HC359 - horticultura

82 POSTCOSECHA Hoy en día los hábitos de consumo están cambiando a nivel mundial. Los consumidores prestan cada vez más atención a la salud, junto con otras prioridades como el impacto medioambiental, la sostenibilidad de los productos que consumen, la seguridad del alimento, y las implicaciones éticas derivadas de su producción o elaboración. Por tanto, nos encontramos ante un consumidor cada vez más responsable, concienciado y activo, que quiere tener toda la información sobre los productos que consume. ETIC4FOOD: HERRAMIENTAS TIC PARA EL ETIQUETADO INTELIGENTE DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE HORTOFRUTÍCOLA Adicionalmente, la pandemia ha hecho que el consumidor esté aún mas concienciado con la seguridad alimentaria, poniendo de manifiesto la necesidad de un sistema agroalimentario que funcione en todas las circunstancias, y permitiendo conectar salud y seguridad con la producción agraria, y el suministro de productos. GRUPOS OPERATIVOS DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA PARA LA INNOVACIÓN Centro Tecnológico Tecnova, Grupo Hispatec, Grupo Caparrós, Parque Científico-Tecnológico de Almería Sin embargo, aunque actualmente la mayoría de las empresas del sector agroalimentario constan de información relativa a su trazabilidad y política de calidad corporativa, saludable y medioambiental, entre otras; toda esta información no es fácilmente accesible para el consumidor en la mayoría de los casos. Esto es debido tanto a la dificultad para leer de forma correcta una etiqueta (interpretación de la información nutricional, saludable, procedencia, trazabilidad, etc), como a la imposibilidad por parte de la empresa de incluir en ella toda la información de interés. Por ello, la accesibilidad, claridad y transparencia de la información resultan claves para responder a las actuales necesidades del consumidor. Conscientes de la importancia de avanzar hacia un sistema agroalimentario seguro, transparente, justo, saludable y sostenible, así como de dar respuesta a las necesidades de los consumidores cada vez más preocupados por tener información veraz sobre los productos, las entidades Grupo Caparrós, Grupo Hispatec, Centro Tecnológico Tecnova y Parque Científico-Tecnológico de Almería, PITA, se han aliado para desarrollar el Proyecto ‘eTIC4FOOD’. Este Proyecto es un Grupo Operativo Autonómico, aprobado en 2021 por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en la Línea de Ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, y cofinanciado con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Logo del Proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx