GP120 - Gaceta de la Protección Laboral

SECTOR MÉDICO Y SANITARIO 41 Según datos de Eurostat del sector asistencia sanitaria y social emplea a cerca del 11% de los trabajadores de la Unión Europea. En España, según los datos de empleo de marzo 2023 publicados por Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector sanitario cuenta con 1.256.794 empleados, la mayoría de ellos la sanidad pública la sanidad pública, que emplea según el Ministerio de Sanidad, a más de 754.000 profesionales de la medicina, la enfermería y en otros trabajos sanitarios que engloban los relacionados con la atención primaria, la hospitalaria, los servicios de urgencia y emergencia, y la formación. En España, el gasto público en sanidad alcanzó la cifra de 97.767.068.000 millones de euros, en el pasado año 2022, lo que representa el 15,28% del gasto público total, y supone el 7,37% del PIB; si se añade el gasto sanitario privado, sumado a los conciertos (o colaboración privada-pública), según la Fundación IDIS, se superaría la cota del 10 % del PIB. CUIDAR A LOS QUE NOS CUIDAN El personal sanitario, cuyo principal objetivo es mejorar la salud de las personas, también puede sufrir problemas de salud a causa de su trabajo. Una proporción significativa del personal del sector sanitario desarrolla a su actividad en hospitales, aunque también trabajan en otros lugares de trabajo, como residencias de ancianos y centros de asistencia, consultas médicas, laboratorios y en otras áreas de actividad relacionadas con la salud, así como en los propios domicilios de los pacientes. Estos trabajos tienen riesgos laborales específicos originados por actividades, instalaciones y equipos específicos del sector sanitario, además de los riesgos propios asociados a todo lugar de trabajo, que, en el caso de la actividad sanitaria, generalmente se desarrolla en edificios cerrados, y arquitectónicamente complejos, tanto en dimensiones, como en distribución y que, además, son compartidos por pacientes y familiares. Las visitas domiciliarias a pacientes añaden el riesgo por accidentes de tráfico en los desplazamientos, que son una de las causas más frecuentes de accidente de trabajo en la asistencia domiciliaria, y la causa principal de muerte. La pandemia de la covid-19 ha demostrado la importancia de contar con un sistema sanitario robusto, sólido y colaborativo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su reciente publicación, ‘Caring for those who care - Guide for the development and implementation of occupational health and safety programmes for health workers’, (‘Cuidar a los que nos cuidan- Guía para la elaboración y aplicación de programas de salud y seguridad en el trabajo para el personal sanitario’), señala que los trabajadores de salud, necesitan condiciones de trabajo mucho más seguras para combatir la peligrosa negligencia que han sufrido durante la pandemia de covid-19. Esta guía ofrece una visión general de los elementos necesarios de los programas de salud y seguridad en el trabajo, en el sector sanitario, tanto a escala nacional, como subnacional y en las instalaciones o lugares de trabajo, detallando pautas de asesoramiento para el desarrollo y la aplicación de dichos programas, con la necesaria la participación de representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores. Los programas de salud y seguridad en el trabajo tienen por objeto prevenir las enfermedades y lesiones derivaLa guía ‘Caring for those who care - Guide for the development and implementation of occupational health and safety programmes for health workers’, (‘Cuidar a los que nos cuidan- Guía para la elaboración y aplicación de programas de salud y seguridad en el trabajo para el personal sanitario’), ofrece una visión general de los elementos necesarios de los programas de salud y seguridad en el trabajo, en el sector sanitario, tanto a escala nacional, como subnacional y en las instalaciones o lugares de trabajo- Imagen: Portada de la Guía. Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx