HC356 - horticultura

DOSIER ALMENDRO Y PISTACHO 36 EVALUACIÓN DE PRODUCTOS Y CONCLUSIÓN El IRTA ha estado trabajando desde hace varios años en la evaluación y análisis de la eficacia de productos susceptibles de ser autorizados o registrados para el control de esta enfermedad. Durante estos últimos años se han ensayado diferentes productos (de contacto, penetrantes y sistémicos) en distintas fincas comerciales (sin otros tratamientos fun- gicidas durante la realización de los ensayos) de la zona de Lleida, con variedades susceptibles a la enfermedad como ‘Guara’ y ‘Tarraco’ y con elevados grados de incidencia de la enfermedad. Normalmente, los tra- tamientos consistían en realizar 4-5 aplicaciones de los productos cada 21 días, empezando en la caída de pétalos. Estos tratamientos siempre se comparaban con una parcela testigo sin aplicación de fungicidas. De los diferentes productos evaluados, podemos destacar la elevada eficacia de los productos sistémicos y de aquellos que presentaban dos principios activos distintos. Entre los productos de contacto evaluados, se observó que dodina, mancozeb y tiram presentaron eficacias medias, mientras que captan, folpet y los productos derivados del cobre pre- sentaron una eficacia reducida. En cuanto a los productos sistémicos con mayor eficacia destacan fluopiram, trifloxistrobin, fenbuconazol y las mezclas de fluopiram+trifloxistrobin, piraclostrobin+boscalida y fluopiram+tebuconazol. La posible futura autorización de algunos de estos productos ensayados, juntamente con los que ya están autori- zados, podrá permitir su combinación para la realización de mejores estrategias preventivas. Como conclusión, debemos tener presente que la adecuada combinación de las diferentes estrategias de manejo de la enfermedad, adaptándo- las a las características y necesidades de cada zona agroclimática, será imprescindible para un control de la mancha ocre eficaz y respetuoso con el medio ambiente y el agricultor. eliminación o descomposición de éstas. Estas medidas consistirían en retirar la hojarasca del suelo con el uso de aperos apropiados (Torguet y cols., 2019) o en aplicar urea para acelerar su descomposición (Lin y Szteinberg, 1992). En 2020 se realizó un ensayo en tres parcelas experimentales de una finca comercial en Vilagrassa (Lleida): una parcela control, sin tratamiento de ningún tipo, una parcela en la que se había retirado la hojarasca del suelo (Figura 8), y una parcela tratada con urea cristalina. Esto permitió compa- rar los niveles diarios de ascosporas de P. amygdalinum presentes en el ambiente en función del tratamiento realizado. Los resultados (Tabla 1) nos muestran como ambos tratamientos (urea y eli- minación de hojas) fueron efectivos en la reducción de la cantidad de ascos- poras de P. amygdalinum presentes en el ambiente, siendo especialmente eficaz el tratamiento consistente en eliminar la hojarasca. Sería de esperar que esto se tradujera en una menor incidencia y severidad de la enferme- dad, hecho que se confirma para el tratamiento de eliminación de hojas, pero no para el tratamiento de urea, en el que la enfermedad fue ligera- mente más grave que en la parcela control. Aun así, la reducción drástica en la captura de ascosporas –en el tratamiento sin hojas–tan sólo significó una reducción de alrededor un 10% en la incidencia de la enfermedad. Esto nos lleva a pensar que la dispersión del inóculo, procedente de fincas Tabla 1. Resumen de los resultados obtenidos en el ensayo comparativo de distintos tratamientos para la reducción del inóculo de Polystigma amygdalinum. La media semanal corresponde a los valores obtenidos en el registro aerobiológico de esporas (ascosporas/m3 y día). La incidencia y la severidad de la mancha ocre se expresan en escala de 0 a 100, y se evaluaron en campo el 27 de julio de 2020. TRATAMIENTO Control Urea Sin hojas Media semanal de ascosporas/m 3 y día (semanas 15-35) 27,5 15,4 0,3 Incidencia (semana 31) 63,3 66,7 53,6 Severidad (semana 31) 27,0 31,7 24,2 colindantes en que la enfermedad está presente, podría ser mayor de lo que se pensaba. En consecuencia, abordar estrategias de eliminación del inóculo sólo tendría sentido cuando ésta última pueda abarcar una zona o área considerables. Control químico El último método de control a comen- tar es la utilización de productos fungicidas, dirigido a evitar las infec- ciones que se producen a partir del mes de marzo. Como idea general, se debe proteger la plantación desde la aparición de las primeras hojas hasta un mínimo de dos o tres meses des- pués. Además, es necesario repetir los tratamientos si, durante esta época, se producen lluvias importantes. Los tratamientos realizados tardíamente,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx