IA31 - Almazaras

OLIVAR 84 Se establecieron dos estrategias para el manejo del suelo que se repitieron las tres campañas: • Estrategia 1 (NT): Las calles a ambos lados de la fila de olivos se mantuvieron sin cubierta utilizando un herbicida total. • Estrategia 2 (CC): Cubierta vegetal en el centro de las calles, a ambos lados de la fila de olivos. En ambas estrategias, el manejo de la fila o línea de cultivo fue similar y se mantuvo libre de adventicias con herbicida en una banda de aproximadamente 2-4 m de anchura según campañas. ¿QUÉ ES UNA CUBIERTA VEGETAL VIVA? Cuando nos referimos a cultivos leñosos (frutales, vid, olivo), la cubierta vegetal se corresponde con la vegetación silvestre o sembrada, de naturaleza herbácea principalmente, que ocupa la superficie de la parcela por debajo del cultivo. Puede ser permanente o temporal y ocupar toda la superficie, una franja en la línea del cultivo o una franja en la calle entre las líneas de cultivo. Se evita la aplicación de herbicidas en esa superficie y tiene una función protectora del suelo frente a la erosión que puede ocasionar la lluvia, pero también otras ventajas e inconvenientes. En nuestro ensayo, se trata de una cubierta mixta que ocupa el centro de la calle con una anchura variable entre 2 y 4 m según campañas. En las dos primeras campañas se sembró mostaza blanca (Sinapis alba L.) y se conservó toda la flora silvestre como parte de esa cubierta. En la tercera campaña no se sembró mostaza por lo que la cubierta estuvo formada solo por las especies Destaca el elevado número de especies localizadas en el ensayo que generan biodiversidad y que, en el caso de la cubierta, al alcanzarse la floración de muchas de ellas, son un aporte de alimento y cobijo de numerosos artrópodos FECHA ESTRATEGIA NT ESTRATEGIA CC 16/10/18 Inicio del ensayo 16/10/18 Laboreo superficial para la siembra 17/10/18 Muestreo de suelo 17/10/18 Cubierta silvestre Siembra Sinapis alba + Cubierta silvestre 2/02/19 Abonado de fondo 12/02/19 Evaluación de flora adventicia (plantas/m2) 12/02/19 Glifosato (1.080 g m.a. ha-1) 30/03/19 Inicio de riego 20/04/19 Picado de la cubierta 3/06/19 Tratamiento contra polilla y cochinilla 2/07/19 Evaluación de flora adventicia (% superficie cubierta) 2/07/19 Glifosato (1.080 g m.a. ha-1) 30/09/19 Fin de riego 10/10/19 Tratamiento contra repilo y mosca 15/10/19 Laboreo superficial en las dos estrategias 16/10/19 Siembra Sinapis alba + Cubierta silvestre 16/10/19 Muestreo de suelo 20/11/19 Recolección aceitunas y análisis de calidad de la cosecha 24/03/20 Evaluación de flora adventicia (plantas/m2) 24/03/20 Glifosato (1.800 g m.a. ha-1) 21/04/20 Picado de la cubierta 19/06/20 Inicio riego 1/07/20 Evaluación de flora adventicia (% superficie cubierta) 1/07/20 Glifosato (1.800 g m.a. ha-1) 10/10/20 Fin de riego 18/11/20 Recolección aceitunas y análisis de calidad de la cosecha 23/11/20 Evaluación de Conyza spp. (plantas/m2) 23/11/20 Muestreo de suelo 4/03/21 Evaluación de flora adventicia (plantas/m2) 4/03/21 Glifosato (1.440 g m.a. ha-1) 22/03/21 Abonado de fondo (12-31-40 UF/ha) 6/04/21 Abonado de cobertera (34 UFN/ha + 16 UF SO3) 19/05/21 Glifosato (1.080 g m.a. ha-1) 17/06/21 Picado de la cubierta 22/06/21 Evaluación de flora adventicia (% superficie cubierta) 22/06/21 Glifosato (1.440 g m.a. ha-1) Fertirrigación en 4 fechas (20-12-24) 28/10/21 Evaluación de Conyza spp. (plantas/m2) 16/11/21 Siega de Conyza spp. 22/11/21 Recolección aceitunas y análisis de calidad de la cosecha 24/12/21 Muestreo de suelo NT: Calle mantenida sin adventicias con herbicidas. CC: Cubierta vegetal sembrada y silvestre en la calle. Tabla 1. Calendario de labores realizadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx