IA25 - Tecnología y equipos para almazaras

50 OLIVICULTURA El futuro de la olivicultura en España se muestra en DemoOlivo 2021 La primera edición de esta jornada técnica demostrativa, dirigida a todos los actores que conforman el sector del olivar en nuestro país, fue todo éxito al congregar a cerca de 1.500 personas gracias a su formato híbrido. El pasado 26 de octubre, el rotundo y agreste paraje que separa las loca- lidades sevillanas de Carmona y Marchena se convirtió en el punto de encuentro del sector del olivar en España. El evento DemoOlivo 2021 organizado por la revista Tierras Agricultura e Interempresas Media, contó con el apoyo decidido en esta primera edición de las empresas Balam Agriculture y Agromillora, dos compañías de reconocido prestigio en el sector agro y enfocadas en el desarrollo de los cultivos leñosos en nuestro país. El escenario escogido para la celebración de la jornada fue la finca El Valenciano 'Rural Innovation Hub', una explotación agrícola inno- vadora donde actualmente se están desarrollando proyectos nacionales y europeos relacionados con la mejora genética, optimización de recursos, tecnología y economía circular. El formato híbrido de DemoOlivo 2021 permitió que más de 650 personas pudieron comprobar in situ los últi- mos avances tecnológicos en torno al cultivo del olivar, mientras la jor- nada se retransmitía en directo vía streaming lo que dio la oportunidad de participar de forma telemática a más de 750 personas desde más de 15 países de Europa, Ámerica, Oriente Medio y África. La evolución de la oliviculturamoderna hacia sistemas de plantación en alta densidad y marco reducido, está des- encadenando toda una revolución en este cultivo de alto valor que reúne las condiciones idóneas para convertirse en una de las alternativas con mayor futuro para la agricultura extensiva que se practica en España. DemoOlivo 2021 combinó el formato de jornada de divulgación técnica y las demostra- ciones de maquinaria en campo. De esta forma, expertos de compañías líderes en genética, insumos, tecnolo- gía y maquinaria agrícola tuvieron la oportunidad de trasladar a los asisten- tes los últimos avances en innovación para el olivar. Un total de 34 empresas e instituciones participaron en una iniciativa que ha sentado las bases para convertirse en una de las citas anuales de referencia en este sector. La presentación del evento estuvo con- ducida por David Pozo, director del Área Agroalimentaria de Interempresas. Durante el saludo inicial quiso agradecer en primer lugar la alta participación en la jornada y subrayó la importancia del olivar como medio del que dependen más de 400.000 familias en España y al cual calificó como "un bien muy preciado que cuenta con un enorme potencial al representar tan solo el 3% de las grasas vegetales que se consu- men actualmente a nivel global". Pozo señaló que para seguir siendo competi- tivos en este sector "hay que evolucionar e innovar y por eso es más necesario que nunca buscar estrategias y herra- mientas que ayuden a lograr lamáxima eficiencia en el uso de todos los recur- sos disponibles". Imagen aérea de la zona donde se realizaron las demostraciones de maquinaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx