IN618

20 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El XVIII Encuentro Anual de Atecyr aborda las modificaciones de la directiva EPBD y cómo lograr la neutralidad climática en edificios Jacobo Llerena Iglesias, subdirector general de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, fue el encargado de inaugurar el XVIII Encuentro Anual de Atecyr. En su discurso, dejó claro que es necesario abordar la eficiencia energética de forma transversal para lograr los objetivos tan ambiciosos que hay que conseguir. Para ello marcó tres aspectos claves: la eficiencia como tecnología, el análisis de los datos y el análisis económico. Posteriormente, se inició la primera parte de la jornada con la participación de Arcadio García Lastra, secretario técnico del Comité Técnico de Atecyr, que expuso las novedades de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE); Jacobo Llerena Iglesias, subdirector general de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, explicó el posicionamiento de España en la modificación de la Directiva; y para concluir este primer bloque, Pedro Vicente Quiles, presidente del Comité Técnico de Atecyr, aportó la opinión de la asociación sobre la aplicación de la Directiva. En la segunda parte del evento se celebró una mesa redonda, en la que se trataron asuntos como los docuEl 8 de junio de 2023, Atecyr organizó su XVIII Encuentro Anual en el Hotel Wellington de Madrid. Una edición que se centró en analizar las modificaciones de la directiva EPBD y cómo alcanzar un marco armonizado para la neutralidad climática de los edificios y que consiguió reunir a más de 160 personas. De izquierda a derecha, Jacobo Llerena Iglesias, Pedro Vicente Quiles, Arcadio García y Ricardo San José. De izquierda a derecha: Alberto Jiménez, Marta San Román, Naiara Ortiz, Alfredo Garzón, Ricardo San José, Pedro Vicente Quiles, Arcadio García, Fernando del Valle y Roberto Barrella. mentos a exigir relativos a los nuevos procedimientos para evaluar la certificación energética de los edificios; la cualificación profesional y el reciclaje de los distintos agentes del sector; el ritmo adecuado y necesario para diminuir la dependencia de los combustibles fósiles; la rehabilitación integral o renovación profunda para lograr la descarbonización del edificios; la seguridad, calidad y bienestar de los usuarios en los edificios y la pobreza energética. Para ello contaron con un importante plantel de ponentes: Alfredo Garzón, jefe del área en la Subdirección General de Eficiencia Energética en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Fernando del Valle, jefe del departamento de Tecnologías Limpias en la S.G. de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid; Pedro Vicente Quiles; Arcadio García; Marta San Román, directora general de Afec; Alberto Jiménez, de la comisión técnica de Fegeca; Naiara Ortiz, secretaria general de Sedigas; y Roberto Barrella, doctor en ingeniería por la Universidad Pontificia Comillas e investigador de la Cátedra de Energía y Pobreza. Todos ellos pusieron de relieve las ventajas e inconvenientes que este cambio traerá el sector económico desde sus diferentes puntos de vista, consiguiendo ofrecer una radiografía completa de las distintas posiciones al respecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx