciones de la tecnología aditiva metálica son cada vez más relevantes. La complejidad de las piezas, el volumen de las series, los cambios de diseño, la necesidad de materiales exóticos y la preocupación por el peso son puntos cruciales, y en este sentido, la fabricación 3D ofrece ventajas significativas sobre los métodos convencionales. En definitiva, hemos podido ver un crecimiento en la adopción de la fabricación aditiva para desarrollar y producir componentes de manera rápida y eficiente. ¿A qué retos y oportunidades se enfrenta el sector a corto plazo? He observado cómo muchos centros de servicios luchaban por despegar y tenían muchas dificultades, especialmente en el ámbito metálico. Los obstáculos del sector iban sobre todo relacionados con temas operativos porque en parte por la falta de demanda de trabajos de este tipo, las cosas no avanzaban. La situación ha cambiado. Ahora hay más trabajo disponible para los que poseen la tecnología necesaria. Sin embargo, siguen habiendo inconvenientes, como la escasez de operarios capacitados. Es cierto que existe una oferta de cursos de formación especializados, pero muchos de los profesionales que salen de allí carecen de experiencia práctica y habilidades técnicas. Estamos hablando de una tecnología muy cara, y las máquinas con las que practican los jóvenes en las universidades no son las que se ven en el mercado laboral. Por lo tanto, sus estudios les proporcionan un acercamiento al sector, pero no el suficiente conocimiento práctico. Es decir, aunque las empresas pueden tener la demanda y los recursos financieros para invertir en equipos, encontrar al personal cualificado sigue siendo un desafío en el campo de la fabricación aditiva metálica. De entre su porfolio, ¿qué producto destacaría? ¿Qué lo diferencia de sus competidores? En el caso de Nikon, su enfoque se centra principalmente en la producción industrial, por lo que sus máquinas están diseñadas para manejar grandes volúmenes de trabajo en proyectos de producción real que requieren eficiencia y costes controlados. En este sentido, destacaría el modelo estrella que hoy en día no tiene competencia. Es la NXG XII 600, una máquina con 12 láseres capaz de producir piezas de hasta 600 x 600 x 600 milímetros, e incluso versiones más largas de hasta 600 x 600 x 1.500 milímetros. Ofrece una ventaja en la fabricación de piezas grandes, algo especialmente relevante en sectores como el de la aeronáutica, la industria aeroespacial y la militar.n “Las aplicaciones de la tecnología aditiva metálica son cada vez más relevantes” Modelo NXG XII 600.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx