ESPECIAL AUTOMATIZACIÓN 5 Gesca Automatismos es una empresa tecnológica que lleva 20 años aportando soluciones a la industria. Ubicados en la provincia de mayor producción de aceite de oliva, está especializada en digitalización completa de almazaras. Desde cuadros eléctricos, instalaciones, comunicación, automatización y control, hasta software de alto nivel para trazabilidad, gestión de fabrica e incluso enlace con ERPs diversos como SAP, o el especifico del sector, primavera. JUAN SOLÍS HIGUERAS DIRECTOR DE GESCA AUTOMATISMOS 1. Simplificando mucho, la IA requiere de dos pasos. El primero es la recogida masiva de todo tipo de datos relacionados con el proceso y el segundo es el entrenamiento y la operación autónoma. Actualmente en nuestro sector estamos en el primero, y en raras ocasiones existe algún pequeño control que realmente utilice Inteligencia artificial. Sin embargo, nos parece una oportunidad magnífica para interconectar todos los procesos de la industria y ordenar y almacenar las cantidades de datos que se generan. Aun en el caso de no tener un sistema de IA implantando, estos datos son muy valiosos y se pueden analizar a posteriori mediante BI, Excel o simplemente considerarlos como un histórico de configuraciones que la fabrica pueda reutilizar de una campaña a otra. Los maestros siempre serán necesarios. La IA sólo les facilitará el trabajo. 2. Gracias a nuestra experiencia, nuestra solución es específica para aceite de oliva. Además, desarrollamos todo nuestro software, lo que nos permite flexibilidad para personalizarla para cada cliente. el producto en cada caso. Y, finalmente, datos económicos, energéticos y de mercado posiblemente podrían fijar el objetivo del sistema a producir calidad, cantidad o rentabilidad. 4. Sentimos pasión por nuestro sector, pero desgraciadamente tiene que ser rentable. Todos sufrimos los altibajos en los precios del aceite de oliva y mi opinión es que sería maravilloso que una IA que actuase en este sentido. Creo que, a nivel de producción, en fabrica, no es tan urgente la entrada de la IA y todavía se puede avanzar mucho simplemente ordenando y manteniendo datos históricos empíricos sobre las mejores configuraciones para procesar cada tipo de materia prima. Actualmente esa labor recae en la experiencia del maestro de fabrica con poca muy poca ayuda.n 3. Los lazos de control clásicos que se utilizan en la digitalización actual trabajan con datos del proceso (temperatura, caudal, humedad, %grasa, rpm...) que son leídos a través de sensores más o menos complejos, e incluso en ocasiones mediante costosa instrumentación de laboratorio. Sin embargo, para alimentar correctamente una IA, habría que ampliar el abanico de datos y salir fuera del proceso y de la fábrica. Históricos detallados de varios años sobre pluviometría, floración, temperatura media del año, temperatura en la campaña, rendimientos…parece lógico que se le suministren a un sistema inteligente que pretendemos que reconozca el producto que está recibiendo. Datos técnicos de la maquinaria utilizada, así como la combinación de ellas, parecen ser necesarios para que un sistema autónomo decida sobre como procesar
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx