TECNOLOGÍA 14 • Efectos positivos de la puesta en riego sobre la calidad del aceite: 1. Mayor productividad por hectárea. 2. A nivel del perfil sensorial, menor nivel de amargo, picante y astringencia, lo que mejora la aceptabilidad por parte de los consumidores. 3. En molinos que pueden clasificar aceitunas en el patio, en función del riego/secano, el efecto negativo se minimiza, dado que las aceitunas de secano podrán aportar los lotes con características tradicionales de la zona. UNOS RESULTADOS PARECIDOS A LAS EXPECTATIVAS DEL INICIO Los resultados del presente estudio son bastante interesantes y se aproximan a lo esperado al inicio del proyecto. La zona Segarra-Garrigues, gracias a los nuevos regadíos, están experimentando un incremento significativo de la superficie de olivo en regadío, mayoritariamente en sistema superintensivo. Esto está conllevando un incremento de la productividad por hectárea y tiene un impacto directo sobre la capacidad de entrada diaria de aceitunas en las diferentes almazaras que operan en la zona. Sin embargo, la diferente tipología de aceitunas que entra condiciona la manera de trabajar de los molineros, hace falta más Hace falta más capacidad de almacenamiento de aceite en las bodegas y origina una nueva tipología de aceites que se aparta un poco del perfil y prestaciones clásicas de la zona Figura 8.- Estimación media del agua verde y azul (m3/L aceite) necesaria para elaborar aceite en condiciones de secano y regadío en la zona Garrigues. capacidad de almacenamiento de aceite en las bodegas y origina una nueva tipología de aceites que se aparta un poco del perfil y prestaciones clásicas de la zona. Algunas almazaras ya han iniciado un proceso de inversiones tanto en organización (fusión de cooperativas) como en instalaciones (nuevos y mayores molinos de aceite, adquisición de equipos NIR para controlar el balance de aceite en la almazara, adquisición de nuevos depósitos). Este proceso debería irse siguiendo y modulando cuando hiciera falta, para evitar que nadie se quede atrás. Sin embargo, serán necesarias políticas que ayuden a los operadores a mejorar la rentabilidad de las inversiones realizadas, como el acceso a energías limpias de menor impacto ambiental. En cuanto a los impactos medioambientales, es crucial señalar que España tiene unos recursos hídricos especialmente frágiles. Por lo tanto, un sistema de regadío puede plantear un problema importante, especialmente durante periodos prolongados de sequía. A pesar de los mayores rendimientos de los sistemas intensivos, éstos no consiguieron reducir ni compensar suficientemente los impactos medioambientales. Así pues, el uso de los recursos hídricos en España para el riego del olivar debe evaluarse cuidadosamente en el futuro.n
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx