GP123 - Gaceta de la protección laboral

50 PRODUCTOS DE ACTUALIDAD La actualización estándar de 2014 proporciona lenguaje adicional que respalda aún más la premisa de que los fabricantes de accesorios/componentes son responsables de demostrar que sus productos no hacen que los cascos fallen, conforme indica el siguiente texto: “La entidad debe alegar que un accesorio o componente de reemplazo, cuando sea instalado, no hará que el casco no cumpla con los requisitos de este estándar, y es responsable de proporcionar la justificación cuando se le solicite”. De igual forma añade que no es necesario exigir en la norma la vida útil del casco, por las razones siguientes: “Las pautas útiles sobre la vida útil tienen como objetivo proporcionar al usuario información de que ciertas condiciones pueden afectar el funcionamiento de un casco específico, en cuanto a su protección continua en el tiempo. Una vida útil específica, definida en términos de número de años, no es obligatoria, aunque los fabricantes individuales pueden elegir si se incluye dicha información para sus respectivos cascos”. La revisión permite una protección adicional en respuesta a las necesidades de usuarios que pueden trabajar en entornos calurosos. EN la edición del 2009 el acondicionamiento de temperatura era de 48,8°C ± 2°C (120°F ± 3,6°F). El opcional pre acondicionamiento a temperaturas más altas de 60 °C ± 2 °C (140 °F ± 3,6 °F) se ha agregado a la versión 2014. Si un casco ha sido pre acondicionado a 60 °C ± 2 °C (140 °F ± 3,6 °F), el casco estará marcado como HT. CSA/Z94.1-2015 Al igual que el anterior estándar, la Canadian Standard Association (CSA) define las áreas de la cabeza que se van a proteger y incluye requisitos básicos de rendimiento para resistencia dieléctrica, atenuación a los impactos, resistencia a la penetración, retención pasiva (estabilidad), inflamabilidad de la carcasa y resistencia a la ignición del revestimiento y además incluye requisitos y proporciona orientación sobre la selección, cuidado y uso de cascos protectores. La revisión de la norma incluye datos adicionales, según el detalle siguiente: • Se ha creado una zona de protección mínima alrededor de la parte superior de la cabeza, establecida para realizar los ensayos de penetración e impacto. • Además, dentro de esta área protegida, no puede haber penetración en el simulador de cabeza por parte de la cuchilla de prueba de 2,5 mm de diámetro a través de cualquier orificio del casco, ya sea orificios de ventilación o cualquier otro tipo. • Requisitos de resistencia a los rayos ultravioleta (UV) y preacondicionamiento. El procedimiento se ha eliminado en espera de futuras investigaciones para validar el procedimiento frente a condiciones reales de uso (es decir, exposición a la luz solar). • Se agregó la tabla C.1 del Anexo C para aclarar la terminología relacionada con selección, cuidado y uso de los cascos protectores. Como conclusión establece que se debe usar casco debidamente marcado, conforme a un estándar compatible, en todas las situaciones en las que la cabeza esté expuesta a riesgos potenciales de protección. NORMAS EUROPEAS ARMONIZADAS A continuación, se detallan las normas europeas armonizadas vigentes para los cascos de seguridad industrial: • EN 397: 2012+A1 Cascos de protección para la industria. • EN 812:2012 Cascos contra golpes en la industria. • En 14052: 2012+A1 Cascos de altas prestaciones para la industria. Confío que en breve plazo pueda disponerse de la correspondiente certificación conforme a la EN 397:2012+Á1, para los cascos descritos en el presente artículo. En cuyo caso se identificará el casco con etiquetas conforme se indica en la figura 4.n BIBLIOGRAFÍA Normativa USA y canadiense respecto a cascos de protección industriales. Documentación en Internet de MSA. Figuras cedidas gentilmente por MSA. Figura 4: Etiquetas identificativas del nuevo casco V-Gard Green.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx