GP122 - Gaceta de la protección laboral

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Ramos STS Desul ofrece el servicio técnico de revisión de trajes estancos a Gases Tipo 1a B-ET UNE-EN 943-1:2015 Un proyecto empleará inteligencia artificial, robótica, sensores virtuales y ciberseguridad para lograr una construcción con 0ACCIDNTES Ramos STS Desul cuenta con un servicio técnico habilitado en su centro de Málaga (España) para la revisión de trajes estancos a Gases Tipo 1a B-ET, GasGuard T1, Tychem TK y Tesimax. Este servicio normalizado pretende revisar el estado de las uniones, estado de cremallera estanca, válvulas de sobrepresión y componentes tales como los guantes y/o botas integradas a partir de prueba regulada de presión de acuerdo UNE-EN 464: 1995 e inspecciones visuales de los diferentes elementos, que pueden ser sustituidos en este proceso si se detecta que no son aptos para esta prueba. Reducir los accidentes laborales en la construcción española mediante la implementación de tecnologías 4.0 es el objetivo del proyecto 0ACCIDNTES, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través del Programa Estratégico CIEN. Para ello, se busca crear un ecosistema cognitivo integral para la monitorización y predicción en tiempo real de situaciones peligrosas para la seguridad y salud de los trabajadores de la construcción, gracias a la aplicación de sensórica de última generación, sistemas robóticos autónomos, ecosistemas de conectividad ciberseguros y elementos diversos de inteligencia artificial. La normativa vigente establece la obligatoriedad de realizar revisiones periódicas al menos una vez al año, a partir del quinto año desde la fecha de fabricación, para trajes que no estén en uso, a menos que el fabricante establezca un periodo inferior o condiciones 0ACCIDNTES es un proyecto liderado por FCC Construcción y formado por los socios empresariales Becsa, Fractalia, Metálicas Plásticas Jar, Alisys, IDP, Lis Data y Signe. Además, cuenta con la colaboración de los centros tecnológicos Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, Itainnova y Cetim, con la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) e Incotec como consultora externa de I+D+i. En conjunto, las investigaciones abordarán modelos predictivos de inteligencia artificial para la detección temprana del cansancio, EPI inteligentes, sistemas de visión artificial para la detección de riesgos, sensores virtuales de calidad de aire, consciencia situacional compartida de máquinas y personas, identidad digital operarios y pasaporte digital de seguridad, así como escenarios de conectividad (5G) fiables y seguros. especiales de uso, las cuales deben ser respetadas en caso de existir. Es importante señalar que las revisiones realizadas fuera del circuito de servicios autorizados pueden afectar al rendimiento del equipo y, en la mayoría de los casos, invalidar la garantía de funcionamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx