IA33 - Almazaras

41 COSTES DE PRODUCCIÓN Cuadro 1. Costes de cultivo producción kg de aceite de oliva. Año 2020. Producción Media. 1.5 MT. Cuadro 2. Costes de cultivo producción kg de aceite de oliva. Año 2023. Producción Reducida. 0,75 MT Gráfico 1. Costes de producción €/kg, según distintos sistemas de cultivo. Sistema de cultivo Coste kg aceite Olivar Tradicional de Montaña. Secano 3,52 € Olivar Tradicional Pendiente Moderada. Secano 2,64 € Olivar Tradicional Pendiente Moderada. Regadío 2,18 € Olivar Intensivo. Secano 1,90 € Olivar Intensivo. Regadío 1,60 € Olivar en Seto. Regadío 1,49 € Coste Medio Ponderado 2,42 € Sistema de cultivo Coste kg aceite Olivar Tradicional de Montaña. Secano 10,03 € Olivar Tradicional Pendiente Moderada. Secano 6,98 € Olivar Tradicional Pendiente Moderada. Regadío 4,48 € olivar Intensivo. Secano 5,33 € Olivar Intensivo. Regadío 3,45 € Olivar en Seto. Regadío 3,07 € Precio Medio Ponderado 6,22 € 750.000 toneladas, y esto es absolutamente determinante en los costes. Y lo es porque los olivareros deben mantener gran parte de las labores de cultivo como son la poda, la fertilización, el mantenimiento del suelo, los tratamientos fitosanitarios, el riego en su caso y la recolección. Pues bien, si calculamos así los costes por hectárea y los dividimos por la producción mermada a la mitad, ahora el coste medio ponderado por kilo de aceite de oliva se eleva de 3.20 €/kg a 6,22 €/kg, es decir cuesta un 94% más. Hay que señalar que estos son costes medios ponderados, puesto que estos costes varían según el sistema de cultivo del olivo que va desde el olivar tradicional de montaña hasta el cultivo en seto, pasando por el tradicional de baja pendiente y el intensivo. Cada uno tiene sus costes, pero todos se han elevado en mayor o menor grado y los costes medios ponderados son los señalados, una subida que sobrepasa holgadamente el 100% desde la campaña 2020 hasta la reducida campaña 2023. Estos cálculos vienen a ratificar que, a pesar de la severa subida del precio del aceite de oliva en origen, los olivareros no se ven beneficiados en sus cuentas de explotación, puesto que aún habiéndose liquidado el aceite en España a una media de 5.85 €/kg en origen, los costes medios superan ese valor al suponer, como se ha señalado, hasta 6.22 €/kg. Es decir, los altos precios del aceite de oliva en el mercado no compensan la subida de costes y la elevación de los mismos derivada de la baja cosecha. Hay que señalar también que, si bien los costes medios ponderados de todos los sistemas se elevan a 6,22 €/kg, hay que diferenciar entre los costes del olivar tradicional de montaña que superan los 10 €/kg, hasta los costes de olivar en seto en regadío que se encuentran ahora entorno a 3 €/kg.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx