GP123 - Gaceta de la protección laboral

PRL HIDRÓGENO VERDE 39 La normativa ATEX tiene como objetivo evitar el riesgo de incendio o explosión en aquellas actividades donde se produzcan estos entornos con atmósferas inflamables o explosivas. Para que se inicie un fuego, hacen falta que coincidan tres factores fundamentales, una sustancia combustible, una sustancia comburente y una energía de activación o fuente de calor. La normativa ATEX, tiene como objetivo evitar que estos tres factores, lleguen a producir simultáneamente, por ello, en las actividades industriales en las se crean atmósferas explosivas. Es fundamental evitar que existan fuentes de calor o compuestos comburentes, para ello existen diversos sistemas, desde la presurización de espacios con sustancias inertes, a un sinfín de mecanismos que existen, para evitar las fuentes de calor. La Directiva ATEX, describe qué tipo de equipamiento y ambiente es permitido para el trabajo en una atmósfera explosiva. En el RD 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, establece las disposiciones mínimas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores que pudieran verse expuestos a riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Define en su artículo 2, la atmósfera explosiva como la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamaREFERENCIAS • Argote, Ignacio (2024). Mercado del Hidrógeno. La Razón. Tu Economía. Dinero y Negocios. 3 de marzo de 2024 https://estaticos.larazon.es/suplementoslarazon/TuEconomia/2024-03-03_Tu-Economia/6/index. html. • Delloite (2023). Hydrogen, Making it happen. https://www.deloitte.com/content/dam/assets-shared/legacy/docs/perspectives/2022/gx-deloitte-global-hydrogen-report.pdf • Centro de Estudios de ManpowerGroup España para Cepsa (2024). Las moléculas verdes: la inminente revolución del mercado del empleo en Europa • DCSP- Deloitte Center for Sustainable Progress (2023). Green hydrogen: Energizing the path to net zero. Deloitte’s 2023 global green hydrogen Outlook. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/at/Documents/presse/at-deloitte-wasserstoffstudie-2023.pdf • Rifkin, Jeremy (2002). The Hydrogen Economy: The Creation of the Worldwide Energy Web and the Redistribution of Power on Earth. Jeremy P. Tarcher/Putnam, New York. bles en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. Los anexos recogen: la clasificación de las áreas en las que pueden formarse atmósferas explosivas; las disposiciones mínimas destinadas a mejorar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores potencialmente expuestos a atmósferas explosivas; y la señalización de zonas de riesgo de atmósferas explosivas. Por otra parte la Directiva 2014/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre la armonización de las legislaciones de los Estados miembros en materia de aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas, se transpone en el RD 144/2016, de 8 de abril, que en anexo 2, establece los requisitos esenciales de salud y seguridad relativos al diseño y fabricación de aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas. En la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, actualizada a fecha de mayo de 2021, que ha sido elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), proporciona y detalla criterios e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas, así como para la elaboración del documento de protección contra explosiones al que hace referencia el artículo 8 del Real Decreto 681/2003.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx