IA30 - Tecnología y equipos para Almazara

OPINIÓN 12 del IVA, o el incremento de precio del PET, (entre 1 y 5 céntimos de euros por envase, por el nuevo impuesto al plástico) lo hacen un entorno no solo impredecible, sino que inédito, y el sector prevé que, ante la menor producción de aceite de oliva este año, y la importante subida de los precios, la demanda caiga y el consumo de aceite puede sufrir un importante descenso, llevando al consumidor a sustituirlo por otras grasas más baratas, pero todo ello de forma gradual. Esta situación de escasez de oferta, hará que los costes de molturación se eleven tanto en cooperativas, como en almazaras industriales, poniendo en peligro la viabilidad de aquellas cuya ventaja competitiva no esté claramente reforzada, del mismo modo, que podría afectar negativamente a envasadores, por la situación de crecimiento constante de precios, y dificultad en la negociación constante con las grandes superficies a la hora de fijar cotizaciones estables, tampoco ayuda la escasez de financiación para tal fin, en función del ratio disponibilidad de dinero / riesgo por parte de las entidades financieras hacia este eslabón de la cadena. Toda esta situación inédita de precios altos, consumo con deterioro gradual, y constante plantación de olivar, para el momento en que cambie la climatología creará un entorno difícil, sobre todo para lo olivares poco competitivos, bien sean modernos o tradicionales de ahí que, para garantizar la producción futura de aceites de oliva y aceituna de mesa en el planeta se hace necesario: • Una olivicultura sostenible y rentable para todo el personal que desarrolla esta actividad, agricultores y productores entre otros. Proporcionándoles estabilidad económica, de manera que nos garantizan disponibilidad de productos en el futuro. • Una olivicultura precisa e innovadora ante la escasez de recursos como la tierra, el agua, e insumos. Optimizando el uso de todos y cada uno de los recursos utilizados en la actividad de explotación de la tierra, e introduciendo tecnología e innovación. • Del mismo modo, una olivicultura sosteniblemente biodiversa, es decir, siendo condescendiente con el ciclo de la fauna y flora que comparten ecosistema con la misma, tanto en términos actuales, como futuros.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx