GP120 - Gaceta de la Protección Laboral

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fal triplica su potencia en energía solar y consigue una importante reducción de emisiones de CO2 Calzados Fal sigue dando pasos en la lucha contra el cambio climático y en su responsabilidad con el medio ambiente, y por ello la implantación que realizó en el año 2020 de paneles solares con una instalación de 100 kW de potencia se triplica este año llegando a instalar 539 paneles más con una potencia de 272 kW, sumando así 372 kW. Calzados Fal decidió implantar el autoconsumo solar para proveerse de energía y reducir así la Huella de Carbono derivada de su fabricación. Hasta la fecha, la compañía riojana ha dejado de emitir a la atmosfera 183 toneladas de CO2. Fal, anticipándose a cualquier marco regulatorio nacional, internacional o global, decidió implantar placas de autoconsumo solar como medio muy eficaz para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones sin renunciar al uso y aprovechamiento de la energía. Según los cálculos de la compañía riojana, en los meses de invierno se generará un 25% de lo consumido y, en los de verano, esta cifra se eleva hasta un 56% de lo consumido, lo que supone un ahorro del 36% en consumo eléctrico anual. Aecim ayuda a identificar los riesgos ergonómicos en 150 puestos de trabajo En el sector del metal, los accidentes laborales más numerosos son aquellos relacionados con las condiciones ergonómicas inadecuadas a las que se enfrentan sus trabajadores en sus respectivos puestos de trabajo. Esto se debe a que muchas de las tareas del sector traen consigo una alta carga física tales como manejo manual de cargas, movimientos repetitivos, posturas forzadas, etc. Conscientes de estos riesgos, la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim), en el marco del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un programa de asesoramientos técnicos gratuitos para la determinación e identificación de riesgos ergonómicos en 150 puestos de trabajo en empresas del sector del metal de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de trabajo y promover un entorno laboral seguro y saludable para todos los profesionales del sector. Fremap presenta los resultados del año 2022 en la Junta General celebrada en su sede social de Majadahonda Fremap, mutua colaboradora con la Seguridad Social, celebró a Junta General de Mutualistas en su sede social de Majadahonda (Madrid). Al finalizar el ejercicio 2022, Fremap alcanzó la cifra de 4.997.622 trabajadores protegidos. Los ingresos por cotizaciones sociales alcanzaron la cifra de 4.151 millones de euros y las prestaciones sociales (sin considerar aquellas destinadas a hacer frente al covid-19 que tuvieron una financiación específica) fueron de 2.544 millones de euros. En cuanto a la actividad sanitaria, durante 2022, se atendieron en las instalaciones de Fremap a un total de 672.399 pacientes, generándose 2.501.402 consultas médicas y 13.805 procedimientos quirúrgicos. En materia de integración y gestión de la prevención, en 2022 se desarrollaron 92.173 actuaciones que permitieron dar cobertura a un total de 24.035 empresas y 1.348 trabajadores autónomos; asimismo se realizaron 623 actividades divulgativas en materia de prevención en las que participaron un total de 16.945 asistentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx