GP122 - Gaceta de la protección laboral

I+D 70 En los últimos años, las preferencias de los consumidores de calzado textil se han ido inclinando hacia las partes superiores de esta tipología de zapatos, debido principalmente a dos fenómenos diferentes pero relacionados. En primer lugar, a medida que la conciencia ambiental penetra en las sociedades de todo el mundo, la demanda de zapatos de cuero disminuye considerablemente, lo que da como resultado un aumento en la demanda de zapatos con base textil. En segundo lugar, un pronunciado cambio social enfocado al bienestar y la comodidad se ha manifestado en la creciente demanda de calzado confortable. En respuesta, la industria comienza a enfocarse y a dedicar más esfuerzos en la producción de cortes de calzado de género de punto, también llamados ‘Upper Shoes’. Este concepto cambia en gran medida la forma en que se producen los zapatos, y cuenta con una serie de ventajas a nivel productivo y medioambiental frente a las tecnologías de fabricación convencionales. Dentro de estas ventajas se encuentra la posibilidad de tejer en una sola pieza sin necesidad de costuras, es decir, se tejería el propio corte con su forma final, disponiendo de todos sus bordes exteriores cerrados y con un alto grado de acabado, omitiéndose así procesos de patronaje y corte, y pasando directamente al ensamblaje de la suela. Esta ausencia de costuras en el textil incrementaría las prestaciones de comodidad. El hecho de poder tejer con forma va a repercutir de manera directa en la generación de residuos textiles procedentes del proceso de corte, siendo este un residuo que se genera en grandes volúmenes y puede representar un gran inconveniente su gestión. Otra ventaja que aporta esta tecnología es la posibilidad de procesar un gran abanico de fibras textiles, desde materias convencionales a fibras funcionales y de altas prestaciones, ya sea en toda la superficie textil, o únicamente en la zona que se desee, permitiendo alcanzar grandes áreas de aplicación. La versatilidad en la personalización es otra característica que se debe destacar; dentro de un mismo tejido, se pueden incorporar áreas tanto flexibles como inflexibles, zonas más o menos ligeras, o incluso zonas con diferentes texturas, todo ello variando el tipo de ligado. Además, es posible integrar varios colores dibujando cualquier tipo de forma. Analizando el potencial que este tipo de tecnología puede ofrecer al sector, Aitex plantea el proyecto TEX4FOOT con la finalidad de dar más valor a los textiles de género de punto aplicables al desarrollo de calzado técnico y de seguridad. Y de esta manera contribuir en fomentar e impulsar este tipo de tecnología en la industria. El objetivo del proyecto TEX4FOOT se centra en el desarrollo de tejidos funcionales para La finalidad del proyecto de Aitex es dar más valor a los textiles de género de punto aplicables al desarrollo de calzado técnico y de seguridad EL PROYECTO TEX4FOOT DESARROLLA TEJIDOS TÉCNICOS Y SOSTENIBLES PARA EL CALZADO TEXTIL DE SEGURIDAD

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx