IN629

Diseñamos el futuro del agua caliente para el hogar de tus clientes. Los calentadores estancos Hydronext 5700 S y 5600 S Junkers, con eficiencia hasta A+, cuentan con lo último en tecnología e innovación, y ofrecen conectividad WiFi en el modelo 5700 S. Además, son fáciles de instalar, reemplazar y mantener ya que cuentan con las mismas conexiones de agua y gas de los calentadores Junkers de siempre. Gama de Calentadores Estancos Junkers Hydronext. A+ g F S www.junkers-bosch.es www.interempresas.net 2024/06 nº 629 DOSIER: CALEFACCIÓN Y ACS

RESIDENCIAL VMC NUEVA GAMA EKKOAIR BY JEREMIAS Cuando la eficiencia se une a la excelencia Estés donde estes, estamos contigo. En Jeremias somos Fabricantes de Sistemas VMC, Chimeneas y Conductos con más de 9 plantas productivas propias en Europa y USA. DESCUBRE TODA LA GAMA www.jeremias.es GENIUS LOGIC HOUSE JET Rendimiento excepcional Eficacia testada de hasta un 92 %. Total flexibilidad Permitiendo la conexión directa de hasta 12 conductos semirrígidos directamente al recuperador, con estanqueidad garantizada. Cero vibraciones Sin vibraciones molestas, gracias a su ligereza y diseño de materiales. Sin necesidad de Silent Blocks. Cuidando el medio ambiente Fabricado con materiales completamente reciclables, reducimos su impacto ambiental. Comprometidos con un futuro más limpio. Confort sin ruidos Disfruta de un ambiente tranquilo con nuestro recuperador de bajo nivel sonoro. Motores de caudal constante Rendimiento constante. Eficiencia garantizada. Simplifica y optimiza El recuperador más completo para cualquier caudal y posición. Permite modificar su orientación (izquierda/ derecha) y su caudal (150/200 m3/h) directamente a través de selectores integrados en el equipo. Personaliza tu confort Incorpora un elegante mando de diseño que permite graduar la velocidad de los motores directamente a tu gusto.

DL B 24321-2017 ISSN Revista: 0210/4091 ISSN Digital: 2604/1081 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Socio protector de: Socio de: Socio colaborador de: Socio honorario de: Media partner de: Cicat Socio fundador y Órgano informativo oficial de: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Dirección Administrativa: Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa1 www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Edita: Directora de contenidos: Paqui Sáez Coordinación comercial: Jonathan Añó Consejo asesor: Javier Moreno (AEDICI) Nicolás Klingenberg (FEGECA) Luis Cabrera (ANESE) Marta San Román (AFEC) José Porras (ATECYR) Javier Mañueco (A3e) Fco. Javier Sigüenza (AMI) Revista mensual ACTUALIDAD 6 ASOCIACIONES 12 AFEC NOTICIAS 20 DOSIER CALEFACCIÓN Y ACS ESCAPARATE 74 24 SUMARIO Válvula ‘full-bore’ para cierre del tiro de chimeneas 24 Suelo radiante refrescante: el aliado perfecto para la eficiencia energética en tu hogar 30 Radiadores de aluminio en instalaciones con equipos de aerotermia: la combinación perfecta 38 Clasificaciones de resistencia al fuego en chimeneas: aclaraciones necesarias 44 Thermisse Series de Vaeron: La revolución en la producción de agua caliente con aerotermia 46 Producción instantánea de ACS con bombas de calor 48 Biofresh Tech y HTF: aliados para ofrecer soluciones innovadoras en refrigeración industrial 49 El potencial térmico de las aguas residuales para la calefacción y refrigeración de edificios 54 Automatización y control de edificios históricos para optimizar su rendimiento energético 62 Ahorros energéticos de hasta el 70% en una nueva promoción de viviendas de Aranjuez con la aerotermia Wolf 64 La aerotermia, factor decisivo al comprar una vivienda para el 70% de los españoles 68 SOMOS LO QUE RESPIRAMOS 72

Tu unidad Multi Split AHORA CON ACS AMPLÍA LAS POSIBILIDADES DE TU NEGOCIO La Multi + de Daikin combina todas las tareas en un único sistema: Agua caliente sanitaria + clima siendo ideal para viviendas de hasta unos 70 m2 y con espacios reducidos para la instalación 1 Unidad exterior 1 Depósito de agua Hasta 3 unidades interiores de expansión directa 3 Multi+ Solución total y de fácil instalación Depósito de acero esmaltado/vitrificado que previene la corrosión

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Lumosa participó en Enerxétika 2024 con soluciones en iluminacion y recarga de VE Lumosa estuvo presente en Enerxétika 2024, celebrada del 11 al 13 de abril, en la Feria Internacional de Galicia Abanca. La participación destacó no solo por los productos de Lumosa, sino también su papel a la vanguardia de la tecnología y la búsqueda continua de soluciones energéticas y de iluminación sostenibles. Con su stand interactivo, Lumosa tuvo la oportunidad de presentar las últimas soluciones de iluminación LED, el sistema de gestión inteligente LumosaTouch y el último producto: la estación de recarga de vehículos eléctricos TRACK S2. Además de exponer sus productos, Lumosa promovió debates y discusiones sobre el futuro de la energía, participando activamente en la primera edición del Salón de la Innovación Energética (SIE), cuyo objetivo era dar a conocer proyectos innovadores en materia de sostenibilidad, eficiencia y energías renovables. Lumosa considera de gran valor su presencia en las ferias, ya que son el ecosistema perfecto para el encuentro entre diferentes interesados, como instaladores, ingenieros de diseño y otros especialistas en energía e iluminación. Estas interacciones son clave para fortalecer las relaciones e identificar nuevas oportunidades de colaboración para proyectos de eficiencia energética en el mercado español. Lumosa está comprometida con la sostenibilidad, y su participación en ENERXÉTIKA 2024 ha reforzado su visión de construir un mundo en el que la energía se utilice de forma inteligente y sostenible. Aprendiendo con el mundo, sus clientes y su equipo, Lumosa trabaja hoy de forma más inteligente para las generaciones del mañana. El inmueble permite un uso óptimo de almacenes con una superficie de 3.000 m2, con tres muelles de carga y descarga de mercancía. El nuevo edificio de Ziehl-Abegg Ibérica cuenta con tres plantas (una para almacén y dos para oficinas) con una superficie total de 3.270 m2, que se alzan sobre una parcela de 5.000 m2. El nuevo espacio tiene amplios espacios comunes, así como puestos de trabajo ergonómicos, que garantizan un entorno de trabajo adaptado a sus necesidades, con espacios para reuniones que facilitan la colaboración y la mejora productiva junto a una capacidad logística superior. En la nueva sede del grupo también hay un moderno showroom, sala técnica y de formación además de un espacio dedicado a los servicios de asistencia técnica y postventa. La marca ha querido plasmar en el edificio el rol que identifica su función en el campo de la ventilación, los motores eléctricos y la gestión Smart de infraestructuras, siempre combinadas con la eficiencia energética y la sostenibilidad, con la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos o la autosuficiencia energética, que se logra mediante la instalación de paneles solares. Ziehl-Abegg Ibérica estrena oficinas Ziehl-Abegg Ibérica estrena oficinas y centro logístico en el Polígono Industrial ‘Los Gavilanes’ en la localidad madrileña de Getafe, en uno de los principales hubs logísticos de la provincia ubicado junto a la autovía de circunvalación M-50.

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER 8 ACTUALIDAD Luymar aumenta un 42% de facturación en 2024 con respecto a los primeros meses del pasado año Luymar celebra su primer año de plan estratégico con un crecimiento notable en su facturación. La compañía ha experimentado un aumento del 42% en los primeros cinco meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Las principales líneas de actuación y los hitos conseguidos este primer año han sido su mayor superficie, con la ampliación de más de 1.200 m² para fabricación, lo que les ha permitido reubicar todas las secciones, crecer en las zonas de montaje y aumentar su capacidad productiva. Además, ha crecido su plantilla un 40%, con el objetivo de duplicarla para finales de 2025. Asimismo, Luymar se propone aumentar su presencia internacional, obtener la certificación Eurovent para todos sus equipos, invertir en nueva maquinaria y ampliar su compromiso con la sostenibilidad instalando paneles solares en sus instalaciones. Grupo Condair abre nueva filial en Portugal Grupo Condair ha anunciado la apertura de su nueva filial en Portugal, que estará dirigida y gestionada por Luis Bautista, director general de Condair Ibérica. Su presencia en Portugal ofrecerá en el futuro a sus clientes locales una gama completa de soluciones de humidificación, un equipo comercial local, un equipo de instaladores totalmente especializado en sus productos, y mejor información sobre el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. El Grupo Condair, fundado en Suiza en 1948, es uno de los líderes mundiales en humidificación, deshumidificación y refrigeración evaporativa en los sectores industrial, comercial y terciario. Condair está especializado exclusivamente en el diseño y la fabricación de sistemas de humidificación y deshumidificación de alta calidad y ofrece a sus clientes soluciones a medida. El grupo Condair tiene centros de producción en Europa, Norteamérica y China, así como sus propias organizaciones de servicio y ventas en 22 países y representantes en 50 lugares de todo el mundo. BAXI pone en marcha una nueva campaña de divulgación sobre aerotermia Para ello han elegido a dos profesionales de la comunicación del baloncesto en España, Siro López y Antoni Daimiel, que explican su experiencia al haber instalado aerotermia Baxi en sus hogares, en términos de sostenibilidad, confort y ahorro. Tanto Siro López como Antoni Daimiel, embajadores de la marca BAXI, explican en la campaña, a través de videos muy atractivos de ver, qué es y qué ventajas ofrece esta nueva tecnología. BAXI ha puesto en marcha una nueva campaña para hacer llegar al mercado un mensaje a favor de la instalación de aerotermia. C M Y CM MY CY CMY K

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Nuevas jornadas de visita a los centros productivos de AIC en Polonia Presentadas las últimas novedades de la certificación WELL La presidenta y CEO del International WELL Building Institute (IWBI), Rachel Hodgdon, y la responsable para la región EMEA de esta misma institución, Ann Marie Aguilar, han presentado, en la sede de Grupo Aire Limpio, las últimas novedades de la certificación WELL para el mercado residencial así como los retornos de inversión que proporcionan los denominados 'Edificios saludables'. Durante el encuentro se incidió en los beneficios financieros y el retorno de inversión que proporcionan este tipo de edificios, que ponen el foco en los ocupantes de los inmuebles, con una visión antropocéntrica que prioriza conceptos como el bienestar, la salud y el confort en los que influyen directamente la calidad interior del aire, la iluminación, la biofilia, etc. Este tipo de edificios, a juicio de las directivas de IWBI, permiten incrementar los alquileres Premium, mejoran la productividad, fidelizan a los empleados, reducen el absentismo y las bajas médicas, etc. En su conjunto mejoran la gestión del ESG de las empresas. WELL cuenta en España con 229 inscripciones, 252 ubicaciones, 4 millones de metros cuadrados y 50 ubicaciones certificadas. ACSOS, compañía de Grupo Aire Limpio, es la única PTO (Performance testing organization) para WELL de España, cuenta con 4 agentes acreditados y ha realizado la performance verification de todos los proyectos que se han certificado en nuestro país. En el entorno incomparable del Mar Báltico, junto a la localidad de Gdansk, se pudo conocer el proceso de fabricación y comprobar los altos estándares de calidad de las tres unidades productivas. Una de las cosas que llaman la atención de los visitantes es ver cómo se fabrica el cuerpo de los equipos íntegramente, algo que cada vez sucede AIC retoma las visitas a sus centros productivos de Polonia (Tuchom, Gdynia y Pruszcz) para dar a conocer a clientes y colaboradores destacados la alta tecnología y sistemas de control de calidad aplicados al diseño y fabricación de sus equipos para el sector de la climatización y producción de ACS. menos en el mercado. Y el gran dominio y robotización del tratamiento del acero inoxidable, material que AIC domina a la perfección.

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER 11 ACTUALIDAD Gree obtiene la certificación Eurovent para toda su gama de residencial Tras haber rediseñado su gama de productos dirigidos al gran público, Gree ha conseguido la certificación Eurovent para todos sus productos de uso doméstico, lo que ofrece una garantía de rendimiento verificado y, para el usuario final, una referencia de validez para el cumplimiento de las normas de calidad y eficiencia energética de sus equipos. Gree ha mejorado su gama de unidades interiores para ofrecer la mejor tecnología y modelos que se integran en el ambiente del hogar. Más elegantes, las nuevas gamas constan con una serie de características de origen, que forman un sello distintivo de la marca, así como un alto rendimiento para el máximo confort y el mínimo consumo de energía. Todas las unidades cuentan con Wi-Fi y pueden controlarse mediante control por voz con Google Home y Alexa. Como alternativa, se puede utilizar un mando a distancia centralizado con pantalla táctil en color que permite conectar hasta 36 unidades. Estos son los modelos: Amber, Clivia, Fair y Pular. www.idm-energie.es equipo@idm-energie.com BOMBAS DE CALOR Doble función, máximo beneficio iDM Hygienik 2.0 Depósito estratificado 2 en 1: ACS con producción instantánea e inercia para calefacción Conectividad con cualquier sistema de ACS y calefacción - caldera de gas, pellets, gasoil, solar térmica, ... Intercambiador de calor de placas de acero inoxidablede 25 a 280 l/min 5 tamaños disponibles de 500 a 2000 lt. perfectos para todas las aplicaciones DESDE CALIDAD Bombas de calor iNTELiGENTES de Austria

12 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER el nuevo Reglamento de Gases Fluorados especialmente enfocada a empresas instaladoras y que CNI traducirá al español. AREA destacó la recomendación de la UE a los Estados miembros para establecer procedimientos acelerados para el reconocimiento de mano de obra cualificada de terceros países y la cooperación en materia de acuerdos y reconocimiento mutuo. En la reunión de la Asamblea General de AREA el 24 de mayo, Coen van de Sande de Holanda fue reelegido presidente por un periodo de dos años y el checo Stepan Stojanov, vicepresidente. Además, se entregó el Premio Mujer en refrigeración de la UE, que en esta edición ha sido para Charlotte Robinson, ingeniera en refrigeración industrial del Reino Unido. CNI en la Asamblea europea de AREA El 23 y 24 de mayo se celebró en Belfast la Asamblea General y reuniones de grupos de trabajo de la Asociación Europea de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bomba de Calor (AREA) de la cual es miembro la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) y que estuvo representada por su directora, Blanca Gómez. AREA cuenta con 26 asociaciones nacionales de 24 países europeos que agrupan a más de 13.000 empresas, 110.000 empleos y 23 billones de facturación. El día 23 CNI participó en las reuniones de los cuatro grupos de trabajo de AREA 'Legislación y normas', 'Refrigerantes', 'Innovación sostenible' y 'Capital Humano'. CNI asumirá la vicepresidencia del Grupo de 'Legislación y Normas' que actualmente trabaja en la modificación de la norma UNE-EN 378: Sistemas de refrigeración y bombas de calor. Requisitos de seguridad y medioambientales, cuyo borrador se halla en trámite y se prevé sea sometido a votación en octubre de 2025. Además, el Grupo de Trabajo de 'Refrigerantes' anunció la próxima publicación de la Guía Oficial de AREA sobre Agremia celebra su Asamblea General La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), ha celebrado su Asamblea General, en donde se informó sobre el Balance y Cuentas de Resultados correspondientes al ejercicio 2023 y se presentó el presupuesto para este 2024 que fueron aprobados por unanimidad. El buen resultado económico obtenido ha permitido crear las nuevas Áreas de Ayudas y Proyectos, y de Intermediación Laboral, así como asumir el coste de la Seguridad Social, seguros y tramitación de los alumnos que realizan prácticas, liberando a las empresas asociadas de estos costes. Asimismo, el presidente de Agremia, Emiliano Bernardo, informó, dentro del plan de Responsabilidad Social de la asociación, del inicio de la actividad formativa de la Fundación Agremia y propuso destinar el 1% de los beneficios a la Fundación Avintia.

spain.wolf.eu P<<+<<<< <<<<<<<<<ó< <<< S<<<<<<< WO+F, <<<<<<<<< S<<<<<<< h<<<<<<<<< R<<p<<<<<< <<< << <<<<<<<<<<<<< <<<<<<< << <<< <<< <<+<<<<<<<<< <<<<<<< R290 F<<<<<<<<<<<<< << <<<< <<<p<<<< <<<<<<<< <<<<< <<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<< SCOP << h<<<< 6,88 < <<<<<+<<<<<ó< <<<<<<<<<< <+++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ • • • • • Dfififififififi fififi fififififififififififififififififififififi fifififififififififififififififififififififififi CHA Monoblock

14 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Celebrada la Asamblea General 2024 de Fegeca Nicolás Klingenberg, presidente de Fegeca, en la inauguración, destacó la labor desarrollada desde la asociación y la necesidad de seguir trabajando arduamente para mantener y potenciar su actividad y seguir siendo un referente en el sector. Sonia Pomar, directora de Fegeca, presentó la Memoria de Actividades de 2023, "un año marcado por la incertidumbre económica y política, en el que el sector se ha enfrentado a un descenso de la demanda que ha afectado de manera significativa a los resultados del ejercicio, a pesar de la necesidad urgente de acelerar la transición energética, y renovar los sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria", señaló. En respuesta a estos desafíos, se explicó durante la reunión, Fegeca ha focalizado sus esfuerzos en defender los intereses sectoriales, ha mantenido una estrecha colaboración con la Administración y colectivos afines reforzando la labor fundamental de lobby sectorial. También ha hecho frente a las publicaciones falsas sobre el alcance de las nuevas directivas sobre eficiencia energética, y ha reforzado su labor de interpretación y análisis de normativa El 21 de mayo, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de manera presencial en las instalaciones de Conaif en Madrid. Eurovent se une a la Coalición para el Ahorro de Energía Eurovent se ha convertido en miembro de la Coalición para el Ahorro de Energía. La adhesión de Eurovent refleja la importancia de los principios de eficiencia energética para el sector HVACR y su papel en los objetivos energéticos de la UE. La Coalición para el Ahorro de Energía es una asociación europea sin ánimo de lucro que lucha por que la eficiencia energética y el ahorro de energía sean la primera consideración de las políticas energéticas. La Coalición defiende la eficiencia energética como fuerza motriz hacia una Unión Europea segura, competitiva, sostenible y climáticamente neutra. La Coalición, que es un centro de conocimientos especializados sobre eficiencia energética, reúne a 26 miembros que representan a una amplia variedad de agentes del ahorro energético, como empresas, autoridades locales, agencias de energía, comunidades energéticas y organizaciones de la sociedad civil, que reúnen conocimientos y asesoramiento sobre políticas de ahorro energético. y reglamentación para ofrecer una visión objetiva y concreta de los nuevos requisitos. Durante la Asamblea, tuvo lugar la aprobación por unanimidad del cierre del ejercicio económico 2023 y los presupuestos previstos para 2024. En el encuentro se entregó una placa de agradecimiento a Antonio Perelló Valls, de Baxi Climatización, con motivo de su jubilación, reconociendo así su labor, dedicación e implicación con la asociación a lo largo de todos estos años.

16 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Galardonados en esta edición de los premios Aefyt. Aefyt celebró su Jornada Técnica anual bajo el lema '¿Evolucionamos?' Un año más, el sector de la refrigeración acude a las Jornadas técnicas organizadas por la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt), cita obligada convocada por la asociación que representa a todos los eslabones de la cadena de valor de la industria de la refrigeración. Con el lema '¿Evolucionamos?', el pasado 21 de mayo, Aefyt celebró con éxito su Jornada Técnica anual, guiada por Maribel Vilaplana. La jornada fue inaugurada por Mar Blázquez, subdirectora adjunta de Eficiencia Energética, de la Dirección General de Política Energética y Minas, Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Susana Rodríguez presidenta de Aefyt. A la jornada asistieron representantes de la Administración y organismos oficiales, asociaciones relacionadas con la actividadde la refrigeración, fabricantes de equipos, distribuidores e instaladores, así como numerosos usuarios finales de instalaciones. En este encuentro se trataron los temas que más ocupan a las empresas del sector, de la mano de expertos, además de dar visibilidad a casos de instalaciones de éxito de sus empresas asociadas. En esta ocasión también contó con la intervención de Xavier Laballós, que destacó la importancia de la formación en ChatGPT e IA y sus beneficios, demostrando cómo pueden ser aplicados para multiplicar la eficiencia y la productividad en diversos roles profesionales y contextos empresariales pudiéndose implementar estas soluciones de manera sencilla y efectiva en el día a día. La jornada arrancó con la exposición del resumen del Nuevo Reglamento F-Gas realizado por Aefyt, donde se concretaron las principales restricciones. Para completar este bloque, se expuso la situación real del mercado en este ámbito y se cerró con una mesa redonda donde participaron los distintos colectivos que confluyen en la asociación. En el segundo bloque, también se trató un tema relevante para el sector como lo son los Certificados de Ahorro Energético. En la mesa redonda, junto a expertos en este sistema, Aefyt se contó con la participación de Guillermo López Alonso, consejero técnico de la SG de Eficiencia Energética en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Como antesala a esta mesa redonda, Aefyt tuvo el privilegio de comenzar con un caso práctico que tiene como protagonista al emblemático Teatro Real de Madrid que ha sido primera actuación de eficiencia energética en solicitar la emisión de un Certificado de Ahorro Energético (CAE) en nuestro país de la mano de directora técnica de Infraestructuras Nuria Gallego-Salvador. La mañana se cerró con un bloque muy práctico para las empresas sobre Inteligencia Artificial donde, previo a la conferencia magistral de Xabier Laballós, Daniel Antoñanzas Díaz de la Rada realizó un preámbulo exponiendo como usar la IA en la actividad del sector de la refrigeración. PREMIOS AEFYT Coincidiendo con esta celebración, Aefyt galardonó a figuras y organizaciones destacadas en el sector de la refrigeración en su III edición, poniendo de manifiesto el valor de sus aportaciones al sector: • Premio Aefyt a la entidad Influyente en el sector de la refrigeración: Centro de Referencia Nacional en el área profesional de Frío y Climatización de Moratalaz. • Premio Aefyt al profesional influyente en el sector de la refrigeración: Manuel Sevián Vida • Premio Aefyt a la mujer profesional del sector del frío: Mª del Mar Pulido Alonso. • Premio Aefyt a la Innovación: Megodeza SLU. • Premio Aefyt a una trayectoria profesional ejemplar en el sector de la refrigeración : Salvador Escoda. El acto concluyó con la intervención de la presidenta de la asociación, Susana Rodríguez, quién afirmó que “para que las empresas puedan evolucionar es fundamental estar bajo un paraguas asociativo, favoreciendo el intercambio de ideas, formación e información”. Recordó que entre los deberes de Aefyt, además de unir fuerzas para dar visibilidad al sector ante la administración, debe buscar el dinamismo que tan necesario es para las empresas. "Solos no vamos a ningún sitio, pero juntos podemos conseguir los objetivos comunes”, concluyó. n

AEROTERMIA ALEZIO S MAYOR CONTROL, MENOR CONSUMO www.dedietrich-calefaccion.es ALEZIO S COMPACT ALEZIO S V200 ALEZIO S La gama de aerotermia ALEZIO S garantiza el máximo aprovechamiento de la energía renovable y gratuita del aire gracias a su novedosa regulación Diematic Evolution, que permite un control fácil e intuitivo de su instalación, asegurando un óptimo confort con el menor consumo posible. Control a distancia mediante termostato ambiente modulante WiFi SMART TCº

18 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Actecir celebró su 40 aniversario en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona La Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración (Actecir) conmemoró su 40 aniversario con un éxito rotundo el pasado jueves 23 de mayo. El evento, celebrado en del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), reunió a más de 200 profesionales del sector, incluyendo instaladores, fabricantes, prescriptores y técnicos especializados en climatización, refrigeración, energías renovables y ventilación. Fue una jornada muy emotiva que reunió a toda la familia de Actecir y a todos los actores que han contribuido a crear y mantener la asociación en constante crecimiento. El presidente de Actecir, Pedro García, pronunció un discurso en el que habló sobre el pasado, presente y futuro de la asociación. Según sus propias palabras “Actecir no es solo una asociación, somos una comunidad comprometida con la evolución del conocimiento técnico, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo profesional en nuestro sector. Desde su fundación en 1984, se ha destacado como una voz de referencia técnica de Catalunya, gracias al trabajo incansable de nuestros asociados y colaboradores”. También agradeció la presencia de todos los asistentes, empresas patrocinadoras y al Institut Català d’Energia (Icaen), destacando la larga relación que ambas instituciones han mantenido a lo largo del tiempo en el desarrollo del plan energético nacional. “Esta colaboración ha hecho que la asociación haya contribuido al desarrollo de políticas que promueven la sostenibilidad, colaboración a través de la cual hemos desarrollado tecnologías más eficientes, contribuyendo al desarrollo de un sistema energético más sostenible y resiliente”, añadió García. Finalmente repasó los objetivos de futuro: “seguir promocionando la innovación, ampliar nuestras colaboraciones estratégicas y reforzar nuestros programas de formación”. Además, Actecir quiere aumentar la participación de jóvenes y de mujeres en el sector y “seguir siendo un referente nacional e internacional en las energías renovables, la climatización y la refrigeración”. “Esta noche no estamos aquí sólo para conmemorar nuestro pasado, sino para también celebrar el presente y visualizar un futuro lleno de oportunidades”, concluyó. Durante el evento se proyectaron vídeos históricos que repasaron la trayectoria de Actecir a través de sus ex presidentes desde su fundación hasta la situación actual. II PREMIOS ACTECIR Uno de los momentos más destacados y emotivos de la noche fue la entrega de los II Premios Actecir, que reconocieron a profesionales en cuatro categorías: Emprendimiento, Excelencia, Comunicación y Honorífico. Los premios fueron entregados por los patrocinadores Oro del evento. Estos son los galardonados: Premio Emprendimiento • Blanca Iglesias, directora de Geinstal. • Joan Sampedro Juárez, CEO de Baetulenn. Premio Excelencia • Marta San Román, directora general de Afec. • Joan Josep Escobar, jefe de la División de Gestión Energética del Icaen . Premio Honorífico • Lluís Ferrero y Josep Maria Corretger, ex presidentes de Actecir. Premio Comunicación • Patrice Moreno, de la revista ProInstalaciones. Durante toda la presentación del evento, la artista Karla Frechilla, creaba en directo una bonita pieza artística que representaba, en palabras de la autora a “un montón de personas que vienen de hace 40 años, con un gran corazón que es la asociación y con mucha fuerza para avanzar en el futuro”. Al finalizar el evento, se entregó una réplica en miniatura de la obra a todos los asistentes. La velada culminó con una actividad interactiva moderada y presentada por Jordi Nexus, que hizo disfrutar a todos los asistentes con su alegría y su magia, seguida de un magnífico cóctel que permitió a los asistentes disfrutar de un momento de networking y celebración. n El presidente de Actecir, Pedro García, pronunció un discurso en el que habló sobre el pasado, presente y futuro de la asociación.

El agua para quien más quieres... Una gama doméstica con capacidades hasta 500 l. Sólo depósito, con un serpentín y con un serpentín de alta producción. Depósitos conforme a norma: Con boca y desagüe.

El éxito de este nuevo encuentro anual refuerza el papel esencial de AFEC en el sector La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización – AFEC – sigue siendo el evento clave que reúne a los líderes de la industria HVAC. Este año se celebró el pasado 31 de mayo en Cáceres, congregando a más de 120 asistentes durante dos días llenos de actividades, tanto profesionales como sociales. El presidente Francisco Perucho presentó un informe positivo del año 2023, destacando la creciente influencia de AFEC frente a la Administración Pública, organismos europeos, legisladores y principales agentes del mercado. Además, subrayó la capacidad de las empresas asociadas para adaptarse a los cambios, ofreciendo soluciones innovadoras en calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria (ACS), ventilación, sistemas de calidad del aire interior (CAI), y tecnologías de control y regulación para la gestión inteligente de las instalaciones térmicas y de climatización. Marta San Román, directora general, repasó los hitos y actividades más destacados del año anterior, como se recoge en la Memoria AFEC del ejercicio 2023, disponible en www.afec.es. Entre estos logros se incluyen diversas jornadas de impulso al mercado; múltiples iniciativas con órganos legislativos para promover la eficiencia energética, la competitividad, y la sostenibilidad medioambiental y empresarial; campañas de concienciación sobre la importancia de la calidad del aire interior; promociones de tecnologías como la bomba de calor (aerotermia y geotermia); esfuerzos para fomentar la rehabilitación energética; y colaboraciones para atraer talento y facilitar el relevo generacional en el sector. Las cuentas anuales del ejercicio 2023 y el presupuesto de 2024 fueron presentados durante la asamblea, mostrando una gestión financiera sólida y transparente que respalda las actividades y objetivos estratégicos de AFEC, que sigue sumando empresas tanto en la asociación como en el Plan de promoción de bomba de calor. A continuación de la asamblea general ordinaria tuvo lugar una extraordinaria, en la que se aprobó por unanimidad la revisión de los estatutos, que incluye actualizaciones orientadas a mejorar la gobernanza y la eficiencia operativa de AFEC, asegurando que la asociación continúe respondiendo eficazmente a los desafíos y oportunidades del sector. El programa social que cada año acompaña la reunión asamblearia comenzó con una cena de gala para los asociados y sus acompañantes, y continuó con diversas actividades culturales y recreativas en Cáceres y sus alrededores durante el fin de semana. El éxito de este encuentro anual subraya la fortaleza y dinamismo de AFEC en su labor asociativa. es #climatización Asamblea General de AFEC, Cáceres 2024: impulsando el futuro del sector de las instalaciones térmicas y la climatización

es#climatización El Encuentro Anual de Eurovent ha concluido con la reelección de Raúl Corredera Haener como presidente de la asociación y de Henk Kranenberg como vicepresidente. Marta San Román asume el cargo de vicepresidenta de la Comisión de Eurovent y miembro titular de la Junta Directiva. AFEC compartió en Bruselas el 22 y 23 de mayo dos días con Eurovent, a lo largo de los cuales asistió a las reuniones de Junta Directiva de Eurovent y de ESC (Eurovent Services Companies), de la Comisión de Eurovent y de la Asamblea General. El representante de AFEC en la Junta Directiva de EUROVENT, Raúl Corredera, reelegido presidente La Comisión de Eurovent reeligió a Lennart Ostergaard como presidente de este órgano de gobierno, y Marta San Román, directora general de AFEC, aceptó el cargo de vicepresidenta. La Junta Directiva, por su parte, renovó cuatro de los cargos electos, y una posición de miembro titular, con mandato de un año, que ha pasado a manos de AFEC, y reeligió a Raúl Corredera Haener (Systemair, España) como presidente de la asociación, quien ocupará el cargo durante otro mandato de tres años, y a Henk Kranenberg (Daikin, Países Bajos) como vicepresidente. Eurovent aprovechó también para presentar su Informe Anual 2023-2024, en el que se detallan los resultados y las operaciones de la asociación en el periodo 2023-2024. AFEC asume con ilusión y compromiso las responsabilidades de impulsar el trabajo de Eurovent y de participar activamente en sus iniciativas. La Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración (ACTECIR) celebró su 40 aniversario el pasado 23 de mayo en el MACBA de Barcelona. Marta San Román, Directora General de AFEC, recibió el premio recibió el premio como reconocimiento a su trayectoria profesional en el sector. El evento reunió a más de 200 profesionales del sector, incluyendo instaladores, fabricantes, prescriptores y técnicos especializados en climatización, refrigeración, energías renovables y ventilación. El representante de AFEC en la Junta Directiva de EUROVENT, Raúl Corredera, reelegido presidente Marta San Román reconocida con el premio a la Excelencia 2024, en el 40 aniversario de ACTECIR

es#climatización AFEC colabora con UNICEF e Iberdrola para formación en bomba de calor AFEC colabora con la Alianza Generation Unlimi- ted España, formada por Iberdrola y UNICEF España. El pasado mes de abril Marta San Román, directora de AFEC, visitó una de las entidades en las que se centra esta Alianza, la Asociación Norte Joven. Allí conoció la labor de los profesores en los talleres, especialmente en el de fontanería y calefacción, y pudo comprobar el esfuerzo y el entusiasmo de los alumnos. AFEC, a través de su Plan de bomba de calor, se ha comprometido a apoyar la iniciativa de desarrollo de un apartado formativo sobre aerotermia básica para los estudiantes. Varias empresas de este Plan ya han iniciado su contribución. Desde Lumelco y Daikin se han enviado equipos a sus AFEC participó en la jornada Descarbonización en el sector de la edificación. Construcción y Rehabilitación de Edificios, organizada por el Club Español de la Energia Oficial en colaboración con el Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. Marta San Román ha sido una de las participantes en la mesa debate "Hacia los edificios cero emisiones. La edificación como consumidor y generador de energía.", que analizó la edificación como consumidor y generador de energía: del edificio de consumo de energía casi nulo al edificio de cero emisiones, electrificación, redes de distrito, comunidades energéticas, gas renovable, entre otros. talleres, para futuras prácticas de los alumnos del curso. AFEC organizó también una jornada teórico-práctica en el aula de formación de Panasonic, en la que 17 jóvenes asistieron a una master-class y una sesión práctica con equipos split, compactos y de expansión directa. También tuvieron la ocasión de que desde CDM Formación les pusieran al día de la oferta formativa relacionada con HVAC y aspectos de digitalización y control. Es de destacar la dedicación de los gestores y profesores de Norte Joven, el altruismo y colaboración de las empresas de AFEC que colaboran en este proyecto y el compromiso de los alumnos. Descarbonización en el sector de la edificación

es#climatización Jornada técnica sobre EPBD AFEC participó el pasado 9 de mayo en una jornada organizada por Belimo, en colaboración con el MITECO, FENERCOM y el Institut Catalá de la Salut, en Madrid, que trataba sobre "La EPBD y la descarboniza-ción como objetivo". Tras una revisión del impac-to de la Directiva de eficiencia energética de los edificios y de las nuevas subvenciones, realizada por Rocío García, de la Subdirección General de Eficiencia Energética del MITECO, la directora de AFEC Marta San Román ofreció la visión de los fabricantes de instalaciones térmicas y de climatización. Durante su exposición habló del contexto legislativo actual, la importancia del re-escalado de los certificados de rendimiento energético de los edificios, la relevancia de la regulación, automatización y control, las exigencias de los sistemas técnicos y de edificios, los requisitos sobre calidad de ambiente interior y CAI, la eliminación progresiva del uso de combustibles fósiles en los edificios, el pasaporte de los edificios, el indicador de preparación inteligente SRI, etc. También puso sobre la mesa la necesidad de revisar las lecciones aprendidas de la transposición de la anterior EPBD, destacando la necesidad de agilizarla, evitar vacíos legales de interpretación y el AFEC, miembro de la junta directiva de UNE, participó en su asamblea general el pasado 9 de junio. AFEC forma parte también del grupo de trabajo de Revisión Estratégica, la Comisión de Responsabilidad Corporativa, el OVM (Observatorio de Vigilancia de Mercado), y ejerce la Secretaría del Comité CTN-100 de Climatización. Se presentó la memoria de 2023, y se destacaron los avances en la revisión estratégica, el alcance del informe del OVM y la contribución de la normalización a los desafíos de igualdad, como la iniciativa MEN (Mujeres En la Normalización) o la recién publicada normal ISO 53800 Directrices para la promoción e implementación de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. papel de las Comunidades Autónomas en cuanto a la vigilancia de mercado y a la necesidad de formación. Como conclusiones indicó que los fabricantes están preparados, e incidió en la necesidad de un despliegue rápido, efectivo y socialmente justo de la EPBD, con las personas en el centro de las decisiones, buscando mecanismos de edificación y rehabilitación asequibles y accesibles, que sean integradores de todos los sectores, agentes, sistemas e instalaciones. La jornada se completó con la presentación de las actuaciones realizadas por la Comunidad de Madrid por parte de FENERCOM, y con casos prácticos sobre la ISO52120 para la certificación energética de nuestros edificios, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y herramientas de cálculo de ahorros en reformas de edificios. Asamblea general de UNE

VÁLVULA ‘FULL-BORE’ PARA CIERRE DEL TIRO DE CHIMENEAS Es en la orden TED/268/2024, publicada con fecha 20 de marzo en el Boletín Oficial del Estado, donde queda patente –una vez más– el absoluto compromiso de España con la eficiencia energética y con el cumplimiento de las directivas de la Unión Europea en esta materia. De igual modo, la Directiva (UE) 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2023, relativa a la eficiencia energética y por la que se modifica el Reglamento (UE) 2023/955, viene a reforzar el marco común para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión Europea. De este modo y según el artículo 8 de la citada directiva, cada Estado miembro debe alcanzar una cantidad de ahorro acumulado de energía final en el periodo 2021-2030. En cumplimiento de esta obligación, España debe alcanzar un ahorro acumulado un 44% superior Miembros de la Universidad de Burgos junto con colaboradores externos han desarrollado un proyecto innovador que podría transformar la eficiencia energética en chimeneas de calderas térmicas. Este proyecto consiste en la creación de una válvula diseñada para controlar el flujo de aire en distintos tipos de chimeneas utilizadas en este tipo de calderas. El líder del proyecto, José María Cámara, del Área de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Electromecánica, explica cómo la válvula tiene como objetivo principal ahorrar energía y reducir costes en las instalaciones. José María Cámara, del Área de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Burgos al objetivo establecido por la anterior directiva de eficiencia energética para el mismo periodo. Así las cosas, totalmente inmersos en esta nueva era donde la gestión sostenible de los escasos recursos natuChimenea con silenciador sin válvula. 24 DOSIER CALEFACCIÓN Y ACS DISPOSITIVO QUE PERMITE LA APERTURA Y CIERRE COMPLETOS DEL TIRO DE CHIMENEAS SIN PÉRDIDAS DE CARGA

mente se encuentran operativas. Las cuales están directamente correlacionadas con el estrés térmico que supone para los materiales la acumulación de tantos arranque y paradas en las calderas (ya sean éstas pirotubulares o acuotubulares). Por otro lado, desde el punto de vista normativo, es tan crítico el cumplimiento estricto de la normativa actualmente vigente, como restrictiva su actual redacción a la hora de realizar modificaciones sustanciales sobre las chimeneas y/o instalaciones ya existentes. Es por esto que en un entorno tan regulado y competitivo como el que actualmente se está viviendo dentro del sector energético (y, más conrales existentes se ha convertido en el vector principal para la preservación de los ecosistemas naturales, como única forma de garantizar la prosperidad de las futuras generaciones, no puede sino ser un objetivo prioritario como sociedad tanto el optimizar la eficiencia energética de todas y cada una de las instalaciones ya existentes, como garantizar la máxima eficiencia de las de nueva construcción. Y si bien durante estos años se han realizado grandes avances en aras de electrificar todos aquellos procesos térmicos que requieren del uso de bajas temperaturas, aún existe un volumen muy importante de productos que utilizamos de manera cotidiana en nuestro día a día que requieren necesariamente para su manufactura de un uso intensivo de calor a altas o muy altas temperaturas. Históricamente y, de una forma genérica, a estas industrias se las viene catalogando como 'calor-intensivas', siendo algunos ejemplos relevantes: las fábricas de producción de vidrio, aluminio, cerámica, cemento, metalurgia, fabricación de neumáticos, refino… Así como todas aquellas otras que requieren de procesos de esterilización a muy alta temperatura como son por ejemplo la alimentaria (procesos UHT), la farmacéutica… Asimismo, en aras de esbozar un panorama realista que nos permita vislumbrar la verdadera envergadura de tamaño desafío, es muy importante no perder tampoco de vista el nexo común que une a todas estas industrias mencionadas. Puesto que todas ellas tienden a vincular sus horas de funcionamiento a la demanda final consolidada, a fin de minimizar el estocaje en sus almacenes (producción 'just in time'). Es precisamente bajo este escenario de alto ciclado térmico, cuando están apareciendo problemáticas muy severas en las instalaciones que actualcretamente, dentro del campo del mantenimiento y de la construcción de calderas de combustión térmica), supone todo un reto el plantear soluciones factibles y competitivas que impidan su degradación estructural y, a la vez, permitan mejorar la eficiencia térmica de los procesos industriales a los cuales brindan su muy necesario servicio. En este contexto, frente a las soluciones históricas basadas en válvulas tipo dámper1 que, como buenas prácticas ingenieriles, se han venido planteando durante las fases de diseño y construcción para algunas instalaciones con problemáticas muy particulares, la novedosa solución que se propone en la patente con Nº de referencia P202331051 es una válvula de paso Chimenea con válvula cerrada. 25 DOSIER CALEFACCIÓN Y ACS

total (full-bore), cuya principal característica es que permite el paso total y sin restricciones del flujo de gases cuando el proceso se encuentra en operación. A la vez que cierra el tiro natural cuando la caldera está parada. Para este fin, dispone de un conjunto de actuadores que, a su vez, despliegan unos segmentos de geometría bien definida y estudiada cuando la instalación se para. Y si bien esta solución patentada se puede implementar en todo tipo de chimeneas, el reto más desafiante lo presentan aquellas chimeneas de gran diámetro y grandes caudales donde los gases de escape pueden superar fácilmente los 80 km/h. Puesto que en estos casos se puede aprovechar el resalte que supone la presencia del silenciador ya instalado por normativa en la chimenea, de manera que cuando la válvula está plegada se oculta completamente en el área circular que propicia este elemento. El diseño y distribución de las lamas de cierre permite que se oculten completamente cuando la válvula está abierta y que, al mismo tiempo la obstrucción al paso del flujo de aire sea total. Más aún, al mejorar la eficiencia global de la caldera, también tiene un impacto positivo doble sobre el medio ambiente, puesto que: Minimiza las pérdidas de presión y temperatura de los fluidos en el interior de la caldera. De este modo se ahorra combustible y se reduce el tiempo que se tarda en alcanzar los valores nominales de proceso durante los arranques. Reduce la fatiga térmica de los materiales, lo que a su vez reduce el riesgo de paradas de larga duración por pinchazos de los tubos de la caldera. Esto tiene un impacto muy positivo en la reducción de costes por mantenimiento, a la par que mejora las horas de disponibilidad de los procesos. Chimenea con apertura parcial de la válvula. De este modo, al posibilitar el paso total del flujo de gases de combustión, no se producen ni pérdidas de carga, ni sobrepresiones durante la operación normal de la caldera. 26 DOSIER CALEFACCIÓN Y ACS

DONDE OTROS NO LLEGAN, EMPEZAMOS NOSOTROS. AIC EUROPE pone a tu disposición una amplia y vanguardista gama de equipos productores para Calefacción, A.C.S y Aerotermia de mediana y gran potencia para que no tengas límites en el desarrollo de tus proyectos. Nuestra visión de especialista te permitirá hibridar sistemas de aerotermia en circuitos de calefacción y A.C.S para conseguir los mejores rendimientos energéticos, siempre con enfoques sostenibles en materia medioambiental pero sin perder la disponibilidad del servicio ni derrochar dinero en la renovación de las instalaciones previas. : especialistas en fabricación de equipos HVAC de mediana y gran potencia. AIC CALEFACCIÓN IBERICA S.L. // Teléfono +34 986 135 985 // www.myaic.es ¿HIBRIDAMOS?

1 Válvula Dámper: conjunto de válvula-actuador de gran tamaño que, instalado en algún punto de la chimenea, cierra el tiro natural de la caldera posibilitando su embotellamiento efectivo y evitando así un rápido enfriamiento de la misma por convección. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA INNOVACIÓN? Se puede utilizar en todas aquellas instalaciones donde ya existe una caldera térmica con producción de gases. Siendo una solución óptima tanto desde el punto de vista funcional como desde el punto de vista normativo para aquellas calderas que generan grandes caudales de gases durante su combustión. VENTAJAS TÉCNICAS Algunas de las ventajas técnicas a destacar de este diseño son: • Posibilidad de cierre del tiro natural de la caldera (actuando a nivel de chimenea) cuando ésta se encuentra parada • De este modo se evita el rápido enfriamiento de los metales en el interior de la caldera (reduciendo el estrés térmico de la misma) y minimizando de este modo el tiempo de arranque (tiempo de adaptación a la curva de caldeo de la caldera) frente a paradas de duración controlada. • Solución adaptable a cualquier diámetro de la chimenea • Peso muy reducido del dispositivo frente al estado del arte actual: • Esta característica es muy importante a la hora de considerar su afección sobre la cimentación, cubiertas, estructuras e incluso sobre la potencial afección al desplazamiento del centro de gravedad de la chimenea. • Fácil adaptación y montaje del dispositivo: • propiciando periodos de muy baja indisponibilidad del proceso industrial al cual presta su servicio la caldera. • Cero restricciones en el paso de fluidos: Sin riesgo de generar sobrepresiones en el conducto ni en el equipo principal, no debe precisar adecuación ni adaptación frente al Reglamento de equipos a presión (normativa REP según RD 809/2021). • Bajo mantenimiento y fácilmente reparable in situ una vez instalada. Partes removibles e intercambiables: Grado de cumplimiento 100% • Posibilidad de accionamiento eléctrico o neumático. • Resistente a altas temperaturas de gases de escape • Solución robusta y versátil implementable de forma sencilla en conductos de difícil acceso ya construidos: • Avance de válvula pequeño. • Muy reducida pérdida de carga en estado de válvula completamente abierta • Preservación del equipo principal frente a meteoros climatológicos, o bien frente a suciedad y/o avifauna. • Aunque inicialmente pensada para un control todo-nada también permite una regulación isoporcentual suave para otro tipo de aplicaciones. n Ejemplos de chimenea con válvula abierta sin restricción de flujo. 28 DOSIER CALEFACCIÓN Y ACS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx