IT1

La fabricación aditiva, de lamano de tecnologías como lamecatrónica, la ciencia de los materiales, la nanotecnología, la fotónica, la conectividad 5, 6, 7G y la IA con la computación cuántica, constituirá la tecnología de producción del futuro para todo aquello que suponga alta complejidad y funcionalidad Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva 2023 TENDENCIAS En cualquier curva exponencial hay un tramo inicial, muy largo si lo comparamos con el tramo final, que tiene una pendiente muy pequeña o, lo que es lo mismo, un período durante el cual el crecimiento exponencial pasa desapercibido, la tecnología no parece crecer demasiado deprisa y puede resultar un período inquietante y, hasta cierto punto, amenazador. Este tramo en la evolución de la tecnología, que aparece justo después de la Digitalización, es lo que ellos llaman el período de Decepción. Mientras una tecnología digital está en su infancia, la duplicación del crecimiento parece pequeña. Las tecnologías que dominan hoy se inventaron hace entre 20 y 40 años. La mayoría de las tecnologías que dominarán dentro de 20 ó 40 años ya están inventadas y, entre ellas, la nueva generación de equipos de fabricación aditiva. La mayoría de ellas se encuentran en el período de crecimiento lento, pero algunas de ellas ya han iniciado el período de Disrupción, es decir, aquel período en el que un mercado existente para un producto o servicio se interrumpe y desaparece ocupado por el nuevo mercado que crea la tecnología exponencial, porque ésta lo supera en eficacia y coste. Corresponde al punto en el que la curva exponencial cambia radicalmente su pendiente haciéndose muy elevada. Por poner un ejemplo paradigmático en la fabricación aditiva, los alineadores dentales, conocidos como ortodoncia invisible. Su crecimiento y expansión pasó inadvertida durante mucho tiempo, más de quince años. Sin embargo, hoy en día están disponibles en casi todas las clínicas dentales, con millones de usuarios, y han llevado a la práctica extinción el mercado de los tan denostados “brackets”. Otro ejemplo lo constituyen las prótesis auditivas personalizadas. AODC (2), recibe más de diez mil peticiones diarias de prótesis auditivas personalizadas, que desarrolla a partir del molde digitalizado del canal auditivo propio de cada paciente y que produce mediante tecnologías de fabricación aditiva en resinas biocompatibles mediante DLP o en titanio mediante SLM. El mercado de las prótesis auditivas no personalizadas ha entrado en decadencia y no tardará en desaparecer. Si con sólo treinta años están en esta situación, ¿qué nivel habrán alcanzado estas tecnologías con treinta años más? La predicción es muy fácil. La fabricación aditiva, como cualquier - 40 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx