OLIVICULTURA 16 Sofía Redondo-Redondo1, Manuel Zambrano2, Fco. Ríos-Cadenas 2, Javier García-Díaz, 2, Diego Díaz3, Fátima Chamizo1, Alfonso Montaño1. 1. Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario “Extremadura”, CTAEX. 2. Viñaoliva S.C. 3. Río Lacarón S.L. Cómo el clima afecta a las variedades de olivo en Extremadura EL CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA DIBUJAR UN NUEVO MAPA DE VARIEDADES DE OLIVOS EN EXTREMADURA (PARTE 1) No cabe duda de que el cambio climático está afectando a numerosos cultivos y el olivar no va a ser insensible a la reducción de las precipitaciones y aumento de las temperaturas. Ello no solo va a provocar un cambio en parámetros de calidad, como ya se ha tratado en esta misma revista, sino también podría llegar a cambiar las variedades predominantes o incluso un desplazamiento de las endémicas de determinadas comarcas extremeñas. En este trabajo se presentan resultados de cómo están cambiando los índices bioclimáticos de las comarcas extremeñas y cómo en algunas de ellas, con un alto incremento de la superficie de olivar, se llegue a recomendar una variedad distinta a la que tradicionalmente poblaba sus suelos por la modificación de estos índices y ser más adecuadas para las condiciones presentes y futuras que llegarán por el cambio climático, con un aumento de la temperatura y menores precipitaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx