GP123 - Gaceta de la protección laboral

PRL HIDRÓGENO VERDE 33 El mercado mundial del hidrógeno verde, del que Europa representa un 14%, alcanzará los 642.000 millones de dólares en 2030, 980.000 millones en 2040 y 1,408 billones de dólares en 2050, logrando reducir 85 gigatoneladas de las emisiones acumuladas de CO2 para 2050. Imagen: Deloitte’s 2023 global green hydrogen Outlook. El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, de Cepsa, supondrá la generación de 10.000 puestos de trabajo, 1000 de manera directa, y dinamizará la actividad económica de más de 400 pymes de la zona. Imagen: Cepsa prevé comenzar a producir hidrógeno verde en Andalucía en el año 2026, concretamente en la planta de 400 megavatios proyectada en su parque energético de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Imágenes: Cepsa. España puede liderar producción de hidrógeno verde en hasta 2040, creando 116.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2030, y 181.000 hasta 2040, con una aportación al PIB de 15.600 millones de euros adicionales hasta 2040, esto supondría un incremento del 1% respecto al PIB del 2022, según el estudio ‘Las moléculas verdes: la inminente revolución del mercado del empleo en Europa’ presentado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, del 15 al 19 de enero de 2024, en localidad suiza de Davos, por ManpowerGroup y Cepsa. EL HIDRÓGENO VERDE IMPULSA LA CREACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS Aunque el 88% de los nuevos empleos generados por el hidrógeno verde y los biocombustibles a 2040, surgen en otros sectores distintos al energético, como el sector servicios, industrial o la construcción, la economía del hidrógeno verde tiene un impacto en toda la cadena de valor productiva. Un ejemplo representativo es el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, de Cepsa, supondrá la generación de 10.000 puestos de trabajo, 1.000 de manera directa, y dinamizará la actividad económica de más de 400 pymes de la zona. Es importante destacar, para nuestro país, la ventaja competitiva que supone la energía solar fotovoltaica, que permite costes entre un 20% y un 30% más barato que la media europea, lo cual es crucial en las solicitudes de ayuda de la CE, en forma de una prima fija por kilogramo de hidrógeno. Es también destacable que España superó holgadamente el objetivo del 20% marcado por la UE para 2020 en la senda de reducción, cubriendo un 21,2% de la demanda de energía final con renovables. La solución energética del hidrógeno, ya la propuso en 2002, Jeremy Rifkin, en su libro ‘La economía del hidrógeno’, en el que recoge el concepto acuñado en plena crisis del petróleo en 1973, cuando el impulso de algunas de las tecnologías que se usaron en la carrera espacial, como la fotovoltaica o las pilas de combustible de hidrógeno permitieron que el ser humano pusiera un pie en la Luna; después a principios de este siglo XXI, la idea de producir hidrógeno como combustible alternativo se retoma,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx