IA31 - Almazaras

ENTREVISTA 72 DAVID ERICE, COORDINADOR DEL PROYECTO AOVE TRADICIONAL "La herramienta blockchain va a aportar una mejora en los resultados económicos de las explotaciones y una mejor posición y participación en el mercado" Alejandro de Vega Del olivar a la mesa. Esta es la premisa con la que nace el Grupo Operativo AOVE Tradicional que tiene como objetivo mejorar la trazabilidad digital del aceite de oliva virgen extra mediante el uso de tecnologías como el blockchain o cadena de bloques. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) es el coordinador y cuenta con la empresa oleícola Migasa y la tecnológica Wealize como socios, a los que se suman la Universidad de Jaén y la cadena de supermercados Lidl como entidades colaboradoras. ¿Por qué surge la necesidad de crear este Grupo Operativo (GO) en torno a la tecnología blockchain y su aplicación en el sector del aceite de oliva? El sector del olivar y la producción de aceite de oliva han sufrido una enorme evolución en las últimas décadas con la entrada del olivar superintensivo. Desde UPA llevamos muchos años trabajando en la diferenciación del olivar tradicional y los servicios económicos, sociales y medioambientales que aporta. Por ese motivo, agentes de toda la cadena de producción y comercialización de aceite de oliva tuvimos el acierto de preparar un proyecto de estas características. Es muy importante recordar que el proyecto cuenta con la participación de empresas como el Grupo Migasa y Lidl, referentes en el envasado y comercialización, Wealize en el ámbito tecnológico y la Universidad de Jaén, todos coordinados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx