IA26 - Tecnología y equipos para Almazaras

Syngenta lanza una nueva trampa para control integrado de mosca en olivar Patricia Fernández, responsable de Insecticidas de Syngenta en Iberia, destacó durante la presentación que estamos en un momento clave en el que se juntan dos factores: por un lado, la reducción del uso de materias activas para el control de mosca en olivar, ya que van a permitirse solo tres modos de acción en este 2022 y, por otro lado, las exigencias del nuevo Pacto Verde de la UE, que apuesta por una mayor sostenibilidad de los cultivos.KarateTrap®B es una trampa compuesta por un mosquero plegable óptimo para la captura de la plaga objetivo, una tapa impregnada con 0,0075 g de Lambda Cihalotrin/trampa que actúa como insecticida de contacto y atrayentes alimenticios específicos. Las trampas se colocan en primavera de forma estratégica en la parcela, con una media de 30 trampas por hectárea, con un abanico de entre 10 y 50 trampas según las hectáreas de olivar y el nivel de riesgo de la plaga. Syngenta ha presentado KarateTrap®B, una herramienta de trampeo masivo contra mosca del olivo ( Bractocera oleae), que atrae, captura y elimina las moscas, mejorando el control de esta plaga a través de la prevención y de forma totalmente sostenible, ya que no deja ningún residuo ni tiene plazo de seguridad y ayuda a reducir las aplicaciones de productos fitosanitarios. Andalucía contará con un Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva Esta iniciativa cuenta con una asignación presupuestaria total de 7,3 millones de euros de fondos europeos para su construcción y equipamiento con instrumental y material de última generación. El objetivo final del Gobierno andaluz es que las instalaciones de Mengíbar se conviertan en el primer centro de referencia nacional y comunitario de control de la calidad comercial del aceite de oliva. Además, su puesta en marcha dotará al sector andaluz de un instrumento para avanzar en la investigación de diferentes técnicas analíticas que pongan en valor la calidad de los aceites de oliva de la región en todo el mundo y que incidan en la mejora de su comercialización. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta, han firmado en Jaén un protocolo de colaboración para poner en marcha un Centro de Referencia del Aceite de Oliva en el parque científico y tecnológico Geolit de Mengíbar. Lhassane Sikaoui, nuevo jefe de laUnidad Técnica del COI Sikaoui, agrónomo especializado en olivicultura y tecnología del aceite de oliva, tiene una amplia experiencia en el sector oleícola. Entre sus anteriores funciones se encuentran la de jefe del Centro Regional de Investigación Agronómica de Marrakech (INRA Marrakech); coordinador de la Unidad de Investigación para la Mejora y la Calidad de las Plantas; coordinador nacional del programa de investigación del INRA Marrakech; y coordinador de varios proyectos de investigación y desarrollo. También ha participado en varios grupos de trabajo sobre el olivo, tanto a nivel nacional como internacional. Conocido por su paciencia, perseverancia, dedicación y amabilidad, Sikaoui dirigirá el equipo durante los próximos cuatro años. El pasado 16 de enero, el marroquí Lhassane Sikaoui se incorporó al Consejo Oleícola Internacional como nuevo Jefe de la Unidad de Olivicultura, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente. De izquierda a derecha: Catarina Bairrao Balula, Jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación; Luis Rallo Romero, coordinador de la Red de Bancos de Germoplasma del COI; AbdelkrimAdi, Jefe de Unidad Saliente; Pablo Morello Parra, Jefe del Departamento de Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente; y Lhassane Sikaoui, nuevo Jefe de la Unidad de Olivicultura, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente. 9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx