GP123 - Gaceta de la protección laboral

62 GUANTES DE PROTECCIÓN Pero en los últimos años, los fabricantes de máquinas de tejer, los desarrolladores de materiales y los fabricantes de guantes como Midas Safety han unido sus fuerzas para superar los límites de la delgadez. Materiales como el tungsteno y el polietileno de alta densidad, combinados con una maquinaria de tejido más avanzada y un mejor diseño de guantes, han llevado al desarrollo de guantes tan finos como los de galga 21. Estos guantes son casi como una segunda piel y ofrecen un peso significativamente reducido y una excelente protección contra los cortes. SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN VAN DE LA MANO La sostenibilidad es otro factor significativo que impulsa la evolución de los guantes de protección. Según un informe de Deloitte, casi 1 de cada 2 empresas “animan o exigen a sus proveedores y socios comerciales que cumplan criterios específicos de sostenibilidad medioambiental”. Los proveedores de EPI no son una excepción. Hasta hace poco, la huella medioambiental de los EPI no era una de las principales preocupaciones, pero hoy en día la demanda de EPI más sostenibles es cada vez mayor. Desde la pandemia de covid-19, la concienciación pública sobre los residuos plásticos procedentes de las mascarillas y guantes desechados es máxima. Los fabricantes de guantes como Midas Safety se están replanteando su proceso de producción para minimizar las emisiones y los residuos. Desde la adopción de fuentes de energía renovables y la reducción del consumo de agua durante la fabricación hasta el cambio a envases fabricados con materiales reciclados, existe una tendencia hacia un modelo de fabricación más circular. Midas Safety también está rediseñando sus productos bajo el prisma de la sostenibilidad. Un ejemplo es la sustitución de los soportes de algodón —usados habitualmente en los guantes— por materiales no tejidos. Estos materiales, utilizados habitualmente para el embalaje, requieren mucha menos agua que el algodón. Para poner las cosas en perspectiva, se necesitan unos 2.700 litros de agua para fabricar una camiseta de algodón. Los programas informáticos de evaluación del ciclo de vida permiten a empresas como Midas Safety medir la huella de carbono de un producto. Ahora es posible insertar en los guantes códigos QR o etiquetas que hagan accesible esta información. A medida que se aceleran las tendencias hacia la miniaturización, la automatización y la sostenibilidad, los humildes guantes seguirán evolucionando para mejorar la seguridad, la comodidad y la productividad de los trabajadores. Con empresas como Midas Safety comprometidas con objetivos medibles de sostenibilidad, los EPI como los guantes pueden ser parte de la solución para un futuro más ecológico.n C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx