GP123 - Gaceta de la protección laboral

INFORMACIÓN EMPRESARIAL 43 En opinión de Pisano, “si algunos EPI tienen una vida muy corta, ¡usemos materiales para producirlos teniendo eso en cuenta! No podemos esperar a la normativa, el momento es ahora. Las normativas suelen llegar tarde”. Para Soria, “estamos en un sector Foto de familia de Asepal. Asistentes a la jornada. que tira mucho de lo desechable. Ahí tenemos recorrido por andar. Hay que poner el foco en los EPI reutilizables”. En ese sentido, no queda duda de que “la concienciación es la clave. Para ello, la formación y la información al usuario de EPI es fundamental para un buen uso, para conocer la vida útil del producto y para saber reciclar”, según Colindres. “Si no encontramos un proveedor que diseñe el producto correctamente, acabará en la basura. No es fácil encontrar gestores de residuos con cobertura nacional”, argumentó Flores. “El sector del EPI tiene el deber de garantizar que la cadena de suministro trabaje con transparencia”, concluyó. Finalmente, todas estas reflexiones fueron recogidas por Javier Muñoz, presidente de Asepal, quien destacó la importancia de la circularidad y de la RSC en el sector. “Los EPI tienen necesidad de un tratamiento particular, como sector tenemos un compromiso muy importante en su circularidad y la sostenibilidad, pero siempre sin poner en riesgo la seguridad de las personas. Esta jornada nos llama a la acción a todos, es importante trabajar juntos; es momento de crear alianzas y desde Asepal estamos listos para liderar esta colaboración”, concluyó Muñoz.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx