8 ESPECIAL AUTOMATIZACIÓN un producto final Premium. Gracias a su inteligencia avanzada, toma decisiones en tiempo real, ajustando automáticamente los parámetros para optimizar el rendimiento y la calidad en cada momento. Además, maximiza la extracción de aceite, aumentando la productividad y rentabilidad de las almazaras. Su compatibilidad total con cualquier decanter elimina la necesidad de realizar grandes inversiones adicionales, y su instalación no requiere detener la producción, permitiendo empezar a ver resultados de manera inmediata. También optimiza el uso de recursos como agua y energía, lo que reduce costes operativos y el impacto ambiental. En IMS Control Industrial hemos diseñado Optiaove como una solución integral que no solo mejora el proceso productivo, sino que también posiciona a nuestros clientes a la vanguardia del sector oleícola. Este sistema no es solo una mejora, es un aliado estratégico que marca la diferencia. 3.Los datos que podemos recoger con las automatizaciones son innumerables y muy valiosos. Desde parámetros físicos como temperatura, humedad, densidad, tiempo de operación…, hasta indicadores más avanzados relacionados con el rendimiento, eficiencia energética o incluso patrones de comportamiento en las máquinas y predicciones de grasa. Estos datos no solo nos dicen qué está ocurriendo en tiempo real, sino que también nos permiten identificar tendencias, predecir fallos y optimizar procesos de manera continua. A la hora de tomar decisiones, estos datos son determinantes porque nos dan una base sólida y objetiva para actuar. Por ejemplo, podemos ajustar parámetros en tiempo real para maximizar la calidad del aceite o minimizar desperdicios, en la actualidad hay que esperar a los resultados del laboratorio un día o dos después de la entrada del producto y tomar decisiones sobre esos datos, basadas en la experiencia del operador. Ahora, con las automatizaciones y la IA, las decisiones se toman en el acto, con mayor precisión y de forma autónoma. En definitiva, los datos convierten la intuición en certezas y permiten que las almazaras sean más eficientes, rentables y sostenibles. 4. Para nosotros, las herramientas de IA más críticas en el proceso de producción son aquellas que aportan inteligencia predictiva, automatización avanzada y análisis en tiempo real. Los algoritmos de machine learning son fundamentales para identificar patrones, prever fallos en equipos y optimizar continuamente el rendimiento. Por ejemplo, nos permiten anticiparnos a problemas antes de que ocurran, evitando paradas no planificadas y reduciendo costes de mantenimiento. Otra herramienta clave son los gemelos digitales, que nos ofrecen una réplica virtual del proceso productivo. Esto nos permite simular, analizar y ajustar operaciones sin interferir en la producción real, maximizando la eficiencia. Además, las plataformas de análisis de big data son esenciales para procesar y dar sentido a la enorme cantidad de datos que recogemos, transformándolos en decisiones estratégicas. Si a todo esto le sumamos las sinergias creadas con empresas aliadas como Foss, con quienes colaboramos estrechamente, el impacto se multiplica. Foss, con más de 50 años de experiencia acumulada en sus sistemas de medición de análisis, nos permite aprovechar esa gran base de datos para enriquecer nuestros sistemas. Al integrar su experiencia y datos con nuestras tecnologías de IA, logramos una precisión mejorada en los análisis y procesos, lo que refuerza aún más nuestra exactitud en todos nuestros sistemas. Estas herramientas no solo nos ayudan a mejorar la productividad, sino que también garantizan un producto final de mayor calidad y un proceso más sostenible gracias a su patente. La IA no es solo una ventaja, es una necesidad para liderar el futuro del sector.n
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx