IS36

45 GESTIÓN dana, el ahorro en agua y la energía consumida en edificios o iluminación pública, la calidad del aire, reducción de los tiempos de resolución de peticiones del ciudadano o el incremento de los ingresos en pequeños comercios. Un ejemplo de ello es el proyecto llevado a cabo por Minsait en Helsinki, el cual mejora la calidad del aire de la ciudad reduciendo las emisiones contaminantes, o la medición del índice de confort en Amberes para impulsar la actividad del comercio local. Otro ejemplo es el proyecto de plataforma Smart City en Las Palmas de Gran Canaria, el cual está aportando importantes beneficios derivados de su enfoque transversal en la gestión de servicios urbanos, ahorrando en el consumo de agua para riego, mejorando la gestión del aparcamiento, optimizando las rutas de las flotas de vehículos municipales, reduciendo el coste del servicio de recogida de residuos o logrando incrementar la tasa de reciclaje de la ciudad. Sin duda, la implantación de tecnologías avanzadas como el big data en la gestión del dato permitirá a la Administración Pública seguir avanzando hacia un futuro más inteligente y sostenible en el que la satisfacción y calidad de vida del ciudadano sea un pilar clave. Para Marcos Pampliega, responsable de Smart Cities en Minsait, “la digitalización de la Administración Pública en España estará basada en la gestión y gobernanza del dato, que marcará un camino hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la participación ciudadana real. Nos encontramos en un momento óptimo para afrontar los desafíos de eficiencia urbana a través de la incorporación de tecnologías innovadoras en la gestión de nuestras ciudades; la interoperabilidad de sistemas, el análisis vinculado a la gestión integral del dato y las plataformas Smart City impulsarán nuestras ciudades hacia un futuro más inteligente y sostenible, en el que la satisfacción del ciudadano se convertirá en la prioridad”. n Luis Fernández Hernando, director del área de Administraciones Públicas en Minsait, considera que “las administraciones públicas se encuentran en un momento óptimo para afrontar este reto y abordar este tipo de iniciativas". Las administraciones deben cubrir la necesidad de los ciudadanos de interactuar de forma ágil, sencilla y desde cualquier lugar

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx