IA38 - Almazaras

OLIVICULTURA 32 (A) Plataforma de fenotipado. (B) Detalle de la cámara hiperespectral e iluminación. (C) Enlace QR para visionar un video mostrando el funcionamiento de la plataforma. AGRADECIMIENTOS: El proyecto BeXyl (Beyond Xylella, Integrated Management Strategies for Mitigating Xylella fastidiosa impact in Europe; Grant ID No. 101060593) está financiado por la Unión Europea Programa Horizonte Europa Programa ‘Food, Bioeconomy, Natural Resources, Agriculture and Environment’. Para contribuir a este objetivo, se ha diseñado una plataforma de fenotipado con la que se pretende obtener la firma espectral de plantas de olivo infectadas y plantas no infectadas. La plataforma de fenotipado está compuesta por una estructura de acero inoxidable, diseñada específicamente para este propósito, de un dispositivo de iluminación halógena y una cámara de escaneo hiperespectral, colocada sobre una pletina que se desplaza verticalmente (Figura 3A). Este sistema permite escanear en apenas 20 segundos plantas con una altura máxima de 160 centímetros (Figura 3C). La cámara hiperespectral (Figura 3B) toma imágenes de alta resolución (3.5 milímetros por píxel) en el rango visible e infrarrojo cercano (VNIR), entre 400 y 1000 nanómetros, distribuidas en 271 bandas espectrales, lo que proporciona gran nivel de detalle. Mediante las medidas hiperespectrales se pueden estimar diversos indicadores fisiológicos, bioquímicos y estructurales que serán analizadas mediante técnicas diversas de análisis estadístico con el objetivo de caracterizar que plantas están infectadas por X. fastidiosa y cuáles no. Una vez finalizada la puesta a punto de esta plataforma de fenotipado, su procedimiento de uso, de forma resumida, constaría de dos fases la adquisición de imágenes hiperespectrales y su posterior procesamiento automatizado. A partir de las imágenes, se extraen píxeles representativos de la vegetación mediante algoritmos que definen umbrales en regiones de interés. Posteriormente, se aplican técnicas de aprendizaje automático, tanto supervisadas como no supervisadas, para analizar los datos obtenidos. Finalmente, se calculan índices espectrales de vegetación que, integrados en algoritmos de clasificación supervisada, permiten correlacionarse con la presencia confirmada de X. fastidiosa a través de análisis de PCR cuantitativa. Los datos obtenidos con sensores proximales y la plataforma de fenotipado tienen un elevado potencial para detectar la infección de X. fastidiosa en el olivar en etapas tempranas y asintomáticas, lo que supone una herramienta muy valiosa para la identificación temprana de infecciones y el desarrollo de estrategias de manejo más efectivas. Además, puede facilitar la selección temprana de genotipos de olivo resistentes o tolerantes a la infección bacteriana, contribuyendo significativamente a los programas de mejora genética.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx