GP123 - Gaceta de la protección laboral

PRL HIDRÓGENO VERDE 34 pero la crisis financiera de 2007-2008 lo frena en seco. Ahora, a la tercera la vencida, el hidrógeno verde es determinante como vector energético, con 0 emisiones de CO2. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL HIDRÓGENO VERDE COMO VECTOR ENERGÉTICO El hidrógeno no existe en su forma elemental en la naturaleza. Puede ser producido por medio de fuentes de energía renovables, como la solar o eólica, a través de un electrolizador siendo el agua y el oxígeno los únicos residuos o impurezas, reduciendo éstas se puede fácilmente alcanzar un alto índice de pureza, el cual puede satisfacer holgadamente los requisitos para su uso en pilas de combustibles. La producción, el almacenamiento y el transporte de hidrógeno conllevan riesgos de seguridad especiales. Para gestionarlos, se necesita un conocimiento experto en todas las fases del proceso. El hidrógeno es un gas no tóxico, incoloro, inodoro, insípido e inflamable y es el elemento químico más ligero y abundante del universo. Combinado con el oxígeno, forma el agua (H2O). Es el gas más ligero de todos los gases y puede producir asfixia si este diluye la concentración de oxígeno por debajo de los niveles necesarios que sustentan la vida. El hidrógeno líquido es incoloro, inodoro, no corrosivo y no es significativamente reactivo. Tiene la densidad más baja de cualquier gas licuado. Se expande aproximadamente 850 veces al convertirse en gas bajo condiciones normales de temperatura y presión (293,15 K y presión absoluta). El hidrógeno no es una fuente de energía primaria sino un vector energético, ya que requiere para su producción mediante un proceso químico con aportación de energía, la cual se revierte después de los procesos de almacenado y distribución. Una de las ventajas más notables del hidrógeno Propiedades más relevantes del hidrógeno en relación con la seguridad y otros combustibles. El hidrógeno no es una fuente de energía primaria sino un vector energético, ya que requiere para su producción mediante un proceso químico con aportación de energía, la cual se revierte después de los procesos de almacenado y distribución. Imagen: Hydrogen Tools, adaptada. como combustible es que, cuando se quema o reacciona con el oxígeno, únicamente produce vapor de agua como subproducto. Atendiendo a la materia prima necesaria y a las emisiones de CO2 generadas para su obtención, el hidrógeno es generalmente clasificado en los siguientes tipos: • Hidrógeno renovable o hidrógeno verde: hidrógeno generado a partir de electricidad renovable, utilizando como materia prima el agua, mediante un proceso de electrólisis. Así mismo, el hidrógeno obtenido mediante el reformado del biogás o la conversión bioquímica de la biomasa, siempre que se cumplan los requisitos de sostenibilidad establecidos, tendrá carácter renovable. • Hidrógeno azul: hidrógeno obtenido de forma similar al hidrógeno gris, pero al que se le aplican técnicas de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS: Carbon Capture, Utilization and Storage). lo que permite reducir hasta en un 95% las emisiones de CO2 generadas durante el proceso. • Hidrógeno gris: hidrógeno producido a partir de gas natural u otros hidrocarburos ligeros como metano o gases licuados de petróleo mediante procesos de reformado. Actualmente, el 99% del hidrógeno consumido en España es de este tipo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx