GP120 - Gaceta de la Protección Laboral

44 SECTOR MÉDICO Y SANITARIO sobre un entorno de trabajo saludable y seguro en el sector sanitario. La OIT y la OMS recomiendan desarrollar y aplicar programas sostenibles para la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo de los trabajadores sanitarios, los cuales deben abarcar todos los riesgos laborales: infecciosos, ergonómicos, físicos, químicos y psicosociales. En la introducción de la guía, se detallan como problemas de salud y seguridad en el trabajo en el sector sanitario, los peligros recogidos en la Encyclopaedia of Occupational Safety and Health de la OIT: • Infecciones profesionales: tuberculosis, hepatitis B y C, VIH, infecciones respiratorias (coronavirus, gripe) y enfermedades transmitidas por vectores (paludismo, dengue). • Riesgos ergonómicos: manipulación insegura de pacientes, levantamiento de cargas pesadas, posturas forzadas que provocan lesiones de espalda, lumbalgias y cervicalgias crónicas y otros trastornos musculoesqueléticos. • Productos químicos peligrosos: agentes de limpieza y desinfección, mercurio, alergia al látex, medicamentos tóxicos, insecticidas para el control de vectores. • Exposición a radiaciones: ionizantes (rayos X y radionucleidos) y no ionizantes (láser, ultravioleta). • Peligro psicosocial: presión del tiempo, falta de control sobre las tareas laborales, largas jornadas laborales, trabajo por turnos y falta de apoyo. • Violencia y acoso: abuso y acoso físico, sexual y psicológico en el trabajo. • Riesgos en el entorno laboral: incomodidad térmica (estrés por calor o frío) y ruido. Se destaca también que la exposición a los riesgos laborales se ve amplificada por la escasez y mala distribución del personal sanitario, la falta de supervisión de apoyo, el diseño y mantenimiento deficientes de los edificios, la falta de instalaciones y suministros de higiene, la falta de formación e información sobre riesgos laborales, la introducción de nuevas formas de trabajo y tecnologías, el cambio medioambiental y otras cuestiones. LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL SECTOR SANITARIO EN EUROPA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo EU-OSHA presta una especial atención al sector sanitario. En el informe ‘Human health and social work activities: evidence from the European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks (ESENER)’ (Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales: datos de la Encuesta Europea de Empresas sobre Riesgos Nuevos y Emergentes (ESENER), recientemente publicado, examina los principales El informe ‘Human health and social work activities: evidence from the European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks (ESENER)’, proporciona una visión general de las tendencias en los ámbitos de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, centrándose en los riesgos ergonómicos y psicosociales, en los factores dinamizadores y en obstáculos para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sector sanitario. La OIT y la OMS recomiendan desarrollar y aplicar programas sostenibles para la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo de los trabajadores sanitarios, los cuales deben abarcar todos los riesgos laborales: infecciosos, ergonómicos, físicos, químicos y psicosociales. Imagen: Guía OIT y OMS, Caring for those who care - Guide for the development and implementation of occupational health and safety programmes for health workers.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx