IA33 - Almazaras

14 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Tierras de Tavara, Chorro de Oro y Sierra de Génave, ganadores de los Premios Ardilla 2024 Los AOVEs 'Tierras de Tavara Premium' de Oleofer, de La Puerta de Segura; 'Chorro de Oro ECO Recolección Temprana' de la S.C.A. Virgen del Campo de Torres, de Albanchez; y 'Sierra de Génave Selección' de la S.C.A. 'Sierra de Génave' del municipio de Génave, han sido los aceites que mayor puntuación han El Consejo de Gobierno de la Junta ha tomado conocimiento de la nueva convocatoria de ayudas, por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que respaldan inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas del ámbito del olivar. Estas subvenciones, que cuentan en 2023 con un presupuesto de 20 millones de euros para proyectos ligados a la producción de aceite de oliva y aceituna, tienen como objetivo final contribuir al aumento de la competitividad del sector olivarero de Andalucía y del valor añadido de los productos. La agroindustria andaluza viene apostando en los últimos años por la puesta en marcha de numerosas iniciativas encaminadas a avanzar en competitividad, innovación y calidad. Asimismo, está llevando a cabo proyectos centrados en otras cuestiones de gran interés para el sector como la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o la reducción del impacto ambiental de la actividad. Andalucía destina 20M€ en ayudas para la mejora de la eficiencia de las agroindustrias olivareras Argelia inaugura su primer laboratorio especializado en olivicultura logrado en el fallo del jurado de los Premios Ardilla 2024. Sebastian Sánchez, catedrático de Ingeniería Química y director del Título de Experto en Cata de aceites de oliva vírgenes de la Universidad de Jaén, en representación del jurado ha destacado que “los ocho aceites que hemos catado este año han presentado una gran intensidad tanto en nariz como en boca, alcanzando puntuaciones muy altas, por encima de los 90 puntos, comparables a los que se obtienen en los premios más prestigiosos del mundo”. El Laboratorio de Análisis de Aceite de Oliva de Takrietz (en la ciudad de Béjaia) “ofrece una nueva estructura completa y eficiente al servicio de los molineros, de la profesión olivarera y la promoción de la economía olivarera en Argelia”, según un comunicado la UE, que ha aportado unos seis millones de euros. “Gracias a las actividades realizadas en colaboración con socios argelinos hemos podido formar a un número importante de actores del sector y esperamos contribuir a una mejora significativa de la calidad del aceite argelino para darle mejores perspectivas de exportación”, según el embajador de la UE en Argelia, Thomas Eckert. Argelia, como parte del Programa Nacional de Apoyo a la Agricultura (PASA) para modernizar la cadena de producción de aceite de oliva, ha inaugurado en la región olivarera de Cabilia su primer laboratorio especializado en olivicultura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx