IN618

Lo último en tecnología de calor ya es de la familia. Lo último de Junkers ya es Bosch. Lo último es hacer tu vida aún más sencilla, y conectar más contigo. Nuevas calderas Condens 8700i W, 4300i W y 5300i WT de Bosch, ahora con espectacular diseño, conectividad WiFi y más fácil de instalar. Ahora ya es Bosch. A A A A XL www. i n t e remp resas . ne t 2023/06 nº 618 DOSIER: INSTALACIONES CRÍTICAS

I l C o m f o r t S o s t e n i b i l e www.dedietrich-calefaccion.es El confort a tu medida Inidens • Caldera mural de gas de condensación con potencias desde 20 hasta 35 kW • Cuerpo de intercambio de acero inoxidable • Robusto grupo hidráulico fabricado en latón La caldera de condensación INIDENS es la solución diseñada a a la medida de tu confort: dimensiones compactas, máxima eficiencia energética, manejo intuitivo y gran producción de agua caliente sanitaria. Control a distancia mediante termostato ambiente modulante WiFi SMART TCº

Aerotermia Oficinas centrales Nàpols 249, planta 1 08013 Barcelona Tel. 93 446 27 80 info@salvadorescoda.com www.salvadorescoda.com • Gama completa con R32 • Amplio rango de potencias: 4 a 30 kW • 3 Series: Monobloc, Bibloc mural, Bibloc integrada • Alta conectividad con Wifi y Modbus • Hibridación directa con fotovoltaica • Bajo nivel sonoro 35dB • Certificado por Keymark • Dimensiones reducidas RELACIÓN CALIDAD/PRECIO SIN COMPETENCIA Visite www.mundoclima.com para más información el todo en uno más completo del mercado

www.daikin.es Una revolución en el fondo y en la forma Nueva unidad exterior Daikin Altherma 3 R de alta potencia ERLA Diseño compacto para cualquier instalación Innovadora por dentro y por fuera Lo último de Daikin es lo último en Aerotermia. Un diseño revolucionario con una unidad exterior compacta y ultrasilenciosa, que puede proporcionar 11, 14 o 16 kW, utilizando el refrigerante de bajo impacto ambiental R-32. Combinable con hidrokits murales, con depósito integrado, los nuevos integrados bizona, o los exclusivos depósitos multienergéticos mediante las clásicas tuberías de refrigerante. Lo último en aerotermia que encaja en cualquier vivienda y cualquier instalación. > Innovadora por fuera • Nuevo diseño • Reducimos la altura de 1.345 a 870 mm • Mejor integración en edificios • Instalación bajo ventana • Posibilidad de colgar una unidad sobre otra > Innovadora por dentro • Un solo ventilador • Ultrasilenciosa • Alto rendimiento y bajo consumo • Máxima eficiencia energética A+++ a 35ºC • Respetuosa con el medio ambiente 60ºC Sin resistencia gratis primer año de mantenimiento

IN591 Socio protector de: Socio de: Socio colaborador de: Socio honorario de: Media partner de: Cicat Socio fundador y Órgano informativo oficial de: DL B 24321-2017 ISSN Revista: 0210/4091 ISSN Digital: 2604/1081 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, a losefectosprevistosenel art. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnología y MedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé DirecciónAdministrativa Jaume Rovira, Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora Área de Eventos y Servicios: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa1 www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Edita: Directora de contenidos: Paqui Sáez Coordinación comercial: Jonathan Añó Consejo asesor: Javier Moreno (AEDICI) Nicolás Klingenberg (FEGECA) Luis Cabrera (ANESE) Marta San Román (AFEC) Rafael Vázquez (ATECYR) Javier Mañueco (A3e) Fco. Javier Sigüenza (AMI) Revista mensual SUMARIO ACTUALIDAD 6 ASOCIACIONES 14 AFEC NOTICIAS 22 DOSIER INSTALACIONES CRÍTICAS Eficiencia en centros de datos 26 Eficiencia energética en los centros de datos de BBVA con pasillos fríos 30 Torres de refrigeración en un centro de procesamiento de datos (CPD) 34 Rendimiento y seguridad para sistemas de refrigeración de centros de datos 36 Salas blancas en la unidad de farmacia del Hospital Universitario Clínico San Cecilio 40 I-NERGY, proyecto europeo para optimizar las redes de calefacción-refrigeración urbana 44 La humidificación en la prevención de la contaminación cruzada en la industria farmacéutica 48 Eficiencia energética en instalaciones críticas 50 Entrevista a Raúl Vara, director general de Lumelco 59 Aprovechar el calor de los purines para calentar las parideras 62 Proyecto RELaTED, redes de calor urbanas de ultra baja temperatura 66 Expobiomasa registra 9.500 visitantes en una edición marcada por el optimismo del sector 68 Crecen casi un 4% las redes de calor y frio con biomasa en España 72 Daikin abre AireXperience, el primer espaci interactivo de climatización 74 Actecir celebra su Cena ‘Eficiencia Energética’ 2023 en el Hotel Vela de Barcelona 76 ESCAPARATE 82 22 SOMOS LO QUE RESPIRAMOS 80

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fleck se integra dentro de la marca Ariston Fleck se ha destacado en el mercado por su amplia experiencia en la fabricación y comercialización de productos relacionados con la producción de agua caliente, así como por su alta durabilidad y calidad. A lo largo de los años, Fleck ha ganado la confianza de sus clientes gracias a los materiales utilizados en su fabricación, que ofrecen fiabilidad en sus productos, como el Smalt Power System. Esta integración entre Fleck y Ariston permitirá la creación de una nueva gama Premium que combina la durabilidad característica de Fleck con la tecnología innovadora de Ariston. Bajo el lema 'La durabilidad de Fleck y la tecnología de Ariston se unen para un confort sostenible', esta sinergia entre las dos marcas representa una oportunidad única para ofrecer a sus clientes soluciones completas y eficientes en términos de calefacción y producción de agua caliente. La nueva gama Premium, compuesta por termos de alta eficiencia y sostenibilidad, se divide en dos líneas principales: gama Duo y gama Fleck. Estas líneas representan la fusión perfecta entre la durabilidad característica de Fleck y la tecnología innovadora de Ariston, que incluye la conectividad, proporcionando una experiencia de confort total para sus usuarios. Dentro de la gama Premium, destaca el lanzamiento de la Gama DUO, que trae consigo una novedad en sus productos dirigidos al canal profesional. Han reemplazado el termo Fleck DUO 5 por el nuevo modelo Velis Wifi, uno de los mejores termos del mercado en términos de innovación y conectividad. Ariston anuncia la integración de la reconocida marca Fleck dentro de la marca Ariston, desde el 1 de junio de 2023. Esta integración representa un paso importante en su compromiso de ofrecer productos de calidad con sus nuevas gamas premium (Gama DUO y Gama Fleck) y consolida aún más su posición en el mercado global. Se caracteriza por su diseño compacto y elegante, con tan solo 27,5 cm de profundidad, lo que permite su fácil instalación en espacios reducidos sin comprometer su rendimiento. Además, se distingue por su gran durabilidad, gracias a su doble depósito, que garantiza una mayor ef iciencia y una vida útil prolongada. Pero lo más destacable de este modelo es su conectividad WIFI, que permite a los usuarios controlar y monitorear el termo de manera remota a través de una aplicación móvil. Esta funcionalidad proporciona una experiencia de uso más conveniente y ef iciente, permitiendo a los usuarios adaptar y programar la temperatura y los horarios de funcionamiento según sus necesidades específ icas. Para celebrar este lanzamiento, han preparado una doble promoción. En primer lugar, ofrecen una promoción de sell-out para promocionar el Velis WIFI en el canal profesional. Los instaladores del club MyTeam recibirán regalos por la compra de los Velis, válida desde el 1 de junio hasta el 15 de julio. Además, desde el 15 de junio, lanzan una segunda promoción en la que regalan extensiones de garantía con la compra del Velis WIFI. Esta promoción estará disponible tanto para canal profesional como en algunas plataformas de canal E-Commerce. Más información sobre la integración de las marcas, las nuevas gamas Premium y el lanzamiento del Velis WIFI en: www.e-ariston.es/fleck-ahora-es-Ariston

MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER 8 ACTUALIDAD La división Bosch Home Comfort alcanzó cifras récord de ventas en 2022 Estos son algunos de los datos aportados en la comparecencia: Las ventas netas totales, incluyendo la facturación de las empresas no consolidadas y los suministros internos a las sociedades filiales, alcanzaron los 2.482 millones de euros, un aumento del 3,2 por ciento en comparación con 2021. El Grupo Bosch invirtió el año pasado algo más de 58 millones de euros en España y, a 31 de diciembre de 2022, la plantilla ascendía a unos 8.000 empleados. En cuanto a las perspectivas para este año, y teniendo en cuenta el difícil entorno económico y social en el que nos encontramos, Bosch España espera mantenerse en los niveles de ventas de 2022. Por divisiones, Bosch Home Comfort alcanzó una cifra récord de ventas en 2022. El año estuvo marcado por la entrada de la marca Bosch en el mercado de la calefacción y la climatización. Así, la última tecnología para el hogar en calderas, bombas de calor, controladores y aire acondicionado se comercializa en España bajo una única marca: Bosch. El crecimiento fue liderado por las bombas de calor, solución clave para alcanzar los objetivos climáticos en el sector de la edificación. La división se está enfocando también en sistemas híbridos que combinan la aerotermia con las calderas de gas como solución para reformas y rehabilitaciones de edificios, al permitir aprovechar la instalación existente utilizando energía renovable. En 2022, Bosch Home Comfort lanzó importantes novedades al mercado: la gama de calderas de condensación con conectividad Condens, los controladores inteligentes modulantes Bosch Easy Control CT 200, las bombas de calor de aerotermia multitarea Compress y las Compress AW para agua caliente sanitaria, y, en sistemas de aire acondicionado, la gama VRF Air Flux para proyectos medianos y grandes y la gama Climate 6000i para instalaciones residenciales. Además de la bomba de calor de alta temperatura Aqua thermal Super Series R32, el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra también reconoció con medalla de oro la enfriadora centrífuga de cojinetes magnéticos de Midea; y con medalla de bronce, la enfriadora AirBoost Air Cooled Screw Chiller. Medalla de oro para Aqua termal Super Series de Midea en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra Las ventas de Bosch en España crecieron significativamente en 2022 aunque de forma desigual en las distintas áreas de negocio, siendo la división Home Comfort la que alcanzó cifras récord. "Esto refuerza la posición de España como uno de los países estratégicamente más importantes del Grupo Bosch en Europa”, afirmó Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal durante la conferencia de prensa corporativa de Bosch España 2023 celebrada el 7 de junio. La bomba de calor Aqua termal Super Series de Midea ha recibido la medalla de oro en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, una edición a la que se han presentado más de 1000 invenciones procedentes de más de 40 países y regiones. Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Isabelle Sánchez, nueva directora comercial y marketing de la unidad Francia & España de ITWConstruction Isabelle Sánchez ha sido nombrada nueva directora comercial y marketing de la unidad Francia & España de ITW Construction, tras la promoción en enero de 2023 del anterior director comercial y marketing de la unidad France & Spain de ITW Construction en Europa, Marco di Castri, quien ha pasado a ocupar el cargo de vicepresidente y director general de la división de cocción del segmento de negocio de Food Equipment de ITW. De ella dependerán las unidades comerciales de Francia profesional, dirigida por Simon Juaneda; Francia DIY, dirigida por Philippe Kohan; e Iberia profesional y DIY, dirigida por Sergi Alzuria, para las marcas Spit, Paslode, Red Head, Haubold, Outifix y STOCKade, así como los departamentos de KAM & Marketing, Customer Service y Pricing & Business Intelligence. Su experiencia y su marcada orientación hacia el Desarrollo de Negocio contribuirán a fomentar el espíritu de ‘crecimiento’, para ser más eficientes con el servicio a sus clientes en Francia, España, Portugal, Andorra y el resto de países que dependen de estas tres unidades. Xavier Andreu, nuevo director comercial de BDR Thermea Iberia, matriz de Baxi Xavier Andreu es ingeniero industrial y Máster en Dirección de Ventas. Acumula más de 20 años de experiencia profesional y ha trabajado en el sector industrial, en empresas como LEDS-C4, Simon y Schneider, entre otras, y durante el periodo 2002-2004 desempeñó las funciones de Product Manager en Roca Calefacción. Albert Moret Sariol, por su parte, acumula una trayectoria profesional de 29 años en Roca, BaxiRoca y Baxi, siempre ejerciendo responsabilidades comerciales. Durante los últimos 23 años ha dirigido con notable éxito la zona este de la compañía, al haber establecido un modelo que ha permitido obtener un crecimiento continuado tanto en cifra de negocio como en cuota de mercado. Estos nombramientos se producen después de que Joan Blanch fuera nombrado director general de BDR Thermea Iberia, el pasado 1 de abril, en sustitución de Jordi Mestres, actual Managing Director del Grupo BDR Thermea en Francia. Estas incorporaciones refuerzan el objetivo de contribuir a la descarbonización de los edif icios, tal y como tiene marcada la compañía en su plan estratégico. Xavier Andreu es el nuevo director comercial de BDR Thermea Iberia con el principal objetivo de coordinar las estrategias comerciales de Baxi, De Dietrich e Hitecsa en los mercados de España y Portugal. Albert Moret, por su parte, es desde el pasado 1 de enero el director comercial de la marca Baxi en España.

12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Buenas previsiones de participación en el 20 aniversario del Salón Climatización & Refrigeración Según datos de la organización, a finales de mayo ya habían confirmado su participación 245 empresas expositoras directas y una ocupación de 22.160 m2, lo que representa incrementos del 23,12% y del 42%, respectivamente, en comparación con los datos finales de 2021. Por otra parte, y tras la primera reunión de la Comisión de Técnica del Comité Organizador de la feria, ya han quedado definidos los temas que abordará el Foro C&R 2023 en sus distintas sesiones. En un primer avance de contenidos, el martes 14 de noviembre, dedicará la mañana a las implicaciones de los nuevos refrigerantes en instalaciones térmicas, en referencia a los requisitos del nuevo reglamento de gases fluorados, en una sesión coordinada por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), y por la tarde se examinarán las soluciones disruptivas en refrigeración industrial, de la mano de la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt). En el segundo día de feria, se tratará el reto de la rehabilitación energética en todas sus dimensiones que alcanzan no solo a la cuestión energética sino también al confort y la salud de los usuarios, en una jornada organizada por Afec, y en sesión de tarde, Ashrae Spain Chapter, ofrecerá una presentación sobre el caso de estudio del proyecto acometido en el Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid. El jueves 16 de noviembre, Foro C&R abordará tres temáticas de gran actualidad como son los edificios de Zero emisiones, jornada coordinada por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr); los retos y soluciones para la distribución alimentaria, y los CAEs (Sistema de Certificados de Ahorro Energético), estas últimas, dos sesiones coordinadas por Aefyt. Además, como en cada edición, la Galería de Innovación se hará eco de las principales novedades y el I+D+i sectorial, y la feria dedicará un capítulo especial a fomentar las buenas prácticas en la instalación, en los Talleres de Técnicas Aplicadas a la Climatización (TAC) y el Taller de Refrigeración. El buen avance de la comercialización de la feria Climatización y Refrigeración hasta la fecha vaticina un nuevo éxito de convocatoria, que coincide con el 20 aniversario del Salón. Los sectores de aire acondicionado, climatización, ventilación, frío industrial y comercial, calefacción y fontanería tienen una cita en C&R 2023 que se celebrará en Ifema del 14 al 17 de noviembre. Aire Limpio presenta su primera Memoria de Sostenibilidad Aire Limpio ha completado su primera Memoria de Sostenibilidad, que según sus responsables, supone un paso importante en su continua búsqueda por ser más responsables y sostenibles en todas sus operaciones. Este documento es una iniciativa voluntaria que refleja su compromiso de mejorar continuamente sus prácticas y políticas.

13 ACTUALIDAD Rediseñado por ti El nuevo termostato de ambiente DT4 Descubre más en www.resideo.com/es/es/soluciones/confort/DT4/ *Encuesta Resideo a 90 instaladores y 326 clientes durante 2022 Imaginaste un termostato de ambiente... ...con un diseño estilizado y moderno. ...que fuera compatible con múltiples sistemas de calefacción. ...que soportara sistemas de energía más verde. Pediste más y te hemos escuchado.* Nuestros nuevos termostatos DT4 no solo quedan bien en la pared, sino que también pueden adaptarse a muchos tipos de hogares y aplicaciones, mientras maximizan la eficiencia energética de tus clientes. Tal como lo imaginabas. Nueva campaña promocional de Junkers Bosch para la instalación de calderas eficientes Bajo el claim 'Instala como siempre ¡Y gana como nunca hasta 250€!' Junkers Bosch ha puesto en marcha una campaña que promueve la instalación de calderas altamente eficientes permitiendo un mayor ahorro energético en el hogar. De esta forma, por cada Caldera Junkers Bosch instalada entre el 1 de junio y el 31 de julio y que cuente con la puesta en marcha del Servicio Técnico Oficial Junkers Bosch, el profesional recibirá dinero en su tarjeta de socio del Club Junkers Bosch plus pudiendo ganar hasta 250€. Los instaladores tendrán hasta el 7 de agosto de 2023 para enviar los requisitos y así justificar sus instalaciones. La campaña es válida para calderas murales de condensación Bosch (Condens 4300i W, 5300i WT, 6000 W y 8700i W) y calderas murales de condensación Junkers (Cerapur Comfort, Cerapur Acu-Smart y Cerapur Excellence Compact).

José Porras, nuevo presidente de Atecyr y Fundatecyr En la Asamblea General de Socios de Atecyr que tuvo lugar el pasado 8 de junio, enMadrid, Rafael Vázquez Martí dio el relevo a José Porras Aguilera como presidente de Atecyr y de la Fundación Atecyr, para el periodo 2023-2026. José Porras es miembro de Atecyr desde hace más de tres décadas y ha estado vinculado a los órganos de gobierno de la Asociación desde 2004 que asumió la secretaría de la junta directiva hasta 2007. Posteriormente ha formado parte de sucesivos equipos de gobierno. José Porras es ingeniero técnico industrial y presidente del Grupo Remica. Durante la Asamblea, Porras presentó su plan de gobierno cuyo objetivo principal es que Atecyr ayude a adaptar y aumentar los conocimientos de los profesionales de climatización, refrigeración, ahorro y eficiencia energética del sector de la edificación, haciendo énfasis en las tecnologías orientadas a la descarbonización, en respuesta a las necesidades de los Socios de Atecyr. Dicho programa será llevado a cabo a través de doce líneas de actuación. Dentro de su equipo de gobierno cuenta con técnicos de una larga y dilatada trayectoria profesional que van a contribuir a que “Atecyr sea ese Ágora: Un lugar abierto y de reunión” para los profesionales de sector en plena era de la descarbonización. 14 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El I Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones recibe cerca de 400 congresistas En tres salas distintas, se llevaron a cabo diez ponencias con la participación de 33 ponentes de renombre. En torno al lema del congreso 'El futuro de la ingeniería: Horizonte 2030', giraron las distintas mesas redondas y ponencia que se centraron el plasmar cómo el ingeniero tiene que abordar el futuro desde distintos puntos de vista. Desde la primera mesa, en la que se abordó el futuro energético en la edificación y cómo cambiará el mercado inmobiliario; la ingeniería de instalaciones en la edificación, analizando la exigencia actual del mercado, las competencias y responsabilidades, la legislación vigente...; pasando por la ingeniería y el Big-Data, la iluminación en la edificación, la ventilación en sistemas radiantes en suelos, paredes y techos; o la gestión eficiente en instalaciones críticas fueron algunos de los contenidos que conformaron el Congreso. Además, se llevaron a cabo 981 reuniones individuales, permitiendo a los asistentes establecer conexiones directas y promover el networking profesional. Estas reuniones one-to-one ofrecieron una plataforma valiosa para el intercambio de ideas, el establecimiento de colaboraciones y el desarrollo de relaciones sólidas en la industria. Cerca de 400 congresistas acudieron al I Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, organizado por la Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici) el 13 de junio en Madrid. Una intensa e interesantes jornada en la que, a lo largo de diversas sesiones se analizaron los retos y oportunidades que la ingeniería de instalaciones tiene por delante, tanto desde el punto de vista normativo como tecnológico.

UV Ray

Emiliano Bernardo, reelegido presidente de Agremia Emiliano Bernardo Muñoz ha sido reelegido presidente de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva celebrada el 30 de mayo. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años, entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado los cargos de vicepresidente tercero, secretario, vicepresidente primero, y en los últimos cuatro años, presidente. Durante la Asamblea anual, también se ha renovado la mitad de las vocalías de la Junta Directiva de Agremia 16 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: W W.INT REMPRE AS.NET • USCRÍB TE A NUESTRA NEWSLETTER ASOCIACIONES Fegeca celebra su Asamblea General 2023 Sonia Pomar, directora de Fegeca, presentó la Memoria de Actividades, donde se resume las acciones realizadas durante 2022, un año, como recordó, marcado por la crisis energética derivada del conflicto de Ucrania, que ha tenido un impacto directo en la industria que representan y que ha llevado a una aceleración en la transición energética donde se pone en valor las energías renovables, y donde se continúa desarrollando nuevas soluciones enfocadas en la descarbonización de los edificios, fabricando equipos más eficientes y sostenibles. Por tanto "ha sido un año clave para Fegeca", intensificando su labor de representación del sector de la calefacción y los intereses de sus asociados, reforzando las acciones de difusión, de lobby y de comunicación colaborando con las principales asociaciones del sector de la calefacción tanto a nivel nacional como europeo para defender su importancia en el proceso de descarbonización o con diferentes asociaciones sectoriales para emprender diversas acciones conjuntas, como La Ley de Garantías, Proyecto del Real Decreto de envases y residuos de envases, Impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero, Anteproyecto de la Ley de Industria… 2022 también ha sido el año de su 40 aniversario. Y para celebrarlo organizaron el I Foro de las Instalaciones Térmicas, FITER; un espacio de debate donde se ofreció una visión completa y actual del sector. Otro gran hito durante el año ha sido la publicación anual del Informe del Mercado de la Calefacción, que ayuda a la proyección de la asociación y a situarse como un organismo de referencia en el sector. Nicolás Klingenberg concluyó la reunión agradeciendo la asistencia e implicación todos los asociados, "el motor de Fegeca que hace que la asociación avance para convertirse en el puntal del sector". La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria el 23 de mayo de manera presencial en Ifema Madrid, que se inició con las palabras de bienvenida de su presidente Nicolás Klingenberg, que manifestó su deseo de continuar trabajando para mantener y potenciar la actividad de la asociación para que siga siendo un referente en el sector.

Climatización todo el año GLOBAL Nueva Gama * Desde 19dB Amplia gama, incluso para pequeñas estancias, que se ajusta a las necesidades de su hogar sin desperdiciar energía. *Consumo medido para las siguientes condiciones: exteriores de 7ºC con 87% HR e interiores de 20ºC en modo calor. Y condiciones en modo frío: exteriores de 35ºC con 40% HR e interiores de 27ºC con 47% HR. Precio energía eléctrica: 0,15 Euros/kWh. Funcionando durante ocho horas. 7 POTENCIAS desde 1,5 kW hasta 7,1kW Nueva potencia 1,5kW para pequeñas estancias Unidad exterior más ligera 19dB Muy Silencioso WIFI integrado de serie CONSUMO EFICIENTE A +++ Máxima EFICIENCIA Energética 1€ al día* menos de Hasta 4 programas      € 3D Auto Clase A+++ Dos modos de Funcionamiento Silencioso para reducir el ruido de la unidad exterior. Función 3D Auto para una mejor distribución del aire. Filtro alergénico: ayuda a minimizar los problemas respiratorios capturando y eliminando partículas como pelo de animales, virus, moho, polen… Mayor confort: puede ajustar la temperatura a intervalos de 0,5ºC.

Fegicat anuncia las novedades de la próxima edición de Efintec A cuatro meses de la celebración de la Exposición y Forum de las Empresas Instaladoras y Nuevas Tecnologías (Efintec) organizada por la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (Fegicat), y que tendrá lugar los dias 18 y 19 de octubre, ya ha superado el 85% de su ocupación. Además, ha incrementado en un 50% su espacio expositivo pasando de los 10.000m2 que ocupaba en el pabellón 1 en ediciones anteriores a los 15.000m2 distribuidos a lo largo del pabellón 8 de Fira de Barcelona – recinto Montjuïc. Uno de los epicentros de esta edición será el Auditorio, donde se celebrará el acto inaugural con las autoridades y representantes institucionales, pero también acogerá a lo largo de los dos días, un amplio programa de ponencias y mesas redondas. Todas ellas se podrán consultar a través de la web y de la app oficial de Efintec semanas antes del evento. Además, se podrán encontrar otros espacios de interés como la Zona de Innovación, donde las empresas expositoras podrán presentar sus últimas novedades; la Escuela, en la que los instaladores podrán ampliar sus conocimientos de una forma interactiva y gamificada; o la Illa Gremial, que será el punto de encuentro para facilitar el networking entre los profesionales del sector y donde los 19 gremios que conforman Fegicat tendrán su embajada para atender a los profesionales que visitan la feria. Agremia reúne a más de 400 personas en su 42ª Fiesta Patronal La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha celebrado su tradicional Fiesta Patronal, que llega a su 42ª edición. Este evento se ha convertido en una de las principales citas del sector energético, ya que una vez más ha reunido a más de 400 personas, entre autoridades y presidentes de asociaciones y colegios profesionales, instaladores y representantes de las diferentes empresas patrocinadoras de esta Fiesta Patronal. Por parte de la Administración asistieron Mar Paños, directora General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid; Marta Nieto, directora General de Comercio y Consumo; Fernando Arlandis, director General de Descarbonización y Transición Energética; y Rafael Barberá, director de la Fundación Madrid por la Competitividad. En la apertura de la Fiesta Tradicional, el presidente de Agremia, Emiliano Bernardo, destacó la importancia de la figura del instalador y de la asociación. “Desde el año 1977, llevamos en Agremia poniendo en valor la labor que realizan las empresas asociadas. Sabemos que nuestro trabajo es y será esencial, sin nosotros no hay transformación energética, ni transición ecológica, ni descarbonización… Sin embargo, seguimos siendo el gran desconocido para la sociedad. Quizás porque somos el último eslabón de la cadena. Esto que a priori parece una debilidad, nos aporta la ventaja y la fuerza de estar al lado del cliente y eso tenemos que destacarlo y aprovecharlo”, manifestó Bernardo. Seguidamente, Sara Molero, secretaria de la CEIM, dirigió unas palabras a los asistentes, donde destacó la labor de Agremia, que “ha estado desde los inicios de la CEIM” y ensalzó la figura del empresario. Además, agradeció la colaboración constante de Agremia con la Comisión de talento y formación a la que perteneces dentro de su organización. 18 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: W W.INT REMPRE AS.NET • USCRÍB TE A NUESTRA NEWSLETTER

20 ASOCIACIONES MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El XVIII Encuentro Anual de Atecyr aborda las modificaciones de la directiva EPBD y cómo lograr la neutralidad climática en edificios Jacobo Llerena Iglesias, subdirector general de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, fue el encargado de inaugurar el XVIII Encuentro Anual de Atecyr. En su discurso, dejó claro que es necesario abordar la eficiencia energética de forma transversal para lograr los objetivos tan ambiciosos que hay que conseguir. Para ello marcó tres aspectos claves: la eficiencia como tecnología, el análisis de los datos y el análisis económico. Posteriormente, se inició la primera parte de la jornada con la participación de Arcadio García Lastra, secretario técnico del Comité Técnico de Atecyr, que expuso las novedades de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE); Jacobo Llerena Iglesias, subdirector general de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, explicó el posicionamiento de España en la modificación de la Directiva; y para concluir este primer bloque, Pedro Vicente Quiles, presidente del Comité Técnico de Atecyr, aportó la opinión de la asociación sobre la aplicación de la Directiva. En la segunda parte del evento se celebró una mesa redonda, en la que se trataron asuntos como los docuEl 8 de junio de 2023, Atecyr organizó su XVIII Encuentro Anual en el Hotel Wellington de Madrid. Una edición que se centró en analizar las modificaciones de la directiva EPBD y cómo alcanzar un marco armonizado para la neutralidad climática de los edificios y que consiguió reunir a más de 160 personas. De izquierda a derecha, Jacobo Llerena Iglesias, Pedro Vicente Quiles, Arcadio García y Ricardo San José. De izquierda a derecha: Alberto Jiménez, Marta San Román, Naiara Ortiz, Alfredo Garzón, Ricardo San José, Pedro Vicente Quiles, Arcadio García, Fernando del Valle y Roberto Barrella. mentos a exigir relativos a los nuevos procedimientos para evaluar la certificación energética de los edificios; la cualificación profesional y el reciclaje de los distintos agentes del sector; el ritmo adecuado y necesario para diminuir la dependencia de los combustibles fósiles; la rehabilitación integral o renovación profunda para lograr la descarbonización del edificios; la seguridad, calidad y bienestar de los usuarios en los edificios y la pobreza energética. Para ello contaron con un importante plantel de ponentes: Alfredo Garzón, jefe del área en la Subdirección General de Eficiencia Energética en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Fernando del Valle, jefe del departamento de Tecnologías Limpias en la S.G. de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid; Pedro Vicente Quiles; Arcadio García; Marta San Román, directora general de Afec; Alberto Jiménez, de la comisión técnica de Fegeca; Naiara Ortiz, secretaria general de Sedigas; y Roberto Barrella, doctor en ingeniería por la Universidad Pontificia Comillas e investigador de la Cátedra de Energía y Pobreza. Todos ellos pusieron de relieve las ventajas e inconvenientes que este cambio traerá el sector económico desde sus diferentes puntos de vista, consiguiendo ofrecer una radiografía completa de las distintas posiciones al respecto.

El sector de la calefacción reivindica el papel del biometano para descarbonizar el consumo energético de los hogares Para la Asociación Española del Gas (Sedigas), la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) y la Asociación de Distribuidores, Mayoristas y Almacenistas de Climatización, Saneamiento y ACS (Amascal) el desarrollo y utilización de los gases renovables resultará imprescindible para alcanzar el objetivo de descarbonización dada su capacidad de potenciar la economía circular a partir de las infraestructuras existentes, sin necesidad por tanto de sustituir el equipamiento de los hogares. Estas asociaciones inciden en que el proceso de descarbonización de la economía, y en concreto del sector edificación, debe ser realizado de una forma eficiente y realista, teniendo en cuenta la diversidad que caracteriza al parque de viviendas nacional y el hecho de que no todas las viviendas están preparadas técnicamente para la adopción de nuevos sistemas de climatización, ni las familias pueden soportar el desembolso económico necesario. En esta senda, ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización sólo con la electrificación, los gases de origen renovable aportan una producción continua y estable, cuentan con la elevada capacidad de almacenamiento del sistema gasista y son ya una realidad técnica y económica. Por eso proponen la aceleración del reemplazo de los equipos de calefacción, tanto individuales como colectivos, de más de 10 años o de baja eficiencia energética Plantean, asimismo, medidas para la descentralización de las calefacciones que no sean eficientes, el aprovechamiento de los fondos Next Generation para la rehabilitación o la instalación de sistemas de control y automatización de instalaciones existentes. A todo ello cabría sumar la aplicación de desgravaciones fiscales, así como de un IVA reducido, para las nuevas instalaciones de alta eficiencia energética. 21 ASOCIACIONES Mov imi ento hac i a l a per fecc i ón Sienta el futuro ECblue – motores de al ta tecnología también en tamaño pequeño (ECblue 55) Con un rendimiento excepcional, nuevas funciones, máxima ef iciencia y un gran potencial de ahorro de energía. ECblue es un producto Premium Ef f iciency, por lo que es uno de los más ecológicos del mercado. ¡Así es como la tecnología mira hacia el futuro! www.ziehl-abegg.es La Royal League de vent i ladores ECblue – Motores de al ta tecnología Económicos, si lenciosos y al tamente ef icientes. Rango de potencia: 90 W - 6000 W La Royal League en tecnología de venti lación, control y accionamientos

AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) y Endesa X (la filial de servicios energéticos de Endesa) organizaron el “1er Foro de descarbonización de instalaciones térmicas - Electrificación de la demanda en industrial y terciario”, dirigido a ingenierías, empresas instaladoras y fabricantes de equipos, donde la protagonista fue la descarbonización mediante bombas de calor para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera asociadas a las instalaciones térmicas. Y es que esta tecnología permite disminuir hasta un 70% las emisiones de CO2, en comparación con las de equipos basados en energía de combustibles fósiles. La sede de Endesa acogió a más de 200 profesionales del sector, y sirvió de punto de encuentro para intercambiar opiniones y escuchar los puntos de vista de varios expertos. En esta línea, representantes de AFEC y Endesa X dibujaron el contexto actual de la electrificación y el potencial de las bombas de calor, mientras que representantes del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) explicaron distintas herramientas de financiación, tanto en forma de proes #climatización AFEC y Endesa X impulsan la electrificación y la bomba de calor en el 1er Foro de descarbonización de instalaciones térmicas gramas de ayudas actuales y futuras, como en forma de CAEs o certificados de ahorro energético, siendo este último un mecanismo más estructural y de largo recorrido. Endesa X, en su apuesta por liderar la transformación del sector eléctrico en España y Portugal con el objetivo de ofrecer a la sociedad soluciones para conseguir un modelo energético, digital, innovador y sostenible, añadió al debate cómo integrar una propuesta de electrificación 360º, de manera que proyectos en industrial y terciario sean accesibles. En palabras de Jorge Bistué, responsable del área de Descarbonización y Flexibilidad en Endesa X B2B: “hemos querido explicar la forma en la que de ayudas actual s y futuras, como en e CAEs o certificados de ahorro energétido este último un mecanismo más estruce largo recorrido. X, en su apu st por liderar la transforma- sector eléctrico en Esp ña y Portugal co ivo de ofrecer a la sociedad soluciones onseguir un modelo en rgético, digital, or y so tenible, añadió al debate cómo una propuesta de elec rificación 360º, de que p yectos en industrial y terciario cesibles. bras de Jorge Bistu , responsable del área carbonización y Flexibilidad en Endesa X emos querido explicar la forma en la que

Endesa X afronta los proyectos de descar ción, analizando cada cliente en su tota ofreciendo un plan adaptado a su situació y sus objetivos, siempre poniendo la ef energética al frente. En este sentido, los C dos de Ahorros Energéticos (CAE) son un lente palanca para ayudar a incentivar el ah nuestros clientes”. A modo de ejemplo, R Díaz, responsable producto instalaciones cas en Endesa X B2B, matiza: “entre el 4 60% de los gastos energéticos que tiene u cio de uso terciario están relacionados instalaciones de climatización y agua sanitaria, y ambas pueden eficientarse con blemente sustituyendo calderas de com fósil por bombas de calor”. Desde ATECYR describieron los distintos rios de descarbonización de edificios, po en relieve la necesidad de un análisis rig profundo de cada actuación, de manera q solución sea óptima y garantice la máxima ción de la huella de carbono, el important de la bomba de calor en el sector terciario vez más, en el industrial, a medida que conquistando temperaturas más altas c tecnología, para concluir que “estamos en mento técnicamente ilusionante”. La visión más práctica y los ejemplos reale ron de la mano de fabricantes, representa plan de promoción de bomba de calor de A de ingenierías, que repasaron primero d soluciones de bomba de calor con diferent gerantes, abogando por establecer objet sostenibilidad y de respetar la neutralidad lógica, y explicaron ventajas, desventajas mendaciones para instaladores y prescrip después se centraron en los retos de la ele ción, principalmente en rehabilitación de l tores industrial y terciario, rematando con u de deseos para superar esas barreras, rel dos con las limitaciones de la electrificació bilidad en algunas normativas en el caso yectos de alta complejidad, etc. Luis Mena, expresidente y directivo de destacó el papel de difusión de la tec Endesa X afronta los proyectos de descarbonización, analizando cada cliente en su totalidad, y ofreciendo un plan adaptado a su situación actual y sus objetivos, siempre poniendo la eficiencia energética al frente. En este sentido, los Certificados de Ahorros Energéticos (CAE) son una excelente palanca para ayudar a incentivar el ahorro en nuestros clientes”. A modo de ejemplo, Roberto Díaz, responsable producto instalaciones térmicas en Endesa X B2B, matiza: “entre el 40% y el 60% de los gastos energéticos que tiene un edificio de uso terciario están relacionados con las instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria, y ambas pueden eficientarse considerablemente sustituyendo calderas de combustible fósil por bombas de calor”. Desde ATECYR describieron los distintos itinerarios de descarbonización de edificios, poniendo en relieve la necesidad de un análisis riguroso y profundo de cada actuación, de manera que cada solución sea óptima y garantice la máxima reducción de la huella de carbono, el importante papel de la bomba de calor en el sector terciario y, cada vez más, en el industrial, a medida que se van conquistando temperaturas más altas con esta tecnología, para concluir que “estamos en un momento técnicamente ilusionante”. La visión más práctica y los ejemplos reales vinieron de la mano de fabricantes, representantes del plan de promoción de bomba de calor de AFEC, y de ingenierías, que repasaron primero distintas soluciones de bomba de calor con diferentes refrigerantes, abogando por establecer objetivos de sostenibilidad y de respetar la neutralidad tecnológica, y explicaron ventajas, desventajas y recomendaciones para instaladores y prescriptores; y después se centraron en los retos de la electrificación, principalmente en rehabilitación de los sectores industrial y terciario, rematando con una lista de deseos para superar esas barreras, relacionados con las limitaciones de la electrificación, flexibilidad en algunas normativas en el caso de proyectos de alta complejidad, etc. Luis Mena, expresidente y directivo de AFEC, destacó el papel de difusión de la tecnología bomba de calor, que se hace desde la asociación desde hace muchos años, y afirmó que para llegar a la descarbonización de la economía debe existir un plan de comunicación y una colaboración muy estrecha entre la administración, los fabricantes, las compañías energéticas y las ingenierías. Por su parte Marta San Román, directora general de AFEC, avanzó que, con el nuevo y menor valor del factor de energía primaria, publicado recientemente, las bombas de calor accionadas eléctricamente, instaladas y nuevas, ya usan más energía renovable, contribuyendo en mayor medida a la descarbonización. Este foro ha supuesto una primera cita con una obligación ineludible: la descarbonización de las instalaciones tér icas medi nte la electrificación de los sectores industrial y terciario.

es#Climatización Honeywell, empresa multinacional de origen estadounidense, se incorpora a AFEC como socio de número. Con más de 100 años innovando en sectores tan relevantes como el aeroespacial, el de las tecnologías para edificios, el de los materiales de alto rendimiento y el de las soluciones de seguridad y productividad, lleva operando desde 1885 y con presencia en España desde 1966. Honeywell inventó el primer termostato, el piloto automático, los sistemas anticolisión y como dato curioso, más de 18.000 componentes del Apollo 11 que en 1969 llegó a la luna, eran de Honeywell. es#bomba de calor En un encuentro informal con los medios de comunicación técnicos, acompañado por un “CAFÉ-AFEC”, AFEC presentó a los medios de comunicación dos novedades, en el marco de el plan de promoción de bomba de calor que lidera AFEC desde hace 8 años. La primera es el Informe de conclusiones del II Foro de Bomba de Calor, en donde se cogen sus principales conclusiones, realizado en Córdoba en octubre de 2022 y organizado por AFEC e IBERDROLA bajo el lema “Oportunidad para la formación y el empleo”. Despues, se dió paso la nueva web de bomba de calor, un proyecto desarrollado con mucho esfuerzo e ilusión, y que se ha apoyado en una revisión estratégica de las necesidades para esta web, y en un arduo trabajo en equipo en el que contamos con Penta Publicidad, que contribuyó a canalizar las aportaciones e ideas para la creación de este espacio y sus nuevas prestaciones, de manera que sea un centro informativo de confianza para usuarios y profesionales. Dentro de su división química, Honeywell fabrica y comercializa gases fluorados que se usan principalmente como refrigerantes, como fluidos caloportadores en combinación con bombas de calor, como espumas aislantes, aerosoles de uso doméstico y personal, e inhaladores de uso médico, entre otros. Honeywell, a través de sus programas de sostenibilidad, tiene el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2035. Más información en: www.honeywell.com www.bombadecalor.org La familia crece: Honeywell se incorpora a AFEC AFEC presenta las conclusiones del 2º Foro de Bomba de Calor y la nueva web

EFICIENCIA EN CENTROS DE DATOS Uno de los temas de mayor actualidad en el sector CPD es lograr la eficiencia en operación. Eficiencia entendida tanto desde el punto de vista de minimización de consumos energéticos, como del tratamiento eficaz y uniforme del espacio tratado térmicamente. En el presente artículo repasaremos las medidas o métricas más habituales del sector para definir la eficiencia de forma objetiva, incluyendo algunas de reciente implantación, muy vinculadas al momento climático global en el que vivimos. Además, se abordarán otros temas relevantes para la maximización de esas métricas como son los cambios actuales en las condiciones de servicio a mantener y que sistemas de freecooling se están observando en el diseño de centros de datos. Javier Martín. Technical Consultant Engineer de Stulz MÉTRICAS PARA LA GESTIÓN ENERGÉTICA DE LOS CENTROS DE DATOS Las primeras métricas que nos vienen a la cabeza en el sector son el PUE y el DCiE. ¿Qué indican y qué origen tienen? El PUE es el acrónimo de Power Usage Effectiveness, y es el valor que resulta de dividir el consumo de energía empleada por todas las instalaciones del centro de datos entre la energía que se suministra al equipamiento IT de este. PUE = Consumo total de energía requerida por el centro de datos / Consumo total de energía requerida por el equipamiento IT. El DCiE es el acrónimo de Datacenter Infrastructure Efficiency, es el inverso DOSIER INSTALACIONES CRÍTICAS 26

datos, desde un punto de vista estrictamente energético. Por otro lado, como sabemos medir y establecer pautas de control energético es la primera actividad del proceso de mejora de la actividad. El rango en el que se mueve el PUE está entre 1 y el infinito. El valor de1 • El punto de medida de la energía, pudiendo ser desde las acometidas energéticas de la infraestructura hasta el punto de conexión de los sistemas IT. Por tanto, el PUE es una medida orientativa que nos permite conocer la eficiencia energética del centro de del anterior, es decir el consumo total de energía requerida por el equipamiento IT dividido por el consumo total del centro. Por tanto, son indicadores que nos relacionan el consumo total del centro de datos con el específico requerido por el equipamiento IT. Como se detalla en distintos documentos del generador de la métrica, The Green Grid, la energía del equipo de IT incluye la energía asociada con todos los equipos de IT (computación, almacenamiento y equipos de red) junto con equipos complementarios (conmutadores, monitores, y estaciones de trabajo/ computadoras portátiles utilizadas para controlar el centro de datos). Por otro lado, la energía total de la instalación incluye toda la energía del equipo de IT agregando el uso de energía de los componentes de suministro de energía, (sistemas UPS, interruptores, generadores, distribución de energía, baterías y pérdidas de distribución externas al equipo de IT), componentes del sistema de climatización (grupos de frío, torres de enfriamiento, sistemas de bombeo, tratamiento de aire de la sala de computadoras, unidades de aire acondicionado para salas de cómputo (CRACs)) y otras cargas de componentes diversos, como la iluminación del centro de datos. ¿Cómo se mide? ¿Qué valores se consideran óptimos? La propia normativa y documentación comentada establece como medir estableciendo hasta cuatro categorías de PUE según los niveles de precisión o calidad buscada en la medida. La mayor diferencia de estas categorías se basa en: • La forma de definir en el intervalo de medida de la energía, pudiendo ser, en el caso más estricto, 15 minutos o menos, y en el más laxo hasta periodos mensuales. Como se avanzó anteriormente esta métrica fue generada por “The Green Grid”, que es una organización IT sin ánimo de lucro (allá por el 2007) siendo el método más extendido para la medición de consumos y eficiencia en centros de datos. Se publicó como estándar bajo la ISO/IEC 30134-2:2016 y en en la actualidad en Europa bajo la EN 50600-4-2:2019. 27 DOSIER INSTALACIONES CRÍTICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx