IA38 - Almazaras

ENTREVISTA 50 RAFAEL PICO DIRECTOR DE ASOLIVA Rafael Pico es director de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites del Orujo (ASOLIVA). Dicha entidad privada y sin ánimo de lucro promueve la exportación de aceite de oliva, a la vez que defiende los intereses de las empresas exportadoras de este producto emblemático del territorio español. En este número conversamos con Pico para conocer con más profundidad en qué estado se encuentra la imposición de aranceles al aceite de oliva. Laura Rodríguez Escosa ¿En qué contexto se encuentra en este momento el sector del aceite de oliva en España a nivel de exportación? Para empezar, se ha de decir que España es líder en producción mundial de aceite de oliva. Estos dos últimos años que acaban de pasar han sido muy complicados por la falta de lluvias y la baja producción, cosa que ha provocado la subida de los costes de producción. Incluso se ha llegado a triplicar. Dicho contexto ha afectado a la exportación española. Concretamente, la ha dejado sin volumen. Durante los últimos años este ha disminuido alrededor de un 30%, aunque también hay que decir lo mismo del consumo mundial. Además de España, otros países también se encuentran en una situación de sequía y baja producción. ¿De qué cifras estamos hablando? El consumo mundial de aceite de oliva se ha reducido en torno a un 18%, entonces, la campaña actual será muy distinta. Hablando en presente, la producción rondará en 1.400.000 toneladas. Hay que tener en cuenta que en la anterior campaña hubo 858.000 toneladas, y en la anterior 665.000. Esta que sigue recupera el nivel normal de producción que posibilita recuperar los mercados perdidos que otros productores de aceite de oliva han ido copando. ¿Qué números tienen los demás países productores? Turquía va a tener una cosecha de 450.000 toneladas; Túnez 340.000; Siria 109.000 toneladas; Marruecos 90.000; Grecia 250.000; Portugal 175.000 y, por último, Italia con 224.000. Todo esto, en suma, indica que a nivel mundial habrá más de 3.200.000 toneladas de aceite. A pesar de las diferencias, ¿España corre algún riesgo de perder el primer puesto en el ranquin? No, no lo hay, ni a corto, medio ni a largo plazo. Como te comentaba, solo hay que echar un vistazo a las cifras. ¿Hay más cifras que puedan ser interesantes para el sector? Sí. Este 2024 ha terminado con un número de exportaciones que ronda sobre las 760.000 toneladas, que representan un valor de 6.000.351.800. El número es muy alto por lo que contaba antes: los costes en origen se han triplicado. Eso hace que los euros suban en una relación Este 2024 ha terminado con un número de exportaciones que ronda sobre las 760.000 toneladas

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx