GP123 - Gaceta de la protección laboral

POST-SICUR 2024 11 Destaca la representación de Portugal, muy significativa en esta feria de gran alcance ibérico, así como de Italia, Francia y Reino Unido junto con la del conjunto de países de Latinoamérica que tienen en Sicur su cita ferial de referencia en Europa. La oferta de Sicur ha tenido un marcado carácter tecnológico e innovador, tal y como reflejan las 24 soluciones seleccionadas en la Galería de Innovación. Los visitantes han podido disfrutar de demostraciones en vivo y presentaciones en las que se mostraban las soluciones más vanguardistas. Como novedad, este año Sicur ha acogido un nuevo espacio denominado Exo Corner, en el que se ha mostrado cómo los exoesqueletos mejoran la seguridad del entorno laboral y facilitan la tarea de los profesionales, reduciendo esfuerzos y previniendo numerosas lesiones musculares. Creado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia, ExoCorner ha presentado los exoesqueletos más novedosos y los últimos estudios e innovaciones sobre el tema. Como complemento a la zona de exposición, ha contado con un Speaker’s Corner en el que han participado representantes del IBV, Gogoa–Cyber Human Systems, Healthy Technical Suits, Biosafety– Iruña Tecnologías de Automatización, Ergosante–Hapo, Panter y Metalco. Como muestra de la seguridad integral, Sicur reunió a representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de Emergencias y de Protección Civil: policía nacional, policías autonómicas, bomberos, Samur-Protección Civi, etc., quienes han organizado en sus stands actividades y demostraciones para poner en valor su compromiso con la seguridad. EXO CORNER: CÓMO LOS EXOESQUELETOS MEJORAN LA SEGURIDAD EN EL ENTORNO LABORAL EXO Corner, la nueva sección de Sicur 2024 creada en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), que presentó los exoesqueletos más novedosos y los últimos estudios e innovaciones sobre el tema, ofreció como complemento a la zona de exposición un Speaker’s Corner, en el que participaron representantes del IBV, Gogoa–Cyber Human Systems, Healthy Technical Suits, Biosafety–Iruña Tecnologías de Automatización, Ergosante–Hapo, Panter y Metalco. Mercedes Sanchis, directora de Innovación de Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), explicó cómo esta entidad ayuda a incorporar un exoesqueleto a una empresa, “desde el proceso de selección que busca cuál es el dispositivo más adecuado, atendiendo a las características propias de cada puesto de trabajo, hasta la validación de su impacto sobre la persona, tanto desde el punto de vista biomecánico (esfuerzos musculares y movimientos articulares) como desde la aceptación por parte de los trabajadores”. Además, se refirió al servicio de valoración de exoesqueletos a nivel sectorial puesto a punto por el IBV, que permite “identificar la adecuación de los diferentes tipos de exoesqueletos para las tareas más críticas de diferentes sectores desde el punto de vista ergonómico”. Juan Iceta, responsable de Crecimiento de Gogoa–Cyber Human Systems, centró su ponencia en la fusión cuerpo-exoesqueleto y los músculos artificiales en acción. En primer lugar, destacó la innovación tecnológica que suponen los “soft skeletons” (exoesqueletos textiles), que conjugan ventajas como “la ligereza, la facilidad de ajuste y colocación, y una sencilla

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx