GP123 - Gaceta de la protección laboral

www.proteccion-laboral.com www.interempresas.net n° 123 2024/3 GACETA DE LA

© 2023 - Petzl Distribution APLICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PARQUE DE MATERIAL EPI ePPEcentre es la aplicación de Petzl destinada a los profesionales para facilitar la gestión de su parque de material EPI La aplicación ePPEcentre, disponible para móvil y ordenador, facilita la gestión del parque de material EPI. Añadir un producto Petzl es sencillo mediante la lectura de su datamatrix: todos los datos relativos al producto se cargan automáticamente en una página específica que reúne todos los datos necesarios para la gestión y el seguimiento. Posibilidad de importar la totalidad de productos de un parque existente en la aplicación. También es posible registrar manualmente productos de otra marca. En el inicio de la interfaz de usuario, en la misma pantalla, un cuadro de indicadores permite visualizar todos los datos importantes: cantidad de productos en uso, en reparación, la cantidad de inspecciones de EPI que deben efectuarse los días, semanas y meses siguientes, y además los productos en final de vida útil. Creación de una estructura de la base de productos EPI conforme a las costumbres de trabajo o la especificidad de la actividad, agrupados por lugares de actividad, grupos de usuarios y familias de producto. Añadir un producto Petzl fácilmente mediante la lectura de su datamatrix. Todos los datos relativos al producto se cargan automáticamente en una página específica: • datos generales (nombre, foto, referencia comercial, familia de producto); • fecha de fabricación; • vida útil; • frecuencia de inspección; • fecha de final de vida útil; • ficha técnica; • procedimiento de revisión y ficha de seguimiento del EPI. Más información en Petzl.com Disponible a principios de 2024 en App Store y Google Play. ePPEcentre es la aplicación de Petzl destinada a los profesionales para facilitar la gestión de su parque de material EPI La aplicación ePPEcentre, disponible para móvil y ordenador, facilita la gestión del parque de material EPI. Añadir un producto Petzl es sencillo mediante la lectura de su datamatrix: todos los datos relativos al producto se cargan automáticamente en una página específica que reúne todos los datos necesarios para la gestión y el seguimiento. Posibilidad de importar la totalidad de productos de un parque existente en la aplicación. También es posible registrar manualmente productos de otra marca. En el inicio de la interfaz de usuario, en la misma pantalla, un cuadro de indicadores permite visualizar todos los datos importantes: cantidad de productos en uso, en reparación, la cantidad de inspecciones de EPI que deben efectuarse los días, semanas y meses siguientes, y además los productos en final de vida útil. Creación de una estructura de la base de productos EPI conforme a las costumbres de trabajo o la especificidad de la actividad, agrupados por lugares de actividad, grupos de usuarios y familias de producto. Añadir un producto Petzl fácilmente mediante la lectura de su datamatrix. Todos los datos relativos al producto se cargan automáticamente en una página específica: • datos generales (nombre, foto, referencia comercial, familia de producto); • fecha de fabricación; • vida útil; • frecuencia de inspección; • fecha de final de vida útil; • ficha técnica; • procedimiento de revisión y ficha de seguimiento del EPI. Más información en Petzl.com Disponible a principios de 2024 en App Store y Google Play. La aplicación ePPEcentre, disponible para móvil y ordenador, facilita la gestión del parque de material EPI. Añadir un producto Petzl es sencillo mediante la lectura de su datamatrix: todos los datos relativos al producto se cargan automáticamente en una página específica que reúne todos los datos necesarios para la gestión y el seguimiento. Posibilidad de importar la totalidad de productos de un parque existente en la aplicación. También es posible registrar manualmente productos de otra marca.

SUMARIO Revista bimestral DL B 19283-1993 ISSN Revista: 2604-4129 ISSN Digital: 2604-4137 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Laia Banús Coordinación comercial: María Oliva Colaboradores: José Ignacio Argote, Ramón Torra Piqué Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnologia y Medioambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_vestuario_profesional@ interempresas.net Indian Agent: Amarjeet Singh Gianni as_gianni@yahoo.co.in · +91 98390 35458 Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Dirección Administrativa: Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: ACTUALIDAD 4 Sicur 2024 reúne en Madrid a más de 46.000 profesionales de 80 países 10 Kratos Safety presenta sus innovaciones en productos anticaídas en Sicur 2024 14 Asepal presenta en Sicur 2024 la ‘Guía de Selección del EPI 2024’ 18 Entrevista a Clàudia Ferrer, Export Manager y responsable de Marketing de Bator Management 20 Fal Seguridad destaca en Sicur 2024 con innovaciones vanguardistas 24 J’hayber Works presenta éxitosamente en Sicur 2024 su nuevo modelo Team S3S FO HRO SR 26 Panter revoluciona Sicur con su innovadora suela ‘Push & Pull’ 28 Escalera Cisterna de Svelt: la mejor solución al trabajo en altura en la industria alimentaria 30 Seguridad y salud laboral en la emergente economía del hidrógeno verde 32 INFORMACIÓN EMPRESARIAL DuPont impulsa la innovación y la sostenibilidad de los EPI mediante una mayor colaboración con los clientes 40 Asepal celebra una jornada para analizar la circularidad de los EPI 41 KASK proporciona protección a los trabajadores contra el estrés térmico y los rayos UV 44 PRODUCTOS DE ACTUALIDAD Novedoso casco protector ecológico 48 Gogoa Mobility Robots presenta en el salón Exo Berlin el primer exoesqueleto europeo para uso personal 52 Mantener la seguridad de los trabajadores de las gigafactorías es clave para lograr una transición ecológica exitosa 54 Los determinantes de la duración de las bajas laborales en el sector manufacturero español 58 Más finos y ecológicos: breve historia de los guantes de protección 60 Segunda vida para los EPI desechables de las salas blancas para reducir los residuos plásticos 64

4 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER INSST y FEC abordan en una sesión técnica el retorno al trabajo después de un accidente cardíaco La cadena de compras Ferbric ha llegado a un acuerdo de colaboración con el fabritcante italiano U-Power, especializado en la fabricación y comercialización de calzado de seguridad y ropa laboral. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) organizó junto con la Fundación Española del Corazón (FEC) una sesión técnica para abordar una de las principales preocupaciones de las personas trabajadoras que sufren un evento cardiovascular: el retorno al trabajo. Recuperar la normalidad en la vida diaria es uno de los retos a los que se enfrenta el paciente después de sufrir un accidente cardíaco. Por ello, el INSST y la FEC profundizaron en este tema desde un punto de vista técnico, ofreciendo las principales claves desde la perspectiva de todos los implicados: paciente, empresa, enfermería del trabajo y unidades de rehabilitación cardíaca. Con este acuerdo, los asociados de Ferbric dispondrán de la posibilidad de trabajar con esta destacada marca, con una gran proyección tanto en el mundo de la seguridad y profesional como de la moda, gracias a un excelente producto unido a un amplio despliegue de marketing. “Esperamos poder realizar una buena labor de la mano de nuestro nuevo colaborador” señalan desde Ferbric. De izq. a dcha.: Mª Jesús Terradillos, directora de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del INSST; Carmen de Pablo y Zarzosa, coordinadora de la Unidad Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid; Ana María Gómez Gálligo, médica inspectora y médica jefa adjunta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS); Beatriz Valle Fernández jefa de Enfermería del Trabajo del Administrador de Infraestructura Ferroviarias (ADIF); y el paciente Emilio Manuel Muñoz García. Ferbric suma un nuevo proveedor: el fabricante de ropa y calzado laboral U-Power Lantek, empresa con menor índice de siniestralidad laboral en los reconocimientos 0Bidean Lantek ha sido premiada en los reconocimientos 0Bidean, organizados por Mutualia, por su labor en prevención de riesgos y en la reducción de su incidencia laboral. Lantek destaca así por sus bajos índices en siniestralidad laboral durante los 10 últimos años y con una tasa media de accidentes de un 0% registrado en los últimos 4 años. Mutualia ha valorado a Lantek por su implicación en su labor de prevención y reducción de la siniestralidad, implementando medidas proactivas como la flexibilidad en la selección de su localización de los puestos de trabajo, así Gemma Nogales, directora corporativa de Recursos Humanos de Lantek, recogió el galardón. como en la adopción del trabajo híbrido, tanto para los empleados ubicados en la sede central que Lantek tiene en el Parque tecnológico de Álava (Vitoria), como para los que trabajan en el centro de la Torre Iberdrola (Bilbao).

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Aspreco celebra con éxito su Foro 2024 en Barcelona La Organización Internacional del Trabajo lanza su nuevo sitio web El pasado 17 de abril, la Asociación de Prevención en Construcción celebró el Foro Aspreco 2024 en el salón de grados del ETSAB, en Barcelona. Todos los asistentes pudieron disfrutar de un evento de más de cuatro horas y en el que se trató temas de especial relevancia para el gremio y todos los interesados en la prevención en construcción. “Este Foro Aspreco 2024 se consolida como una de las opciones más relevantes del año para todos los profesionales del sector que estén buscando un espacio colaborativo y un lugar de encuentro en el que se analicen y debatan las cuestiones más relevantes del gremio. Así mismo, supone una oportunidad para fomentar nuevas relaciones de interés estratégico para empresas, autónomos e instituciones”, comentan desde Aspreco. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanza su nuevo sitio, que permite un acceso más simple y claro a la información para todos, gracias al nuevo diseño, el contenido y la tecnología de la nueva plataforma, que apunta a los últimos estándares en términos de accesibilidad, experiencia del usuario y capacidad de respuesta móvil. Este proyecto transformará el principal canal de comunicación digital de la OIT a través de una identidad visual unificada, una navegación actualizada y una nueva arquitectura de la información. Para facilitar el acceso a las actividades y conocimientos de la OIT, el sitio web incluirá capacidades de búsqueda mejoradas y filtrado de contenidos por temas y geografía. El sitio web también tiene como objetivo hacer que el contenido de la OIT sea más descubrible para el público mediante el aumento de su visibilidad en los resultados de búsqueda en línea. Siderúrgica Balboa, primer premio en la categoría ‘Hablando de prevención Siderúrgica Balboa, empresa que pertenece a CL Grupo Industrial, ha sido galardonada con el primer premio en la categoría ‘Hablando de prevención’ en la X edición de los premios Escolástico Zaldívar que otorga Fraternidad-Muprespa, mutua colaboradora con la Seguridad Social, para reconocer las mejores prácticas en prevención de riesgos laborales por parte de empresas mutualistas. “En CL Grupo Industrial creemos que la excelencia no es un destino, sino un viaje constante. Por ello, seguimos comprometidos con la mejora continua, no solo en nuestros procesos y productos, sino también en la salud y seguridad de nuestros trabajadores. Es nuestra responsabilidad garantizar un entorno laboral seguro y saludable, donde cada empleado se sienta protegido y valorado, porque en la seguridad de ellos, construimos el éxito de nuestra empresa”, expresó Rafael Pérez-Montes Gil, director jurídico de CL Grupo Industrial. Rafael Pérez-Montes Gil, director jurídico de CL Grupo Industrial, y José Labrador, adjunto a dirección jurídica, recibieron el galardón de manos de Carlos Espinosa de los Monteros, presidente de Fraternidad-Muprespa (de izq. a dcha.: José Labrador, Carlos Espinosa de los Monteros y Rafael Pérez-Montes).

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER MAZ celebra diez años premiando a empresas saludables Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha recibido la certificación IQNet SR10 de Aenor que acredita que la entidad dispone de un Sistema de Gestión que apuesta por la responsabilidad social, el buen gobierno y la mejora continua en todas sus actividades y procesos según el estándar internacional de Responsabilidad Social IQNet SR10:2015. MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 11, ha puesto en marcha una nueva edición de los Premios Empresa Saludable. Este año, los prestigiosos galardones alcanzan diez años con el objetivo de seguir reconociendo el esfuerzo que las empresas realizan, día a día, en el desarrollo de políticas preventivas para proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores y, de esta El sello IQNet SR10, el primer estándar internacional de sistema de gestión de la responsabilidad social, ha sido desarrollado por IQNet, la mayor red de certificación del mundo, cuyo miembro español es AENOR. IQNet SR10 establece los requisitos para definir, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la responsabilidad social con el propósito de integrarla en las organizaciones y contribuir al desarrollo sostenible. Mutua Universal recibe la certificación IQNet SR10 de Aenor por su sistema de gestión de la RSC El INSST celebra el 25 aniversario del documento LEP en una jornada técnica especial El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) celebró una jornada técnica especial con motivo del 25 aniversario del LEP, el documento que recoge los valores de referencia para la evaluación y control de los riesgos por exposición, principalmente por inhalación, a los agentes químicos presentes en los puestos de trabajo. La primera edición de este documento se publicó en 1999, tras la constitución por parte del INSST del grupo de trabajo que, anualmente, ha revisado y actualizado estos valores límite para hacer frente a las necesidades que plantean los cambios en los procesos de producción y la introducción de nuevas sustancias, así como la incorporación de nuevos conocimientos técnicos y científicos y de la evolución del marco legal en el que se apliquen. En esta jornada, además, se presentó la vigésimo quinta edición del documento que incluye la incorporación o actualización de diferentes valores límite, tanto ambientales como biológicos. forma, reducir la siniestralidad, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar el bienestar. A lo largo de las ediciones anteriores, un total de 81 empresas de toda la geografía nacional han sido reconocidas, quienes también han sido invitadas a la ceremonia de entrega, el próximo 12 de junio, en agradecimiento a la contribución a la trayectoria de los premios. El compromiso estratégico, los programas de bienestar, las acciones deportivas o los planes de transformación circular son algunas de las iniciativas que han hecho a estas empresas merecedoras de los galardones en sus diversas categorías.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Convenio para la prevención en seguridad vial laboral entre el Gobierno de Aragón y Jefatura Superior de Tráfico El Gobierno de Aragón y la Jefatura Superior de Tráfico están ultimando los detalles para la firma de un convenio para prevención en la seguridad vial laboral. Tras su autorización por parte del Consejo de Gobierno, ambas instituciones trabajan ya en la materia para que sea una realidad lo antes posible. Así lo anunció la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero tras la clausura de la jornada sobre seguridad vial laboral, que tuvo lugar en la sede de la Fundación Educatrafic y en la que estuvieron presentes las organizaciones de la Red de Empresas Saludables. Con esta nueva medida se pretende poner freno al número de accidentes de tráfico ‘in itinere’ que se produjeron en la comunidad durante el año 2023. En total se registraron 2.194, de los cuales 20 fueron calificados como muy graves y 5 de ellos tuvieron como resultado víctimas mortales. Panter recibe la visita de Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo visitó recientemente las instalaciones de Panter, el fabricante de calzado de seguridad, protección y uniformidad. Este encuentro no solo destacó el papel de Panter en el panorama industrial de la Vega Baja y la provincia de Alicante, sino que también refleja el interés y respaldo gubernamental autonómico a las empresas que lideran la innovación y el desarrollo tecnológico en la región. Durante su visita, Carrasco tuvo la oportunidad de conocer de cerca los estándares de calidad y la metodología innovadora que Panter implementa en la fabricación de su calzado de seguridad. Recorriendo las líneas de producción, el secretario pudo apreciar el meticuloso enfoque de Panter hacia cada detalle, desde la selección de materiales hasta sus técnicas de fabricación avanzadas. Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo (centro), junto a Ramón y Rocío Pajares, consejero delegado y directora general, respectivamente, de Panter Industrial Zapatera. Giampiero Maggioni, nuevo director general de Lyreco Iberia Lyreco Iberia, la filial española del distribuidor mundial de soluciones para el entorno laboral, ha nombrado a Giampiero Maggioni, antiguo Service & Product Marketing Director, nuevo Iberia Managing Director, durante el tiempo que su antecesor, Gabriel Mops, ejerza como Chief Transformation Officer en Lyreco Group. Con más de 17 años de experiencia internacional en diversas industrias de consumo y al frente de destacados cargos en la dirección de marketing, Giampiero Maggioni se responsabilizará de mantener la excelencia de forma integral en todos los ámbitos que componen el negocio de Lyreco, desde las finanzas hasta la operativa logística. Todo ello, liderando al equipo directivo de la compañía y el Plan Estratégico de negocio GREAT 2026, como máximo responsable del Grupo en Iberia.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fecsa dota a la Dirección General de Tráfico de 4.661 chalecos equipados con airbag de activación electrónica Más de 90 organizaciones de toda Europa se adhieren a la campaña ‘Trabajos saludables’ Adeepi presenta un softshell modacrílico de alta visibilidad Fecsa, compañía española estratégica en el desarrollo global tecnológico de productos de protección y seguridad, ha resultado adjudicataria de la licitación de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el suministro de 4.661 chalecos airbag de activación electrónica para el personal motorista de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC). Organizaciones de diversos sectores y que actúan a escala paneuropea se han adherido a la campaña ‘Trabajos saludables 2023-25’ en calidad de socios oficiales. Estas empresas y asociaciones, tanto del ámbito público como del privado, desempeñan un papel fundamental en el éxito de la campaña a través de actividades de sensibilización, cooperación e innovación. Adeepi incorpora a su gama de prendas superiores el Sofshell AV Multinorma. Una prenda ideal para trabajos en exterior que requieran alta visibilidad, con la comodidad y elasticidad que proporciona el tejido cortavientos de un softshell, así como su propiedad impermeable gracias a su membrana. El chaleco desarrollado por Fecsa está destinado a aportar una protección adecuada frente a caídas o accidentes, con sus riesgos derivados de impacto y abrasión con la superficie del terreno, impactos de la propia motocicleta y choques con otros vehículos y objetos. Tras detectarse una caída o accidente, se infla automáticamente en una fracción de segundo, permitiendo proteger zonas vitales como tórax, abdomen, cuello, espalda, caderas y sacro, absorbiendo eficazmente los impactos y limitando el riesgo de hiperflexión de la columna vertebral gracias a su forma estabiliza el busto. Se suman a los puntos focales de la EU-OSHA, a los embajadores de SST de la Red Europea para las Empresas y a los medios de comunicación asociados, que son elementos clave de la campaña a escala nacional. Todas las partes asociadas se han comprometido a promover un trabajo digital seguro y saludable y su apoyo es esencial para garantizar el bienestar de las personas en un lugar de trabajo digitalizado. A pesar de su tejido liviano y el uso de bandas retrorreflectantes ignífugas segmentadas, los niveles de protección de este modelo son muy elevados, cumpliendo con las exigencias del Reglamento (UE) 2016/425 en base a la aplicación de las normas: EN ISO 13688:2013+A1:2021; EN ISO 20471:2013+A1:2016 Clase 2; EN ISO 11611:2015 Clase 2, A1; EN ISO 11612:2015 A1, B1, C2; EN 61482-2:2020 APC2; EN ISO 14116:2015 Índice 3; EN 13034:2005+A1:2009 Tipo PB[6]; EN 1149-5:2018; ATPV 19 cal/cm².

POST-SICUR 2024 10 Sicur 2024 reúne en Madrid a más de 46.000 profesionales de 80 países UN 24,8% DE EXPOSITORES Y UN 9,8% DE VISITANTES ERAN EXTRANJEROS Más de 46.000 profesionales asistieron a Sicur 2024, el Salón Internacional de Seguridad, que se celebró del 27 de febrero al 1 de marzo en Ifema Madrid. Esta 24ª edición ha sido la más internacional de todas, con un 24,8% de expositores y un 9,8% de visitantes de países extranjeros. A lo largo de cuatro pabellones, 654 expositores presentaron sus productos y servicios en torno a tres grandes áreas: 'Seguridad Laboral', 'Seguridad contra incendios y Emergencias' y 'Security'. La oferta del salón se completó con un interesante programa de ponencias y actividades que se desarrollaron en tres espacios: Foro Sicur, Sicur Cyber y ExoCorner. Ifema Madrid, organizadora del evento, se muestra satisfecha con el éxito alcanzado por esta convocatoria, que “revalida su posicionamiento como feria líder en seguridad tras recibir a más de 46.000 profesionales que representan toda la cadena de valor de la seguridad integral”, según informa la institución ferial en un comunicado de prensa. Sicur 2024 ha batido récords de participación tanto nacional como internacional. Del total de expositores, un 24,8% eran extranjeros, procedentes de 31 países. La creciente internacionalidad del salón también se ha visto reflejada en el número de visitantes, ya que el 9,8% provenían de 80 países.

POST-SICUR 2024 11 Destaca la representación de Portugal, muy significativa en esta feria de gran alcance ibérico, así como de Italia, Francia y Reino Unido junto con la del conjunto de países de Latinoamérica que tienen en Sicur su cita ferial de referencia en Europa. La oferta de Sicur ha tenido un marcado carácter tecnológico e innovador, tal y como reflejan las 24 soluciones seleccionadas en la Galería de Innovación. Los visitantes han podido disfrutar de demostraciones en vivo y presentaciones en las que se mostraban las soluciones más vanguardistas. Como novedad, este año Sicur ha acogido un nuevo espacio denominado Exo Corner, en el que se ha mostrado cómo los exoesqueletos mejoran la seguridad del entorno laboral y facilitan la tarea de los profesionales, reduciendo esfuerzos y previniendo numerosas lesiones musculares. Creado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia, ExoCorner ha presentado los exoesqueletos más novedosos y los últimos estudios e innovaciones sobre el tema. Como complemento a la zona de exposición, ha contado con un Speaker’s Corner en el que han participado representantes del IBV, Gogoa–Cyber Human Systems, Healthy Technical Suits, Biosafety– Iruña Tecnologías de Automatización, Ergosante–Hapo, Panter y Metalco. Como muestra de la seguridad integral, Sicur reunió a representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de Emergencias y de Protección Civil: policía nacional, policías autonómicas, bomberos, Samur-Protección Civi, etc., quienes han organizado en sus stands actividades y demostraciones para poner en valor su compromiso con la seguridad. EXO CORNER: CÓMO LOS EXOESQUELETOS MEJORAN LA SEGURIDAD EN EL ENTORNO LABORAL EXO Corner, la nueva sección de Sicur 2024 creada en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), que presentó los exoesqueletos más novedosos y los últimos estudios e innovaciones sobre el tema, ofreció como complemento a la zona de exposición un Speaker’s Corner, en el que participaron representantes del IBV, Gogoa–Cyber Human Systems, Healthy Technical Suits, Biosafety–Iruña Tecnologías de Automatización, Ergosante–Hapo, Panter y Metalco. Mercedes Sanchis, directora de Innovación de Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), explicó cómo esta entidad ayuda a incorporar un exoesqueleto a una empresa, “desde el proceso de selección que busca cuál es el dispositivo más adecuado, atendiendo a las características propias de cada puesto de trabajo, hasta la validación de su impacto sobre la persona, tanto desde el punto de vista biomecánico (esfuerzos musculares y movimientos articulares) como desde la aceptación por parte de los trabajadores”. Además, se refirió al servicio de valoración de exoesqueletos a nivel sectorial puesto a punto por el IBV, que permite “identificar la adecuación de los diferentes tipos de exoesqueletos para las tareas más críticas de diferentes sectores desde el punto de vista ergonómico”. Juan Iceta, responsable de Crecimiento de Gogoa–Cyber Human Systems, centró su ponencia en la fusión cuerpo-exoesqueleto y los músculos artificiales en acción. En primer lugar, destacó la innovación tecnológica que suponen los “soft skeletons” (exoesqueletos textiles), que conjugan ventajas como “la ligereza, la facilidad de ajuste y colocación, y una sencilla

POST-SICUR 2024 12 desconexión cuando no son requeridos”. Además, presentó el producto Exoarms, “que combina la protección lumbar y la de brazos”. En segundo lugar, Iceta explicó cómo conseguir “que la implantación de los exoesqueletos entre los trabajadores sea un éxito compartido con los objetivos de la empresa, teniendo como fin la reducción de las lesiones músculoesqueléticas y la disminución de la fatiga”. Finalmente, aseguró que Sicur 2024 ha constituido “una buena ocasión para mostrar las diversas aplicaciones que tienen los exoesqueletos en diferentes sectores y actividades económicas”. MÚSCULOS ARTIFICIALES Bernat Graupera, de Healthy Technical Suites, pronunció una ponencia sobre ‘Muscle suit series: salud para cada entorno laboral’, en la que presentó “el exoesqueleto pasivo más potente del mundo y el más ligero y funcional”. Se trata de “unos exoesqueletos de origen japonés diseñados con músculos artificiales, que asisten y previenen todo tipo de lesiones lumbares en cualquier ambiente laboral”. Según afirmó Graupera, “los exoesqueletos son ya una realidad en España en sectores tan dispares como el sanitario, logístico, industrial y alimentario”. Por su parte, Diego Arbea, técnico comercial de Biosafety, mostró un exoesqueleto para los dedos y destacó el dispositivo Ironhand, “el primer exoesqueleto blando activo para mano”. En el primer caso, se trata de “un dispositivo muy sencillo de colocar, que protege los dedos de la mano de posibles impactos, cortes e hiperextensiones; y que consta de una estructura robusta, con una parte que permite retener la sensación táctil”. Entre sus aplicaciones, está la colocación de grapas, insertos, tapones, gomas de protección, etc. Por su parte, Ironhand es “un guante motorizado que permite ejercer más fuerza en el agarre, sin el problema de sufrir una posible lesión”. Cuenta con “unos sensores de presión en cada uno de los dedos y unos tendones artificiales, que mediante una aplicación móvil permiten regular la fuerza que se va a ejercer en cada momento”. Tiene, entre otras aplicaciones en soldadura, reducción de vibraciones, etc. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Panter organizó una ponencia sobre el proyecto ‘EXOEPI: La Inteligencia Artificial en el calzado’, que estuvo a cargo de Tatiana Maestre, agente de Innovación en Inescop. Maestre definió EXOEPI como “un dispositivo robótico basado en inteligencia artificial que, integrado en el calzado, ayuda al usuario a desarrollar los movimientos de la marcha, disminuyendo su fatiga muscular y potenciando su rendimiento”. Está desarrollado para “actividades de emergencia de larga duración”. El proyecto está impulsado por Panter, INESCOP y el grupo de investigación de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández, de Elche. Salvador Cebolla, responsable de Prolians Metalco, centró su intervención en “las soluciones para prevenir los trastornos músculo esqueléticos”. Así, señaló que “dentro de todos los servicios de valor añadido que ofrece nuestra compañía para la gestión de los equipos de protección individual, tenemos diferentes soluciones de exoesqueletos en el portfolio”. En concreto, se centró en “un modelo novedoso que permite combinar el apoyo y refuerzo lumbar con tecnología de elastómeros textil, con el apoyo a los hombros en operaciones por encima de la línea del corazón con partes metálicas, todo integrado en el mismo equipo”. Finalmente, Ricardo Masián, responsable de Internaco-ErgoSanté-Hapo, destacó la implementación de los exoesqueletos en el mundo laboral relacionada con la asistencia lumbar, prevención de epicondilitis (codo de tenista), alivio en hombros y brazos, así como el nuevo Hapo Neck de alivio cervical. Además, habló de un caso de éxito relacionado con Air France, en el que “desarrollamos el protocolo, el equipo y la metodología utilizados para la obtención de datos objetivos para el uso de exoesqueletos en un entorno real y específico”. Así, “con los datos de inclinaciones, angulaciones, frecuencias cardiacas, y cuestionarios anteriores y posteriores a cada prueba, se consiguió un mayor confort, aumento de la eficacia en la prevención de posibles lesiones, facilidad de uso del dispositivo, sensación de confianza y no invasiva sobre loa trabajadores, y a nivel empresarial una valorización del puesto de trabajo y mayor empatía entre empresa y trabajadores”.n C M Y CM MY CY CMY K

¡Escanéame! A3 FOOD safe

PUBLIRREPORTAJE 14 KRATOS SAFETY PRESENTA SUS INNOVACIONES EN PRODUCTOS ANTICAÍDAS EN SICUR 2024 Kratos Safety, especialista en equipos anticaída, asistió una edición más a Sicur, el Salón Internacional de la Seguridad 2024, donde presentó sus más de 90 novedades incorporadas recientemente a su ya amplia gama de soluciones, compuesta por más de 700 artículos. Junto con Stéphane Law-Tive, su experto en Protección Anticaída en Europa, repasamos las principales e interesantes novedades expuestas. ADVENTURE: MOCHILA Y ARNÉS ‘TODO EN UNO’ Como otros tantos nuevos desarrollos de Kratos Safety, Adventure es una innovación surgida de una situación concreta que se da en el día a día de los trabajos de construcción, por ejemplo. Stéphane contaba que, en sus visitas comerciales a las obras, observó que en estos espacios el suelo suele estar sucio por las propias características de los trabajos de construcción, y que pensó que “no había manera de quitarse el arnés y todo el equipo de seguridad, y dejarlo en el suelo, ensuciarlo y luego tener que volver a ponérselo”. La respuesta de Kratos Safety a este problema es la mochila y arnés 2 en 1 Adventure. Se trata de una mochila, a simple vista, normal. En el momento que se necesita el equipo anticaídas, se liberan las piernas del arnés que contiene, que se abrocha, listo para ser usado. Dentro de la misma hay dos compartimentos: en el primero se almacenan los EPI tradicionales (casco, guantes, protección auditiva) y en el compartimento más grande se guardan los elementos de amarre y anticaídas, además de un kit de autorrescate. Incluye etiqueta indicadora de caída en las cintas delanteras de los muslos y en la cinta dorsal. Las cintas de los hombros están equipadas con hebillas de ajuste (ajuste hacia abajo). Las cintas de los muslos, la cinta esternal y la del cinturón están equipadas con hebillas automáticas. Su diseño ergonómico incorpora un refuerzo sumamente cómodo en los muslos y una cinta elástica en la parte superior para mayor comodidad y reducción del cansancio del usuario. Y como la organización es la clave, cuenta con un bolsillo individual ‘oculto’ en la parte inferior del arnés que mantiene el arnés en perfectas condiciones, libre de enredos y listo para ponérselo y usarlo rápidamente. Incluye, además, otro bolsillo grande y espacioso para guardar el equipo adicional o cosas personales; y un bolsillo de seguridad específico para guardar el casco con toda la seguridad. Equipo de Kratos Safety desplazado a Sicur 2024. De izq. a dcha.: Quentin Guimont, gerente de Ventas de Exportación; Stéphane Law-Tive, experto en Protección Anticaídas (Europa); Jean-Paul Coudert, CEO / presidente de Kratos Safety; Marie-Charlotte Maurice, responsable Marketing y Comunicación; Pauline Cathala, asistente de Administración de Ventas (Zona ibérica, Reino Unido); y Daniel García Añover, responsable de Ventas para la Península Ibérica.

PUBLIRREPORTAJE 15 Este innovador diseño incorpora, además, materiales transpirables para mantener al usuario cómodo durante toda la jornada laboral, independientemente de la altura a la que llegue. También es impermeable, manteniendo el equipo protegido, aunque llueva. Otra característica que destaca de su diseño es un sistema de estiba de conectores, que garantiza que sus conectores estén siempre al alcance de la mano, haciendo su trabajo más fácil y eficiente. Y para una mayor seguridad en condiciones de poca luz, este producto está equipado con elementos retrorreflectantes para mantenerse visible y seguro. Y como todos los productos Kratos Safety, la mochila Adventure dispone de un código QR, individual y único por producto, por lo cual la trazabilidad desde su producción hasta que llega al usuario es siempre constante. Con este código y la aplicación K-S.ONE de gestión y de seguimiento de los EPI Kratos Safety, el usuario tiene acceso a la información de identificación del producto (referencia, número de lote y de serie, fecha de fabricación) previamente registrada en la aplicación; acceder al manual de instrucciones del producto, así como a su declaración de conformidad personalizada con un número de lote, de serie y fecha de fabricación sin registro previo. También puede registrar los EPI que se le han asignado, determinar la frecuencia de las comprobaciones periódicas de sus EPI y realizar una comprobación visual antes del uso gracias a la guía de inspección (descargable en formato PDF). Además, un sistema de semáforos con tres colores (verde, producto conforme; naranja, producto pendiente de registrar; o rojo, producto no conforme) le ofrece una lectura sencilla del estado del producto. T-LINE: EL RETRÁCTIL 2 EN 1 Entre las muchas novedades para rescate que Kratos Safety presentaba, Stéphane Law-Tive quiso resaltar T-line “que no tiene equivalente en el mercado”. Se trata el innovador sistema que combina una línea de vida y un sistema anticaídas (e incluso un sistema de rescate, para determinados modelos), que ofrece una protección anticaída completa para los trabajadores en altura. Gracias a su diseño exclusivo, T-Line puede sortear obstáculos como postes y tuberías con facilidad, ofreciendo a los trabajadores la máxima libertad de movimiento. Además, es rápido y fácil de instalar y, gracias a su modo V-Line, permite reducir considerablemente la altura libre. Puede fijarse a IPN, paredes o incluso un lado en IPN y el otro en una pared, ofreciendo una gran flexibilidad de instalación. Su inspección anual es sencilla, y puede realizarse en el suelo, lo que reduce el coste y la complejidad de las inspecciones. El sistema T-Line está especialmente indicado para trabajos en pasarelas, plataformas, zonas de carga y descarga de camiones cisterna, etc. Su objetivo es garantizar que una persona pueda desplazarse horizontal y verticalmente sin tener que considerar constantemente la posibilidad de una caída con efecto péndulo. La triangulación de los cables evita los movimientos pendulares y también reduce la distancia de detención de una caída, lo que permite instalaciones en zonas con poca altura libre disponible. Adventure, el arnés con mochila integrada.

PUBLIRREPORTAJE 16 Es un concepto ‘todo en uno’ polivalente, como tantos otros artículos Kratos Safety, los hace ser uno de los proveedores más valorados del mercado. “Nuestros clientes finales nos identifican como un proveedor que desarrolla soluciones completas, no solo de un producto sino de una respuesta total a sus necesidades. Lo estándar también lo sabemos hacer, pero al final ¿cómo nos diferenciamos de nuestros competidores? Nosotros hacemos ‘Solutions for life’, que es nuestro lema y nuestra filosofía”. NUEVA GAMA DE LÁMPARAS FRONTALES KS Light es la nueva gama de lámparas frontales de Kratos Safety, con la que sigue siendo fiel a su compromiso de mejorar la vida humana en el trabajo. De hecho, es otra prueba de cómo el Sistema T-Line. Nueva gama KS Light de Kratos Safety. fabricante se adapta a las demandas de sus clientes: “Trabajamos mucho en el sector de espacios confinados y tenía mucho sentido sacar una gama complementaria de soluciones de iluminación. Nuestros clientes que nos compraban nuestros equipos para este sector nos preguntaban mucho por sistemas de iluminación”. Y esta nueva gama es su respuesta. Las lámparas frontales de Kratos, desde la más sencilla hasta la más técnica, son resultado del esfuerzo del fabricante en dar respuesta a las necesidades de iluminación de sus usuarios. Tanto la elección de los LED, de la óptica y de las funciones de cada lámpara frontal tienen intención de proporcionar el bienestar necesario en las tareas diarias incluso en las actividades de ocio. El experto en Protección Anticaída de Kratos Safety quiso destacar el modelo Rainbow, con un aspecto “inhabitual por su originalidad”, ya que es una banda led flexible, plegable, muy compacta y ligera. Recargable con puerto USB, incluye 5 funcionalidades, con las que se puede bajar la intensidad de la luz, pasar a modo lateral, un sensor para encender la luz sin contacto, en el caso de que las manos estén sucias e incluso un modo SOS en caso de emergencias. “Buscamos siempre ideas que nos diferencien de la competencia. Nuestro equipo de I+D son creativos, proactivos y no tienen límites. No queremos que nuestra empresa sea como las demás ni entrar en batallas de precios”, concluyó Stéphane.n

FA 20 503 01 Double Sharp Edge www.kratossafety.com

18 POST-SICUR 2024 Asepal presenta la ‘Guía de Selección del EPI 2024’ En el marco de Sicur 2024, Asepal presentó innovaciones y productos de calidad para el sector del Equipo de Protección Individual (EPI). La actividad que la asociación presentó en esta edición de la feria le posiciona como los expertos en sensibilización y formación sobre protección individual, con dos sesiones especializadas en el Foro Sicur así como con el lanzamiento del I Congreso del EPI en España. FORMACIÓN ESPECIALIZADA: ELEVANDO LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Pruebas de Ajuste de Protección Respiratoria Durante Sicur, Asepal organizó sesiones formativas de gran relevancia, enfocándose en la protección respiratoria y la precisión del ajuste en la selección de EPI, con la participación de destacados expertos como Javier Díaz Alonso, responsable técnico de Asepal e Inmaculada Lojo, consultora de prevención de Asepeyo, quienes resaltaron la importancia de las pruebas de ajuste y la adecuación del EPI al usuario. Estas pruebas, que El stand de Asepal fue el punto de encuentro para profesionales interesados en el I Congreso EPI. en España ya son obligatorias para el riesgo de silicosis (inhalación de polvo y sílice cristalina respirables), podrían evitar los 322 diagnósticos de enfermedades profesionales por causa respiratoria en 2023. Por ello, Asepal promueve que las industrias se comprometan a realizar estas pruebas de ajuste a cada trabajador o trabajadora al menos una vez al año. De hecho, esta medida es obligatoria en países como el Reino Unido o Estados Unidos. En la conversación estuvieron presentes importantes expertos como Amanda Villamil del Centro Nacional de Medios de Protección (INSST). La discusión también trató sobre una tendencia en la demanda de EPI adaptados a diferentes tallas y necesidades específicas, especialmente vinculada a la mayor presencia de mujeres en ámbitos industriales y como profesionales en fuerzas de protección y contra incendios. Los expertos recalcaron que el uso de un EPI como una mascarilla rara vez resulta intuitivo; aunque pueda parecer fácil de comprender, siempre es necesario que la persona trabajadora reciba instrucciones sobre su colocación adecuada para evitar errores, ya que incluso una mínima fuga de tan solo un milímetro o la presencia de barba permite la penetración de contaminantes o patógenos, siendo un riesgo invisible que en la mayoría de los casos aparece como enfermedad en trabajadores ya jubilados. Inmaculada Lojo, consultora en Prevención de Asepeyo, realizó in situ una interesante prueba de ajuste ante los asistentes para que pudieran valorar la importancia de la prevención y comprender cómo se lleva a cabo. Parte de la audiencia se interesó en la problemática de los trabajadores con barba, dado que ésta anula la eficacia de los EPR de presión negativa, requiriendo el afeitado para una protección adecuada. EL STAND DE ASEPAL RECIBIÓ NUMEROSAS CONSULTAS SOBRE LA PRÓXIMA CELEBRACIÓN DEL I CONGRESO DEL EPI

19 POST-SICUR 2024 Verónica Hernández, secretaria general de Asepal, anunció a los asistentes que la ‘Guía de Selección de EPI’. Presentación de la 'Guía de Selección del EPI 2024'. Novedades en la Guía de Selección del EPI 2024 La asociación lanza la versión online de la 'Guía de Selección del EPI 2024', la herramienta decana para consulta de técnicos de prevención y responsables de compras. Durante la segunda sesión formativa, Jorge Juan Ferrando, técnico de Asepal, compartió con los asistentes importantes novedades de la nueva versión, ahora disponible en línea a través de la plataforma web de la asociación, que se mantendrá viva y constantemente actualizada a las últimas normativas, “la mejor manera de facilitar la selección adecuada de EPI seguros y apropiados”. Verónica Hernández, secretaria general de Asepal, anunció a los asistentes que la ‘Guía de Selección de EPI’ ya está disponible para los socios de la asociación, mientras que para el público en general se abre antes del 20 de mayo, mediante suscripción. Con estas sesiones formativas, desde Asepal se reitera el compromiso con la promoción de la seguridad laboral CONVOCATORIA AL I CONGRESO EPI: “UN FARO DE INNOVACIÓN Y REFERENCIA TÉCNICA” El stand de Asepal en Sicur fue el punto de encuentro para profesionales interesados en el I Congreso EPI. Este evento, que Asepal ha anunciado para el 21 y 22 de mayo de 2025 en Madrid, se centrará en la innovación en sostenibilidad y digitalización, esperando reunir a 500 especialistas en seguridad laboral. Asepal invita a la comunidad a este nuevo encuentro clave para el futuro de la seguridad en el trabajo y la colaboración entre todos los actores implicados. “Asepal agradece el compromiso y la participación de todos los visitantes, reafirmando su compromiso con la salud laboral y anticipando un exitoso I Congreso del EPI en 2025”, señalan desde la asociación. al poner a disposición del sector una herramienta tan valiosa y única como la ‘Guía de Selección de EPI’ y se llama a autoridades y responsables empresariales a sistematizar las pruebas de ajuste para garantizar la seguridad en el entorno laboral.n

POST-SICUR 2024 20 CLÀUDIA FERRER EXPORT MANAGER Y RESPONSABLE DE MARKETING DE BATOR MANAGEMENT “Tenemos un calzado de calidad, bajo una marca reconocida, con un diseño que llama la atención y, por supuesto, una comodidad indudable” Desde que en 2020 Bator Management obtuvo la licencia de la marca Abarth para diseñar, producir y distribuir calzado de seguridad y ocupacional, ha experimentado un impresionante crecimiento y evolución en su línea de productos y su presencia global. Y este 2024, la empresa ha hecho una gran apuesta participando en Sicur, enclave imprescindible para darse a conocer y sumar contactos dentro del sector. Sobre este y otros temas, conversamos con su responsable de Exportación y Marketing, Clàudia Ferrer. Laia Banús

POST-SICUR 2024 21 En general, ¿cómo valoran su participación en Sicur 2024? La valoración general es positiva, Bator ha participado en Sicur por primera vez en su tercer año en el mercado como marca de calzado profesional, y, siendo Sicur una feria tan importante a nivel nacional en el sector de la seguridad, no podíamos faltar. La participación en esta feria nos ha permitido dar más conocimiento a la marca a nivel nacional, conseguir contactos de distribuidores de diferentes partes de España y por supuesto poder mostrar todas nuestras novedades al público. ¿Cuáles eran las principales novedades que presentaban? ¿Cuáles llamaron más la atención de los visitantes? Al ser el primer año en Sicur, la presencia de la marca fue novedad, aunque gran parte de los visitantes ya conocían la colección de calzado de seguridad Abarth. La feria fue el escenario perfecto para mostrar novedades, principalmente dos nuevas líneas que justo se lanzaban al mercado el mismo mes, estas eran el modelo Truck y la línea Scorpion, que probablemente fue la que más llamó la atención por su novedosa técnica de cierre rotativo sin cordones, muy utilizada en calzado técnico en los países nórdicos des de hace tiempo y que cada vez se está introduciendo más en el resto de mercados europeos. De hecho, en la feria obtuvimos feedbacks muy positivos sobre este modelo. En el marco de la feria organizaron un sorteo con la colaboración de Ángel Gaitán. ¿Nos cuenta un poco de qué se trataba? ¿Cuál fue el recibimiento de esta iniciativa? Ángel colaboró el año pasado con nosotros en redes sociales para promocionar nuestro calzado, la verdad es que le gustó mucho el producto y este año hemos empezado una colaboración de más larga durada con él, por ese motivo asistió a la feria como imagen pública de la marca Abarth en calzado de seguridad. “La tendencia general del mercado es optar por un calzado bonito y cómodo como el nuestro, aunque se haya que pagar más por ello”

POST-SICUR 2024 22 Hoy en día hay que estar presente en redes sociales, y más, cuando se trata de una marca comercial reconocida como lo es Abarth. El público que tiene Ángel Gaitán en redes sociales, que es muy extenso, encaja perfectamente con nuestro target, sin olvidar de que estamos hablando de un personaje público, ‘influencer’ totalmente enfocado al mundo de la automoción, sector al cual pertenece nuestra marca. ¿Cuáles cree que han sido los principales impulsores del crecimiento y expansión global de Abarth Safety Shoes bajo la dirección de Bator Management, S.L.? Partimos de una buena base, que es un buen producto con valor de marca, y con un valor añadido que es la combinación entre la parte técnica y moda, es decir, seguridad y diseño. Esto, junto a un buen equipo de ventas, nos permite conseguir una buena proyección para nuestra colección de calzado, que nos ha permitido crecer dentro del mercado europeo e incluso internacional, donde nos estamos introduciendo poco a poco desde finales del año pasado. Evidentemente, esto casa con la ambición por parte de la dirección del equipo, crecer y expandirnos, sin dejar de cuidar, mantener y motivar a nuestros actuales clientes es esencial. ¿Cuál es el enfoque de Abarth Safety Shoes en términos de equilibrio entre la innovación en diseño, la funcionalidad esencial y el confort requerida para el calzado de seguridad y ocupacional? Aquí es donde nosotros solemos presumir de tener la receta perfecta, somos una especie de chef, y nuestra receta estrella se basa en combinar justamente todos esos factores de la forma más optima, y sin renunciar a ninguno de ellos. Diseño, funcionalidad/seguridad, bajo una marca reconocida y el confort… ¡son nuestros ingredientes! Hemos visto que Abarth Safety Shoes introduce constantemente nuevos modelos y líneas de producto. ¿Cuál ha sido el proceso detrás de la selección y desarrollo de estas innovaciones? Renovarse o morir, es una frase muy mítica pero muy cierta. Tienes que estar constantemente innovando y sacando nuevos modelos, las novedades son muy importantes para seguir atrayendo al público. Aparte, y principalmente, hay que tener en cuenta que somos una marca joven con mucho recorrido por delante, lo cual incluye una ampliación de nuestro catálogo. Es muy importante tener una oferta amplia y variada. ¿Cómo se ha adaptado Abarth Safety Shoes a las demandas específicas de diferentes sectores industriales, como la fabricación, la construcción y la logística, con sus diversas líneas de producto? Tal y como comentaba en la anterior pregunta, es muy importante poder ofrecer a tus clientes una oferta completa. Por lo tanto, poder ofrecer una colección de calzado profesional que cubra los diferentes sectores y ambientes laborales en el que se pude encontrar el consumidor final. Por ese motivo estamos continuamente desarrollando nuevas líneas y nuevos modelos de producto que puedan satisfacer las, cada vez más exigentes, necesidades del mercado actual. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrenta Abarth Safety Shoes en su expansión internacional a nuevos mercados fuera de Europa? Los desafíos más claros a la hora de abrirse a nuevos mercados, con lo que también nos encontramos incluso entre países europeos, es la diferenciación de condiciones, exigencias y preferencias del mercado y nivel de precios, que, a más distancia, normalmente, más se acentúan.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx