IA31 - Almazaras

33 JORNADAS Del Río destacó durante su intervención la constante inversión en I+D y en el desarrollo de patentes de Alfa Laval, “siempre con un enfoque hacia la sostenibilidad”. Por ello, el Olive Oil Booster “supone una nueva era para la rentabilidad del aceite de oliva”. OLIVE OIL BOOSTER SIENTA LAS BASES DE LA ALMAZARA DEL FUTURO Antonio Benito, responsable de Ventas de Aceite de Oliva en Alfa Laval, explicó a los asistentes las tendencias de mercado quemás están destacando en los últimos años, entre las que subrayó la necesidad de una mayor producción de aceite de oliva para dar respuesta a una mayor demanda derivada del constante crecimiento de la población mundial. Asimismo, señaló que “el consumidor busca productos de más calidad y más saludables”, tendencia que encaja con las características del aceite de oliva. Tanto es así, que el mercado de productos saludables crece a un ritmo del 7,5% anual, “lo que abre grandes oportunidades para los productores de aceite”. Tras repasar los componentes demayor valor del aceite de oliva (como los polifenoles, aldehídos, esteres, acetato de hexilo o burriato de etilo, entremuchos otros), Benito indicó que “el control del oxígeno y la temperatura son claves para trabajar todos estos valores, motivo por el cual Alfa Laval lleva años desarrollando productos destinados a ello”. Entre algunos ejemplos, Benito habló de la batidora Atmosphera desarrollada en 2006, la tecnología VLA de accionamiento térmico de las pastas de aceituna de 2013, el molino de discos creado ese mismo año y actualizado con el molino de doble corte de 2018 o, por último, el Olive Oil Booster, que vio la luz en 2019. OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN Y MEJORAR LA CALIDAD DEL ACEITE El sistema Olive Oil Booster de Alfa Laval ha sido diseñado para reducir los costes de inversión, instalación y operación al mínimo. Sus objetivos pasan por aumentar la extracción de aceite de oliva en el decanter y conservar la mayor cantidad de antioxidantes (fenoles) y componentes aromáticos positivos en comparación con la tecnología tradicional. Para aumentar la rentabilidad en la producción a gran escala, es esencial aumentar el rendimiento en extracción de aceite de oliva. Actualmente, las almazaras usan el termobatido tradicional para la homogeneización y el calentamiento de las pastas de aceitunas (hasta 27-30 °C) producida por el molino. El sistema Olive Oil Booster sustituye el termobatido tradicional por reactores sometidos a una presión de alto vacío, obteniendo una mayor cantidad de ‘aceite libre’ con niveles superiores de fenoles. Gracias a que el Olive Oil Booster permite mantener una temperatura baja en todo el proceso, se conservan los componentes aromáticos positivos. El Olive Oil Booster también puede usarse en combinación con el batido tradicional. Con todo, es fundamental aumentar el ratio entre calidad y agotamiento, especialmente cuando se trata de cosecha temprana. Cuando el objetivo es la obtención de un aceite de altísima calidad (aceites premium), el uso de tecnología estándar condiciona un rendimiento en extracción muy bajo, y alta pérdida de rentabilidad. La oportunidad de producir aceite de oliva con más riqueza en antioxidantes (fenoles) es un factor determinante para promocionar el consumo de alimentos más saludable. ¿CÓMO FUNCIONA EL OLIVE OIL BOOSTER? El sistema Olive Oil Booster de Alfa Laval funciona gracias a la combinación de soluciones térmicas y de separación, ya que utiliza un intercambiador de calor de placas y un decantador centrífugo. Esto es lo que hace que el sistema Olive Oil Booster de Alfa Laval sea una solución única pero que no altera el flujo del proceso tradicional. Las aceitunas trituradas acceden al sistema Las aceitunas se trituran igual que en las almazaras tradicionales. La pasta Antonio Benito, responsable de Ventas de Aceite de Oliva en Alfa Laval.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx