IA32 - Tecnología y equipos para almazaras

OLIVICULTURA 60 Grupo de Estructura de Investigación EI_BIO1_2023 de la Universidad de Jaén. Figura 2. Orden de tolerancia a metales pesados. Fe > Cu > Ni > Mn > Zn > Cd Tabla 1. Resumen de las muestras aislados de la esporobiota del olivo (Manetsberger et al.). LOCALIZACIÓN VARIANTE DE OLIVO MUESTRAS RECOGIDAS TOTAL DE AISLADOS Linares (Jaén) Picual 18 146 Arbequina 6 Jimena (Jaén) Picual 2 18 Bedmar y Garcíez Picual 4 23 La Guardia de Jaén Picual 38 171 Málaga Aloreña 12 59 Total 80 417 propiedades de resistencia a los antibióticos de los aislados representativos analizados en nuestro estudio. Nuestros resultados confirmaron los obtenidos en otros estudios, según los cuales los aislados de Bacillus spp. analizados eran sensibles a la gentamicina, la nitrofurantoína, el imipenem, la tetraciclina, la eritromicina y el cloranfenicol. Las bacterias aisladas analizadas también mostraron una susceptibilidad relativamente alta a varios antibióticos β-lactámicos, y se detectó la esperada resistencia a la cefotaxima. De acuerdo con estudios anteriores, las bacterias analizadas mostraron una elevada resistencia a la rifampicina mientras que se detectó una resistencia mayoritariamente intermedia a la ciprofloxacina en las bacterias analizadas. Esto podría sugerir que los miembros de la esporobiota cultivable del olivo están adquiriendo resistencia a este antibiótico. TOLERANCIA A DESAFÍOS AMBIENTALES COMO METALES PESADOS Y FERTILIZANTES INORGÁNICOS Otro importante desafío ambiental conectado a la agricultura comercial y la producción de alimentos es la exposición y/o contaminación con metales pesados. Los metales pueden ser absorbidos por las plantas y de esta manera entrar en la cadena alimentaria. En este contexto, se ha demostrado anteriormente la capacidad de Bacillus spp. para tolerar la exposición a metales, así como para absorber y eliminar metales pesados del suelo, descontaminando así eficazmente el medio ambiente (Syed & Chinthala, 2015). En consecuencia, también probamos la tolerancia de la esporobiota del olivo a la exposición a metales pesados. Las bacterias formadoras de esporas aisladas mostraron una buena tolerancia a los metales pesados, con un orden de tolerancia de hierro > cobre > níquel > manganeso > zinc > cadmio (figura 2), sugiriendo que los miembros de la esporobiota cultivable del olivo también podrían prosperar potencialmente en suelos con una elevada carga de metales como resultado de las condiciones ambientales o de la actividad antropogénica. Por último, aunque se está produciendo un cambio hacia la agricultura ecológica, también en la olivicultura, todavía muchos de los fertilizantes utilizados son de base mineral. En general, se ha demostrado que, además de mejorar el rendimiento de los cultivos, la aplicación de fertilizantes minerales puede alterar las propiedades del suelo y su microbioma (Zhong et al., 2010). En este sentido, nuestro estudio ha mostrado una mejora en el crecimiento bacteriano de alrededor un tercio de una selección de las bacterias de esporobiota del olivo analizadas. Además, no se ha podido detectar ningún efecto negativo en comparación con las muestras no tratadas a la concentración recomendada del fertilizante inorgánico. Estos resultados indican que el tratamiento con fertilizantes minerales tiene un efecto moderadamente positivo sobre la esporobiota cultivable en olivares cuando se aplica a la concentración recomendada. Sin embargo, el tratamiento a concentraciones elevadas tuvo un efecto negativo sobre casi una quinta parte de las bacterias analizadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx